El viento de cola aún no ha empujado los valores de la genética láctea

miércoles 19.6.2024

18:21

El pasado viernes 14 de junio, la Sociedad Rural Rafaela fue escenario de la 2° Subasta Pasión Lechera, organizada por la Cooperativa Guillermo Lehmann, con el auspicio de la entidad rural y la Asociación de Criadores de Holanda Argentina (ACHA). Mauricio Tschieder, gerente de finca de la cooperativa, destacó que el evento fue muy dinámico y exitoso en términos de asistencia y calidad de finca, aunque reconoció que los precios podrían haber sido mejores considerando el contexto actual del sector lácteo.

“La calidad de la finca presentada fue espectacular, con un perfil genético excepcional”, afirmó Tschieder. En esta edición se ofrecieron novillas paridas y paridas, novillas de servicio, terneros y toros de tres reconocidos establecimientos: Avelino Picco Hijos, La Luisa y Mapero SA. El precio promedio de las terneras paridas y paridas fue de $ 3.069.000, equivalente a 7.883 litros de leche cruda, según los $ 389,3 por litro que publica el SIGLEA (Sistema Integrado de Gestión Láctea Argentina) para el mes de mayo.

A pesar de estas buenas cifras, Tschieder señaló que “si bien los precios agrícolas no fueron malos, especialmente medidos en litros de leche, podrían haber sido mejores en comparación con la situación del año pasado”. En la primera edición del remate, en mayo de 2023, a las novillas avanzadas se les pagó en promedio $738.000, equivalentes a 8.256 litros de leche (SIGLEA abril 2023 fue $89,39), con un máximo de $1.400.000. Este año, el precio promedio medido en litros de leche fue menor, lo que demuestra que los productores aún no se han recuperado completamente de los problemas sufridos en los últimos años por la sequía y los desequilibrios macroeconómicos.

Ver tambiénNuevo decreto: lácteos sin retenciones, por un año más

En comparación con el año pasado, la situación ha mejorado significativamente. “Tenemos muy buenos precios de la leche, por encima de los 40 centavos de dólar, y hoy se pueden comprar casi dos kilos y medio de maíz con un litro de leche”, explicó Tschieder. Sin embargo, añadió que “tal vez se podría decir que con estas mejores perspectivas el precio (de la genética) debería ser mejor”.

.

El gerente de Hacienda destacó la importancia de la vuelta de las líneas de financiación, aunque reconoció que aún no es el mejor momento. “El plan de pagos vuelve a tener sentido; y poder armar herramientas para liquidar el pago de los productos es un factor muy importante”, mencionó. Este financiamiento permitió a los productores acceder a condiciones más favorables que el año anterior.

1411842413.jpgVer tambiénSueños y anhelos de la industria láctea en el sector más grande del país

Pese a las expectativas, Tschieder señaló que los valores obtenidos estaban en línea con la genética ofrecida. “Aún se nota que el productor está saliendo de todos los prejuicios que tuvo que llevar adelante con la sequía, el saltamontes y la macroeconomía”, reflexionó.

..

Los toros, por ejemplo, promediaron casi $5.000.000, con un máximo de $9.000.000, mientras que las novillas y terneros de servicio también se vendieron por encima de las expectativas. “Siempre decimos que estas genéticas deberían tener otro valor, pero para valores de mercado están muy bien”, concluyó Tschieder.

El éxito de la subasta, que logró vender el 100% del inmueble, sienta las bases para la tercera edición ya prevista para el próximo año. Según Tschieder, este logro es una prueba del acuerdo de todos con el evento y de las mejores condiciones que se prevén para el sector lácteo en el futuro inmediato.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por iniciar el LIII Campeonato Estatal de Charrería en SLP – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla