¿Hay RE RE? Quintela tiene lista la nueva Constitución de La Rioja y la oposición se prepara para acudir a los tribunales

¿Hay RE RE? Quintela tiene lista la nueva Constitución de La Rioja y la oposición se prepara para acudir a los tribunales
¿Hay RE RE? Quintela tiene lista la nueva Constitución de La Rioja y la oposición se prepara para acudir a los tribunales

17:45 | Miércoles 19 de junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fénix Multiplataforma

Los cargos del Legislativo y de los consejos deliberantes actualmente tienen reelección indefinida, a diferencia de los cargos del Poder Ejecutivo, que sólo permiten una reelección. Cuando la nueva Constitución entre en vigor, todos los mandatos se limitarán a un máximo de dos mandatos consecutivos, pero la oposición denuncia una artimaña para habilitar la reelección de Quintela.

Ricardo Quintela y su vicegobernadora en La Rioja, Teresita Madera.

La licitación se abrió durante la discusión sobre la función ejecutiva. En el artículo 120, que se refiere a la duración de los mandatos, se agrega que el gobernador y el vice “podrán ser reelegidos o sucederse mutuamente por un solo período consecutivo, promoviendo la paridad en su composición”. En ese punto, Juntos por el Cambio entiende que “una interpretación judicial” de este nuevo texto podría habilitar un nuevo mandato.

“Establece nuevas condiciones para el ejercicio del mandato, por lo que podría pedir que este segundo período se interprete como el primero”, dicen y, por ello, en el debate intentaron agregar una cláusula transitoria que estableciera que El actual mandato de Quintela debe considerarse como el segundo para “evitar dobles interpretaciones”. El partido gobernante se negó.


La discusión en La Rioja

Para el oficialismo, la propuesta opositora carece de lógica. “No sólo queda claro que el gobernador está en su segundo mandato, sino que el agregado que establece que se debe impulsar la paridad no cambia nada, porque Quintela tiene una vicegobernadora ahora, Teresita Madera, y antes también tuvo una, María Florencia. López”, señalan y descartan la posibilidad de que el presidente recurra al argumento de que “todo empieza de cero” porque se trata de una nueva Constitución.

De ser así, dicen, eso se aplicaría a todas las posiciones e iría en contra de la reforma que el propio partido gobernante propone. “Sería escandaloso”, dicen.

En cualquier caso, lo aprobado el martes son despachos parciales que pasarán ahora al comité de redacción, que se reunirá el próximo lunes. Si no hay inconvenientes, llegará el miércoles al recinto.

De todos modos, el debate público continuará hasta mediados de julio. El texto tiene puntos contradictorios respecto al funcionamiento de la Justicia provincial, la gobernanza digital, el derecho a la autodeterminación informativa, el agua, la electricidad, internet y las energías renovables. También se establece que el Estado garantizará el derecho a la salud, la educación y el deporte y se eleva el piso de coparticipación para los municipios al 20%.

Sin embargo, el oficialismo espera aprobar el nuevo texto el 11 de julio. Tiene hasta el 24 de ese mes, aunque aún no está definido el momento en que se realizará la jura de la nueva Carta Magna.


La carambola de Lule y Martín Menem

La elección de constituyentes convencionales tuvo lugar en mayo de 2023, junto con las elecciones generales de Rioja. Otro país, otro mapa político, sin el peso que actualmente tiene La Libertad Avanza. Para entonces, los Menems ya tenían listo el sello para incorporarse a la vida política provincial y nacional.

Pese a ello, decidieron no presentar lista de candidatos constituyentes, en una medida que en JxC califican como un acuerdo tácito con el oficialismo riojano. El objetivo no es sólo el actual presidente de la Cámara de Diputados, sino también su primo, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Lule Menem.

“No presentaron candidatos convencionales en ningún departamento, pero fiscalizaron toda la elección”, dicen en el cambiomismo y denuncian que el menemismo sólo presentó candidatos locales en la capital provincial, con el único objetivo de dividir el voto opositor. Armando Molina, el candidato del quintelismo, ganó esa elección frente a la radical Inés Brizuela y Doria, de JxC, quien aspiraba a la reelección. La diferencia fue de siete puntos y la candidata del LLA, Olga Rodríguez, quedó tercera con un 18%.

Ese movimiento que permitió a Menem aumentar su riqueza provincial, que apenas llegaba al 15%, no sólo permitió al peronismo quedarse con la capital, sino que también acomodó a la asamblea constituyente a favor del gobernador que, ahora, podría empoderarse para ir por un nuevo mandato. en 2027.


Por letra P

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Extinción de Interapas no fue consultada con alcaldes, reconoce el PVEM
NEXT ¡Baterías! Algunas zonas de Bogotá y Cundinamarca podrían tener cambios en el color del agua en los próximos días