Venado Tuerto disfrutará del estreno de la obra “Frida para armar”

miércoles 19.6.2024

19:53

La pieza teatral “Frida para armar”, que rescata parte de la historia de Frida Kahlo, se prepara para su gran estreno el próximo sábado 6 de julio. fecha que conmemora el aniversario del natalicio de la artista mexicana, una de las mujeres más representativas e influyentes de la historia, no sólo por su talento, sino por su vida. La cita será a las 21 en el Centro Cultural Provincial Ideal (Pellegrini 980).

Ver también“Frida para armar”, una obra que rescata la historia de Frida Kahlo

“Frida para armar” es una apuesta que surgió en el sur de Santa Fe. El texto nació en el taller de Dramaturgia impartido por Fernando Ferrer entre 2020 y 2021 y luego fue reelaborado en el Taller de Escritura Teatral Experimental del Teatro Ideal. La autoría es del escritor Paul Citraro, quien también asume el rol de productor; la dirección y adaptación del guion corre a cargo de Mauricio Sariaga Contreras (Espacio Runciman); mientras que el elenco lo integran las actrices Verónica Pipelo (Galpón del Arte) en el papel de Isolda y otros personajes, y Dalila Escorihuela (Teatro La Ventana, Murphy) en el papel de Frida.

Frida e Isolda interpretadas por Dalila Escorihuela y Verónica Pipelo. Foto: Gabriel Carlini.


Según la propia actriz que tendrá la difícil tarea de interpretar a Frida Kahlo, en 2019 comenzó a sobrevolar en la mente de la autora la posibilidad de armar una obra que narre algunos aspectos de la vida de la artista y referente para muchas mujeres. , especialmente las pasiones, los amores y el arte. “Al principio iba a ser un unipersonal, pero luego apareció la figura de Isolda para que hubiera otra voz, precisamente la sobrina y la hija de Cristina, la hermana con la que su marido, Diego Rivera, le fue infiel; con toda la tensión propia de la historia”comentó.

La obra se desarrolla en la casa de Frida, donde ésta interactúa con Isolda, su sobrina, en busca de algunas respuestas. Los recuerdos aparecen constantemente, el amor, el arte, la política, la pasión, que formaban parte de su universo. Isolda toma un papel protagonista, intentando completar algunos fragmentos de las situaciones y momentos que Frida quiere reconstruir, pero también reconstruyendo su propia historia.

Ver tambiénDiego Rivera: maestro del muralismo y visionario del cambio social

Armando a Frida

“Aunque conocía la historia de Frida, me di cuenta de que era sólo una parte, muy afectada por el movimiento comercial, al igual que su vida amorosa, que siempre había sido contada en partes. Es por eso, Todos comenzamos a investigar, a ver videos, documentales, películas, a indagar a fondo sobre la historia familiar, sus vínculos, el proceso creativo, el movimiento que generaba, sus curiosidades, su salud; es decir, conocer a la artista en todo su esplendor”, apuntó Dalila.

Al mismo tiempo, indicó que, como muchas mujeres, tiene a Frida como referente por “la forma en la que sacó lo más profundo de su alma y se la mostró al mundo; con una manera única de pintar el dolor sobre todo y con la belleza que lo hizo”, considerando que “su proceso creativo es muy inspirador, porque logra transformar todo lo que llevaba dentro”.

Respecto a la tarea de tener que representar a Frida en el escenario, expresó: “Ella era muy particular en sus formas de vestir, de presentarse, muy orgullosa y defensora de su cultura; Son elementos que sirven como detonantes para componer el personaje. “Son excelentes herramientas”.

FridaLa obra se desarrolla en la casa de Frida, donde constantemente aparecen los recuerdos, el amor, el arte, la política, la pasión, que formaban parte de su universo. Foto: Gabriel Carlini.

Sinopsis

La artista se encuentra en su casa de Coyoacán (México). También conocida como La Casa Azul. Interviene con un pincel “manchas de fastidio” sobre una de sus obras emblemáticas: La columna rota. Tiene 47 años y está enferma, deteriorándose, al final de su vida. Se prepara para lo inevitable o como dice Isolda, su sobrina: La mudanza.

Entonces, A partir de una historia cruda, vital y sin aliento, Isolda, que cuenta la historia de su admirada tía, sustenta esta pieza teatral. Y en la proyección de sus recuerdos es la claridad de Frida que aparece con todo su poder, habitada por amores, arte, política y universos multicolores para finalmente alcanzar las soledades de su paradójico presente; “desarmar” para concluir un camino.

e58ea76fea.jpgVer tambiénEn un abarrotado Centro Cultural, Venado Tuerto celebró el 214 aniversario de la Revolución de Mayo

No existen verdades ni criterios universales para narrar con precisión un personaje con tanta mitología a su alrededor. Sin embargo, la posibilidad de la existencia de Isolda le da no sólo al personaje central sino a su propia figura la posibilidad de fusionarse entre hechos fácticos y ficticios.

Isolda cobró sentido en este texto por la aparición de la división de la voz de Frida y la adición de las didascalias. Es decir, nuevas historias y subjetividades aparecieron en torno a la figura de Frida, dándole otras voces posibles que, lejos de quitarles fuerza a los protagonistas, las potencian.

“Como cualquier personaje histórico, todavía estamos encantados de descubrir que 100 años después todavía hay una Frida que es un modelo para construir”, dijo Paul Citraro.

Es importante mencionar que este proyecto no sería posible sin la cercanía de la Asociación Amigos del Teatro Ideal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Seremi de Salud y UNAP firman convenio para mejorar la salud pública en Tarapacá – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla