La vicepresidenta Francia Márquez también se opone a reanudar bombardeos contra grupos armados

La vicepresidenta Francia Márquez también se opone a reanudar bombardeos contra grupos armados
La vicepresidenta Francia Márquez también se opone a reanudar bombardeos contra grupos armados

14:48

Después de la Alcalde de Cali, Alejandro Eder, pidió reevaluar la posibilidad de campos de bombardeo de grupos armadoshubo respuesta del Vicepresidenta Francia Márquez, quien apenas el fin de semana pasado vivió una situación de violencia provocada por disidencias de las FARC, quien atacó el vehículo en el que viajaba su padre.

Sin embargo, reconociendo que la Crisis de seguridad y orden público se agrava en algunas zonas del país, Márquez se desmarcó de la propuesta y Se opuso a los bombardeos contra grupos armados.advirtiendo que han tenido efectos adversos en el pasado.

“Hemos vivido la época de los bombardeos. Eso no es nuevo en este país. ¿¿Y qué ha dejado el bombardeo a las comunidades? Violencia, desplazamiento forzado, encierro”, afirmó la ministra de Igualdad, que intervino en el subcomité de convergencia regional de la COP 16.

En esa línea, el vicepresidente aseguró que Se requiere un enfoque integral de la estrategia de seguridad que trascienda las operaciones militares.

Márquez Mina dirigió este martes desde la Unidad Deportiva El Vallado en la Comuna 15, Distrito de Aguablanca, en Cali, la primera sesión de trabajo de Subcomité de Convergencia Regional de la Conferencia de las Partes (COP16), evento que contó con la participación de los gobernadores de los cuatro departamentos del Pacífico colombiano: Dilián Francisca Toro, del Valle; José Octavio Guzmán, de la Cauca; Nubia Carolina Córdoba, de se estrelló y de manera virtual, Luis Alfonso Escobar, de Nariño.

“No es posible que la COP sea solo un evento en Cali, queremos un protagonista pacífico en la discusiónde todos los actores, todas las expresiones de gobierno, todas las expresiones sociales, y que todos podemos converger sobre puntos comunes”, explicó la ministra, que instó a acordar un acuerdo agenda de convergencia política y económica.

El vicepresidente también planteó la creación de un fondo de sostenibilidad ambiental y conservación de la biodiversidad en la Cuenca del Pacífico. “Si trabajamos juntos en esa propuesta también será muy poderosa”, enfatizó, destacando que la COP16 “será un gran oportunidad para mostrar nuestra belleza, para mostrarle al mundo nuestro mejor lado y el potencial que tenemos en esta región. Demostrar a nuestro propio pueblo que es posible transformar realidades si lo hacemos juntos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Iniciativa de la Anap beneficia a una familia de Palmira, en Cienfuegos
NEXT Dir, en busca del ‘match’