No sólo cilantro; Chiles, lechugas y otras verduras aumentan el precio de la canasta básica

No sólo cilantro; Chiles, lechugas y otras verduras aumentan el precio de la canasta básica
No sólo cilantro; Chiles, lechugas y otras verduras aumentan el precio de la canasta básica

El precio de diversas verduras y frutas ha aumentado drásticamente debido a la sequía. Foto de : Cuartoscuro

La dieta básica mexicana se caracteriza por ir acompañada, en su mayor parte, de una buena salsa que corona el platillo que se degusta. Ya sea verde o rojo, este aderezo ha estado presente en los hogares mexicanos desde hace siglos, sin embargo, con el aumento de precios en las últimas semanas, la población lo ha considerado un “lujo”.

Pero ¿por qué han aumentado los costos de las frutas y verduras básicas? En los últimos años, los precios de los alimentos se han disparado debido a los problemas de producción provocados por la sequía y la erosión de los cultivos.

Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en estados como Tamaulipas y Veracruz, se han reportado aumentos de hasta el 200% en el precio de algunas hortalizas. Esta situación ha llevado a que los consumidores paguen mucho más por productos alimenticios de primera necesidad, no sólo por aquellos elaborados en casa, sino también por los que se consumen en restaurantes y puestos de comida, donde también han ajustado el importe a pagar.

Por este motivo el precio del tomate ha subido. (cuarto oscuro)

El impacto de la sequía en el país ha afectado la tomate, azúcar, pepino, cilantro y frijoles, cuyos costes han aumentado considerablemente. Hasta la tercera semana de junio, el verduras como el cilantro, la verdolaga y las espinacas mostraron incrementos notables. Por ejemplo, el precio del cilantro ha pasado de 100 pesos a 360 pesos por racimo para los comerciantes, mientras que el costo para los consumidores ahora oscila entre 8 y 20 pesos dependiendo de la entidad federativa, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), otros productos también han experimentado aumentos considerables, como los brócoli, que ahora se vende a 60 pesos el kilo, el calabaza, que ya alcanzó un precio de 70 pesos el kilo y lechuga Se reporta hasta 40 pesos por pieza, aunque antes era de 25 pesos. En el caso del tomate, que ha sido uno de los productos con precios más volátiles en los últimos meses, ronda los 10 pesos, y ahora tiene un precio promedio de 35 pesos.

Él Quién es quién Sobre precios, de Profeco, afirmó que hasta el 7 de junio el chile serrano tenía un precio promedio de 56.33 pesos el kilo, mientras que otros productos como el azúcar y los huevos se ubican por encima de los 30 pesos el kilogramo.

LaANPEC emitió un comunicado en el que condenó el consumo irresponsable de la sociedad, así como el descuido de los cultivos. La Asociación explicó que esto es lo que provoca la subida de precios y la escasez de productos y recordó que no tomar medidas contra el calentamiento global también afecta a la producción agrícola, a la actividad ganadera y a la pesca, encareciendo alimentos esenciales, y complicando a su vez el poder adquisitivo de las personas.

La UNAM presentó el mapa de sequía del país, mostrando las zonas más afectadas del país por la falta de lluvias. (UNAM)

En los últimos meses, México ha enfrentado un aumento en los precios de ciertos alimentos debido a la Condiciones climáticas adversas. Las olas de calor extremas y la sequía persistente han afectado significativamente la disponibilidad y producción de hortalizas, aumentando su costo.

Según un informe de Banco de México (Banxico) Respecto a las economías regionales correspondientes al primer trimestre de 2024, la producción de alimentos como cilantro, chayote, lechuga y arvejas ha disminuido significativamente. el cilantroen particular, es uno de los cultivos más afectados por su gran demanda en la cocina mexicana y los cuidados específicos que requiere.

Las condiciones de sequía han afectado a casi todas las regiones productoras. En el Región Norte En las principales regiones del país, incluidas Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, ha disminuido la producción de cultivos industriales y forrajeros. Los productores indican que el área destinada al cultivo de sorgo se redujo debido a los bajos precios de venta y la baja rentabilidad por la sequía.

En estados centrales como Guanajuato, Querétaro y Puebla, la sequía ha impactado severamente la producción de maíz forrajero. En Michoacán, uno de los principales productores de aguacate, la sequía ha perjudicado el desarrollo de huertas de este fruto esencial para la economía agrícola del estado.

El análisis de Banxico destaca que, para mayo de 2024, el 80.3% de la producción agrícola nacional podría haber estado expuesta a condiciones de sequía. sequía extrema, siendo cultivos como maíz en grano, aguacate, caña de azúcar, tomate y agave los más vulnerables. En el sur del país, cultivos como el limón y la caña de azúcar han mostrado afectaciones significativas desde finales de 2023. En abril de 2024, algunos cultivos mostraron una ligera reducción en su exposición a la sequía con el inicio de la temporada de lluvias, pero los niveles aumentaron. nuevamente en mayo. Productos como la fresa, el aguacate y el sorgo mostraron más del 90% de exposición a condiciones secas.

Se espera que de no mejorar las condiciones climáticas persista el desabastecimiento y los mayores precios de estos productos agrícolas, lo que podría agravar la situación económica de muchas familias y productores en todo el país. El Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) También advirtió sobre posibles incrementos en los precios de cereales, hortalizas, lácteos, carnes y azúcar debido a fenómenos climáticos adversos como la sequía. Aunque estos aumentos globales aún no son generalizados, la situación en México muestra cómo los factores climáticos pueden influir en el costo de los alimentos esenciales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mariano Gaido anunció que en julio concluirán las obras de aguas pluviales de Los Polvorines
NEXT Realiza visita de Gobierno a Sancti Spíritus