Tribunal ordena pagar $200 millones a joven que denunció abusos y violencia en residencias

Tribunal ordena pagar $200 millones a joven que denunció abusos y violencia en residencias
Tribunal ordena pagar $200 millones a joven que denunció abusos y violencia en residencias

19 de junio de 2024 – 10:26 hrs.

Como un fracaso no publicado. Así califica la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Valparaíso la sentencia que condenó al Servicio Mejor Infancia pagar 200 millones de dólares en compensación por daño moral.

Y el pasado 2 de mayo, el Tercer Juzgado de Letras de Copiapó aceptó una demanda civil interpuesta a nombre de un adolescente -cuya identidad se mantendrá reservada- que pasó más de 10 años en residencias del Sename y Mejor Niñez, hogares en los que sufrió abuso sexual y violencia física en residencias, como se describe en la demanda.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

La acción fue presentada por un profesional en el marco del programa “Mi Abogado”, iniciativa que brinda defensa jurídica a niños, niñas y adolescentes (NNA) y es impulsada por el CAJ de Valparaíso, organismo que depende del Ministerio de Justicia.

La demanda –a los que tuvo acceso Mega Investiga– informa que el adolescente habría permanecido desde los 4 años hasta su mayoría de edad en hogares de la red de protección infantil. De ese total, estuvo diez años en la residencia Alma en Vallenar, vivienda que en 2021 pasó a manos del municipio debido a una serie de denuncias y cuestionamientos.

EL ÚLTIMO

El tribunal aceptó la demanda porque –como se indica en el fallo– la “deficiente desempeño del servicio, quienes no cumplieron en la forma esperada y de acuerdo con el cumplimiento de sus propios fines con su obligación de supervisión y en consecuencia el menor sufrió vulneraciones de sus derechos mientras se encontraba bajo el cuidado y protección del domicilio .”

consultado por Mega investigarde Mejor Niñez confirmó que el 17 de mayo Apelaron fallo ante la Corte de Apelaciones de Copiapó y que continuarán “con los actos procesales” del caso que aún se encuentra en trámite.

“Es una demanda civil por el daño moral que sufrió, la demanda plantea y Se solicita tener a la vista más de 60 casos de protección que tuvo este niño, hoy pequeño, durante su paso por el Sename y Mejor Niñez, de 2008 a 2022.“, explican al interior de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso.

“Prácticas sexualizadas y violencia física”

En 2008 fue el primer contacto del menor con residencias del entonces Sename, cuando solo tenia 4 años. Ingresó al sistema de protección a través del Programa de Intervención Breve (PIB), donde su familia permaneció durante tres años.

Pese a ello, dice la carta, las violaciones y abusos continuaron en su entorno inmediato. Como resultado de esto, En 2011, el Juzgado de Familia de Vallenar le ordenó ingresar por seis meses a la residencia Crecer del CEDIF..

Sin embargo, en julio de 2012, el niño expresó que fue víctima de violencia por parte de quienes estaban a su cuidado. “Fue sometido a malos tratos físicos y maltrato físico y psicológico por parte de los educadores de tratamiento directo, impactando negativamente el proceso de reparación”, describe el documento.

En 2013 -continúa la historia- el menor se escapó de la residencia para pedir dinero en público junto a otros niños del hogar. Paralelamente, en la residencia el “prácticas sexualizadas y violencia física”. La demanda alega que los funcionarios “no establecieron estrategias eficientes de contención y protección”.

“Estamos asistiendo a una falta de servicio, donde no se buscaron alternativas de cuidado personal en su familia, donde hay un exceso de internaciones inadecuadas en residencias, vulneración de derechos que sufrió al atender estos hogares que por ley debían garantizar el cuidado de los niños”, dice uno de los funcionarios que tuvo acceso al caso.

Un informe confidencial del Sename, de 2017, elaborado tras orden judicial, reporta consumo temprano de drogas y estupefacientes, que comenzó a los 7 años y se hizo más pronunciado cuando cumplió 12.

Otro hecho que se menciona en la demanda es que, a los 13 años, junto a otro joven, fueron “protagonistas de un homicidio” y se explica que por ello “Corrían riesgo de sufrir represalias, por ser parte del grupo familiar y por residir al lado de su casa”.“.

En 2020, dentro de la residencia Alma, fue víctima de un ataque con arma punzante. Posteriormente se analizó la opción de enviarlo a una familia de acogida, pero un informe interno rápidamente descartó esa posibilidad: “No existe un banco familiar disponible en la región, sumado a que la edad dificulta encontrar una familia dispuesta a acoger a un adolescente”.

Finalmente, con 17 años, un juzgado de familia acordó que el menor abandonara la residencia y fue asignado a vivir con su madre por un tiempo. “Fue necesario que tuviera más de 17 años para que la red de seguridad viera lo obvio: Estaba mejor en casa de su madre y para ello lo que requería era el apoyo de los programas de intervención dependientes de la red de protección del Servicio Mejor Infancia.“dice el escrito.

Para el CAJ de Valparaíso, el caso de este menor –por el que Mejor Niñez deberá pagar una indemnización de 200 millones de dólares– representa una reparación sin precedentes en el sistema de protección infantil.

“El programa Mi Abogado está facultado para demandar incluso al propio Estado, aunque seamos un servicio del Estado, porque en última instancia lo que buscamos es velar por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes; y defenderlos en el ámbito de sus derechos cuando están siendo vulnerados y en ese sentido para nosotros es un fallo sin precedentes, no hemos tenido casos como este“, concluyen en la organización.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV (+Video) Pueblos indígenas de Amazonas reciben al presidente Maduro – .
NEXT La peregrinación de Maduro lo reúne con el pueblo de Amazonas – .