19 empresas presentaron ofertas por áreas maduras de YPF en Chubut

19 empresas presentaron ofertas por áreas maduras de YPF en Chubut
19 empresas presentaron ofertas por áreas maduras de YPF en Chubut

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, anunció que un total de 19 empresas han mostrado interés en adquirir tres bloques de áreas maduras que YPF ha puesto a la venta en la provincia. Estos bloques incluyen las áreas Trébol-Escalante, Campamento Central-Cañadón Perdido y la participación en el bloque El Tordillo, operado por Tecpetrol.

“Vemos muy positivo el interés que han despertado las 3 zonas de Chubut”, dijo el funcionario en declaraciones radiales y destacó que “es un número más que interesante y superior al que presentan los bloques de otras provincias”.
Ponce explicó que actualmente tanto YPF como el Banco Santander, encargado del proceso, se encuentran validando las ofertas recibidas. “Probablemente algunas de estas presentaciones no cumplen con los requisitos del proceso. Una vez confirmado esto, se realizará una preselección de postores, quienes serán invitados a presentar la oferta vinculante definitiva en los primeros días de julio”, explicó. .

El proceso de transferencia de los depósitos puede variar significativamente en el tiempo, desde dos semanas hasta dos años, dependiendo del cumplimiento de los requisitos por parte de YPF. “Pueden ser dos semanas, o también pueden ser 2 años. Esto dependerá de que la empresa transferente cumpla con toda la presentación de los requisitos y documentación necesaria”, explicó el ministro. “No hay plazos predeterminados. Hemos tenido excepciones que fueron casi inmediatas y otras que tardaron más de 6 meses”.

Desde el anuncio del traspaso, tanto la cartera de Hidrocarburos como el Ministerio de Medio Ambiente han coordinado con YPF para agilizar el proceso. “Nos comunicamos con YPF para coordinar todo lo que tienen que presentar y tener al día para el traspaso, más que nada con el objetivo de que sea rápido y que se pueda volver a invertir”, dijo Ponce.

En relación al plan de inversiones, el ministro recordó que se ajustará una vez que las áreas hayan sido transferidas a un nuevo operador, quien deberá presentar su propio programa de inversiones. Hasta el momento, la provincia espera un desembolso total de $1.200 millones en 2024.

El interés en los bloques en Chubut se enmarca en el programa de desinversiones de YPF en áreas maduras, que ha generado notable interés en la Cuenca del Golfo San Jorge. La Tecla Patagonia informó sobre las empresas que se perfilan como posibles compradores de las 30 áreas maduras que YPF vende en la región.

“Desde que se anunció la intención del traspaso, tanto desde esta cartera como desde el Ministerio del Medio Ambiente nos contactamos con YPF para coordinar todo lo que tienen que presentar y tener al día para el traspaso, más que nada con el objetivo de realizarlo rápidamente. y que se pueda volver a invertir”, apuntó el ministro.

Una vez seleccionada la empresa ganadora, deberá iniciar el proceso de acreditación ante la provincia, cumpliendo con todas las condiciones requeridas para operar las áreas, incluidos los compromisos ambientales. “Después de la selección de la empresa, comienza el proceso con la provincia en la que tienen que acreditar todas las condiciones para operar las áreas y cumplir con los compromisos y la parte ambiental”, concluyó Ponce.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 12 horas de Humor y Amor por Bucaramanga con José Ordoñez. Invita al alcalde – .
NEXT El efusivo encuentro de Javier Milei con el exjugador de Boca y la selección argentina