“El agua y el territorio están en peligro” – .

“El agua y el territorio están en peligro” – .
“El agua y el territorio están en peligro” – .

COMUNICADO de la UNIÓN DE ASAMBLEAS DE COMUNIDADES DEL CHUBUT-UACCH

¡El agua y el territorio están en peligro! Los Ngen Ko, los Ñuke Mapu están siendo violados sistemáticamente por estos gobiernos de traspaso. Una serie de golpes directos del Estado argentino y de la provincia del Chubut a los bienes comunes y al bienestar de todos, nos mantiene en alerta y movilización permanente.

En el Diario Oficial del 12 de junio aparecen una gran cantidad de anuncios de descubrimientos de Uranio en la provincia, específicamente en la zona de Las Plumas, Paso de Indios y Gaimán. A esto se suma la enorme cantidad de proyectos mineros que se venden y revenden en la provincia de manera permanente y que constituyen la plataforma sobre la que actúa el lobby minero, tanto a nivel provincial como nacional. No es casualidad que la misma semana que se aprueba la ley básica se publiquen alrededor de 13 permisos de exploración de minas de uranio en nuestra provincia. El ataque es claro, contundente: vienen por nuestros bienes comunes y una vez más debemos levantarnos para defendernos. Defender nuestros derechos y defender también nuestro territorio.

La explotación de uranio y otros metales está prohibida gracias a las enormes luchas que libraron estos pueblos, que lograron la ley (ex) 5001, que hoy nos protege de los proyectos extractivos a cielo abierto y el uso de cianuro. Sin embargo, el avance contra la voluntad popular con total ilegalidad e impunidad se impone a fuerza de intimidación, dispuesto a disciplinar a quien se queje, mientras el gobierno acelera la entrega de permisos de búsqueda y exploración que en algunos casos son ilegales por falta de estudios de impacto ambiental. y/o consulta previa, libre e informada, desconociendo la Carta Magna de Argentina, la de Chubut y acuerdos internacionales, como el de Escazú, o el Convenio 169 de la OIT, específico sobre derechos indígenas. Avance ilegal también se reportó en el Tren Autónomo Mapuche Tehuelche en Paso de Indios, los días 1 y 2 de junio.

La ley básica aprobada primero en Diputados y el miércoles en el Senado, y que debe regresar a Diputados, es simplemente un cheque en blanco para la entrega del territorio. El RIGI, contenido en él, es la herramienta para la entrega absoluta de nuestro pueblo; básicamente es el mayor subsidio dado en la historia, una oferta a los grandes grupos económicos para que nos exploten sin dejar nada atrás, asegurándoles mano de obra barata y precaria, un esquema de exenciones tributarias, administrativas y fiscales por 30 años, el Garantizamos que ninguna ley de protección ambiental puede condicionarlos o regularlos, y por si todo esto fuera poco, los proyectos registrados en este régimen tendrán prioridad en el uso de agua, insumos y energía, por encima de las necesidades de las comunidades. . Esto es lo que Torres considera beneficioso para Chubut: la entrega de agua.

Todo el pueblo sabe que firman la sentencia de muerte: SIN AGUA NO HAY VIDA

En esta misma línea de entrega se incluye el convenio suscrito por el Estado Nacional y 12 provincias, incluido Chubut, con Mekorot, empresa del Estado de Israel a la que se le pagaría por la gestión del agua. Es decir, una privatización encubierta y nuevamente capital extranjero sobre nuestros bienes comunes. El desastroso acuerdo con Mekorot implica también financiar la masacre del pueblo palestino perpetrada por el sionismo israelí. Es muy grave que ante la crisis climática y la emergencia hídrica se apruebe el RIGI y se le entregue a Mekorot la llave del agua.

En paralelo, la justicia sigue avanzando contra el derecho a la protesta. Hoy, a la feroz represión en el Congreso mientras el pueblo se manifestaba contra la ley básica, se suma las detenciones totalmente arbitrarias, la persecución, judicialización y prisión permanente del pueblo Mapuche – Tehuelche, los procesamientos de los vecinos que lucharon por la Iniciativa Popular y durante la Chubutazo, entre muchos otros casos, y muestran que los gobiernos se han alineado y avanzan contra la población en lucha.

En Chubut aprobaron el comando unificado que militariza la región para reprimir. A nivel nacional ya cuentan con el ciberpatrullaje, el protocolo antipiquetes y la recién creada Unidad de Seguridad Productiva. Este escenario de criminalización se configura ante el brutal avance del extractivismo con el proyecto del oleoducto que desemboca en el Golfo San Matías, a pocos kilómetros de Península Valdés, con la multiplicación de parques eólicos con ayuda de capital privado que avanza. sobre el territorio. para la negociación del hidrógeno verde, con la posible construcción de una ruta destruyendo la selva valdiviana por Paso Puelo y mientras tanto se siguen beneficiando petroleras, pesqueras, Aluar, Benetton, Lewis, inmobiliarias, etc.

La maquiavélica acción de quemar nuestros bosques, culpar a quienes cuidan la naturaleza como base de su forma de vida, el pueblo Mapuche-Tehuelche, y aprovecharse de meter máquinas y desmantelar “justo” donde quieren crear un circuito turístico. para los ricos.

Corporaciones y empresarios que siguen enriqueciéndose a costa del despojo y el sufrimiento
de nuestro pueblo.

La población en su conjunto sufre los ataques y los ajustes de los gobiernos: los salarios y las pensiones están por los suelos, hay cada vez más desempleo y la gente ya no tiene suficiente para comer, mientras el gobierno nacional secuestra los alimentos en los almacenes, prefiriendo que se pudran. en lugar de asistir a los cientos de comedores sociales que sirven la olla todos los días en los barrios. Repudiamos enérgicamente esta desastrosa y cruel acción del gobierno nacional y sus cómplices locales, que muestra el desprecio que tienen por la clase trabajadora, los oprimidos y cualquiera que opte por luchar contra la injusticia.

Es necesario volver a salir a la calle en masa, en comunidad, contra la ley fundamental,
exploraciones, búsquedas mineras y en defensa del agua y del territorio; contra la criminalización, los presos políticos mapuches y otros pueblos, la destrucción de la sostenibilidad con la manipulación de semillas, el uso de agroquímicos, el cobro de impuestos muy altos a los pequeños agricultores y pu lamgen/peñi a quienes no se les permite
desarrollarse en los territorios.

Sólo si nos unimos podremos derrotar a este gobierno autoritario, que odia y muere de hambre. La lucha es una sola y debemos librarla contra sus medidas procapitalismo extractivo, ese sistema de hambre, desolación e imposibilidad de desarrollo para muchos. Y esos muchos somos nosotros. El próximo 4 de julio debemos ser miles en todo Chubut y en cada comunidad de Argentina. Tenemos una voluntad de lucha que no se rinde y quien gobierne nos encontrará defendiendo el agua y el territorio con el cuerpo.

NO NOS QUEDAMOS. SOMOS MUCHOS Y EL PODER ES NUESTRO.

Que este horror de la realidad que vivimos sea motivo para seguir organizando la ira, para redoblar esfuerzos y gritar más fuerte que nunca: EL CHUBUT YA HA DECIDIDO, NO ES NO.
¡NO PASAR! ¡NO PASAR! ¡NO PASAR!

ASAMBLEAS COMUNITARIAS DE LA UNIÓN DEL CHUBUT
Puelwillimapu, 18 de junio de 2024

documento de la UAC

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Intentó robar cables en la estación, casi se electrocuta y fue detenido
NEXT Comunidad participa activamente en la socialización de la actualización catastral 2024 – .