Dicen que han roto acuerdos

Dicen que han roto acuerdos
Dicen que han roto acuerdos
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) anunció este miércoles 19 de junio que miembros de varias comunidades y resguardos del departamento realizarán una minga a partir del 22 de julio. siguiente en protesta ante incumplimiento por parte del gobierno nacional y departamental a acuerdos que se han firmado en el pasado.

La manifestación, que convocaron Minga Indígena por la Vida, Paz y Buen Vivirestá previsto comenzar con una concentración que 22 de julio en Medellín, para luego partir hacia Bogotá, donde tienen previsto estar el 24 de julio. para que el presidente Gustavo Petro escuche sus pedidos y tome acciones para hacerlos realidad.

Le puede interesar: Indígenas suspenden bloqueos en Bogotá tras acuerdo con la Alcaldía para atención prioritaria de salud con enfoque étnico

Esta minga, de carácter departamental y nacional, se realizará en respuesta al incumplimiento histórico de los acuerdos acordados con el Gobierno Nacional y la Gobernación Departamental de Antioquia. Denunciamos la falta de implementación de políticas públicas acordadas, que son fundamentales para el bienestar y desarrollo de nuestras comunidades.. Los compromisos asumidos por el gobierno no se han materializado, dejando a nuestras comunidades en una situación de vulnerabilidad y desprotección”, indicó la OIA en un comunicado público.

William Pertuz Baltazar, representante legal de la OIAdestacó que Esta manifestación se da tanto a nivel departamental como nacional y se fundamenta en que han habido años de gobiernos sucesivos en los cuales no se ha cumplido lo acordado en las diferentes mingas que se han realizado, lo que ha llevado a que se sigan vulnerando sus derechos ancestrales.

Lea también: En Antioquia inauguran PAE con especial enfoque para poblaciones indígenas en San Pedro de Urabá

Entre las condiciones más desfavorables que los indígenas reiteran que viven en sus comunidades se encuentran desnutriciónla falta de vivienda digna o de acceso al agua potable, así como el disfrute del territoriodebido a diferentes factores como el conflicto armado.

La paz sigue siendo una promesa incumplida. Nuestras comunidades siguen sufriendo las consecuencias del conflicto armado, enfrentando violencia, desplazamientos y amenazas. Exigimos la implementación efectiva de los acuerdos de paz y medidas concretas para proteger a nuestro pueblo”, señalaron en la carta.

También hicieron referencia al acceso a la salud con enfoque étnico diferencial y acciones para contrarrestar situaciones como feminicidios, abandono y pobreza que continúan presentándose en las comunidades.

Puede leer: La guerra no deja en paz a los pueblos indígenas

Por lo pronto, en el comunicado de la OIA también indicaron que El compromiso es realizar una minga pacífica con la que pedirán mejores condiciones y garantías en el acceso a la salud, la educación, la vivienda, la seguridad alimentaria y el libre disfrute de los territorios.

“Reiteramos nuestra abierta disposición al diálogo con el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el Presidente de la República, Gustavo Petro. Esperamos que este diálogo sea una oportunidad para avanzar en la construcción de soluciones reales y efectivas que beneficien a nuestras comunidades”, afirmaron en la carta.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Intentó robar cables en la estación, casi se electrocuta y fue detenido
NEXT Comunidad participa activamente en la socialización de la actualización catastral 2024 – .