Santiago de Chile cae en el ranking global de costo de vida – .

Santiago de Chile cae en el ranking global de costo de vida – .
Santiago de Chile cae en el ranking global de costo de vida – .

En las últimas horas la consultora Mercer presentó su estudio global “CEncuesta sobre el promedio de vida”, que analiza la evolución de los precios en una canasta de más de 200 artículos, todos ellos insumos vitales para la calidad de vida de ejecutivos, colaboradores expatriados y sus familias cuando se encuentran en el extranjero.

Lo anterior incluye vivienda, transporte, alimentación, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento de 227 ciudades de los cinco continentes.

En eso clasificaciónSantiago de Chile cayó 73 puestos hasta el puesto 160 en el ranking respecto al año pasado.

En comparación con la región, la capital chilena es la sexta ciudad más cara, con Montevideo (42) y Buenos Aires (77) en primer y segundo lugar respectivamente.

Agustina Bellido, líder de carrera de Mercer Chile, comentó que la caída en el clasificación de Santiago, refleja ajustes económicos que pueden beneficiar a la ciudad haciéndola más atractiva.

“La depreciación de la moneda, junto con una inflación controlada, han contribuido a esta dinámica, posicionando a Santiago como una opción viable”, analizó.

Según los resultados obtenidos este año, otras ciudades de Norteamérica y Europa, tradicionalmente más caras, han experimentado un incremento en sus costes.

Este aumento relativo en otras ciudades globales contribuye a que Santiago pierda posiciones en el clasificación.

Sin embargo, es importante resaltar que esto “no necesariamente significa que los precios en Santiago hayan bajado, sino que el aumento en otras ciudades ha sido mayor”, explicó Bellido.

Las ciudades con el costo de vida más alto de América Latina

En América del Sur, la capital de Uruguay, Montevideo, ocupa el lugar más caro para los trabajadores internacionales (42), mientras que varias ciudades de la región experimentaron cambios significativos respecto a 2023: Santiago de Chile cayó 73 puestos hasta el puesto 160 en el ranking, mientras que Bogotá (Colombia) subió 40 puestos hasta el puesto 174.

De las ciudades de América del Norte (sin considerar ciudades de Estados Unidos y Canadá), Nassau (capital de las Bahamas) sigue siendo la ciudad más cara de la región, seguida de Ciudad de México.

El costo de vida en las ciudades mexicanas aumentó significativamente respecto al año anterior. La capital mexicana ocupó el puesto 33, frente al 79 en 2023, y Monterrey ocupó el puesto 115, frente al 155 del año pasado.

Por su parte, São Paulo subió 28 posiciones y sigue siendo la ciudad más cara de Brasil. El país carioca tiene un total de 5 ciudades en el ranking: Río de Janeiro (150), Brasilia (179), Manaos (182) y Belo Horizonte (185).

Además, Lima (Perú) prácticamente se mantuvo en el ranking, subiendo 1 posición y ocupando la posición 166.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuándo y a qué hora debuta la Selección Argentina en la Copa América 2024 – Copa América 2024 – Deportes – .
NEXT “Trabajamos para que la provincia de Santa Fe sea la capital nacional del deporte” – .