La Rioja trabaja en la digitalización de títulos de educación secundaria y superior

La Rioja trabaja en la digitalización de títulos de educación secundaria y superior
La Rioja trabaja en la digitalización de títulos de educación secundaria y superior

La Secretaría de Educación presentó el Sistema Federal de Títulos Digitales en el salón Coty Agost Carreño, en el Paseo Cultural, y comenzó a capacitar a directivos, supervisores y técnicos de instituciones de toda la provincia en el proceso de digitalización de títulos. Este sistema unificado en todo el país tiene como objetivo reducir el tiempo que pasa entre la fecha de graduación y la fecha en que los estudiantes obtienen sus certificaciones educativas, así como reducir el uso de papel en los trámites educativos.



La Resolución del Consejo Federal N° 440 que establece el Sistema Federal de Títulos, de emisión digital, señala que tiene por objeto agilizar la movilidad estudiantil, el seguimiento de estudios, la inserción laboral y la continuidad de los estudios superiores de los egresados. de educación secundaria y educación superior.

En el encuentro, el Ministro de Educación, Ariel Martínez expresó que “es un reconocimiento y fortalecimiento de las instituciones, es la transformación de todo un proceso, seguimiento y esfuerzo de la comunidad educativa”.

Sostuvo que “este paso cualitativo nos permite contextualizar las respuestas de un sistema educativo a lo que hoy requiere nuestra sociedad. La información que se utilizará de manera oportuna será eficiente y agilizará todos los procesos”.

El ministro describió que “en muy pocos días, el Sistema Educativo de la provincia logró, a través del SAGE, el seguimiento académico de nuestros estudiantes, el Expediente Único Docente, los POF de las distintas instituciones y niveles, y hoy este proceso de digitalización de la matrícula calificación del proceso”.

Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, dijo que “este proceso marca un punto de inflexión y esto tiene que ver con las políticas educativas que venimos aplicando a través de nuestro plan Rosario Vera Peñaloza”.

En este sentido, el secretario afirmó que “el sistema nos permitirá tener una base de datos, en una plataforma, tener digitalizados a los estudiantes que tenemos en el sistema, para poder adquirir ese instrumento que tanto necesitan los niños”. , especialmente en el nivel secundario para ingresar a niveles superiores”. “Este año hemos pedido una prórroga a las universidades para esperar a que emitamos los títulos de 2023 y esperamos que en agosto o septiembre podamos entregar los primeros títulos digitalizados a nuestros estudiantes”, añadió.

“La idea es que con este sistema podamos responder rápidamente, si tenemos calificaciones y podemos trabajar cada febrero, marzo, cuando los chicos terminen de rendir, tendremos las condiciones dadas para entregar las carreras a nuestros estudiantes”, agregó.

Nuevo sistema de digitalización de títulos

Respecto al nuevo sistema y la capacitación, Marcos Fuentes, asesor en Innovación Educativa del Ministerio de Educación, destacó que “la aplicación del sistema es un hito, un cambio de paradigma en el proceso de egreso de la secundaria, las modalidades educativas, la educación superior en el provincia porque dejamos de lado el formato papel en cada colegio”.

“El sistema fue aprobado mediante Resolución del Consejo Federal de 2023 y aquí en la provincia reestructuramos los formatos administrativos y logramos implementar un método donde se generará una clave de acceso para cada uno de los administradores y directores de las escuelas. para que comiencen a cargar cuál es el rol curricular de cada estudiante. Y en la segunda etapa, luego del trámite administrativo y legal, los estudiantes tendrán su título disponible”, agregó Fuentes.

En tanto, explicó que “se descarga cuantas veces sea necesario, pero tiene validez una sola vez porque es un título en formato aprobado. El estudiante puede tenerlo en PDF pero se aprueba una sola vez, luego ingresa a una etapa de matrícula provincial que seguirá el mismo circuito, pero en la parte digital no habrá alteración del título porque existen códigos de seguridad informáticos que limitar esto. tipo de plagio”.

Finalmente, Fuentes destacó que “lo fundamental de todo, lo que nos deja más tranquilos como gestión, es la transparencia, habrá una base única donde estarán todos los títulos. En el corto plazo no habrá el volumen de papel que se maneja en cada institución”. “Hoy iniciamos la oficialización, el equipo técnico del área del título ya está capacitado, hoy iniciamos un plan de capacitación a corto plazo con cada una de las escuelas, virtual y presencial, para que el directivo tenga acceso al sistema y pueda empezar a subir todo lo que corresponde a cada alumno y si todo va bien a fin de año pretendemos tener los títulos digitales ya cargados”, concluyó.

Se espera que los títulos digitales para 2023 estén disponibles en septiembre de este año y los del ciclo 2024 estén disponibles en diciembre.

La presentación contó con la participación del secretario de Políticas Socioeducativas, Duilio Madera; Además, de los directivos y referentes técnicos de todas las instituciones de la Capital y, a través de Meet, de toda la provincia.


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bienal de Humor Político de Cuba premia Manuel Hernández (+Fotos) – .
NEXT La Iglesia Católica de Córdoba realizará una olla popular para reivindicar los comedores