El complot detrás de la visita del presidente Boric a Argentina en busca de paneles solares

El complot detrás de la visita del presidente Boric a Argentina en busca de paneles solares
El complot detrás de la visita del presidente Boric a Argentina en busca de paneles solares

Si bien los 18 paneles solares del Puesto de Vigilancia y Control de Tráfico Marítimo Hito 1 de la Armada Argentina terminarían de ser retirados durante la tarde de este miércoles, los ecos de la polémica aún resuenan, sobre todo porque a ambos lados de la cordillera se mantiene el tono que Fue llamativa la que utilizó el presidente Gabriel Boric, en lo que se entendió como un ultimátum a los argentinos, con la frase “lo retiran o lo hacemos nosotros”.

Luego de esas palabras, Argentina procedió casi de inmediato a remover las estructuras, generando un equilibrio a favor del Presidente de nuestro país en materia de relaciones exteriores, área que muchos dudan en calificar como una de las más deficientes de la actual administración. y que, justo estos días, atravesaba una polémica, como consecuencia de las declaraciones del embajador en España (y amigo personal del Presidente), Javier Velasco.

Al respecto, fuentes diplomáticas chilenas dicen que el diseño de la reacción del Presidente no estuvo en la Cancillería y, es más, aseveran que “esa frase no fue idea del ministro”, en referencia al titular de la cartera de Relaciones Exteriores. Alberto van Klaveren. Pese a ello, en el ambiente más político de este, precisan que el canciller discutió el tema con el Presidente, previo al punto de prensa.

En este sentido, La Moneda afirma que el diseño comunicacional, que giró en torno a la idea de adoptar una postura firme, fue una iniciativa del Segundo Piso de Palacio, específicamente del asesor internacional del Jefe de Estado, Carlos Figueroa, nieto. del ex canciller. del Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Carlos Figueroa Serrano. Es más: varias fuentes sostienen que la situación del Estrecho de Magallanes y la ruta a la Antártida es un tema en el que tiene un interés personal.

¿Y la Marina?

En el ámbito diplomático también hay cierto malestar, porque –explican– la Armada de Chile no advirtió (a tiempo) sobre la instalación de 18 paneles solares en el puesto militar argentino en territorio chileno.

De hecho, fue personal de la Comisaría de Cerro Sombrero (del Destacamento Fronterizo de la Comisaría de Porvenir) -que tiene a su cargo el monitoreo visual de 12 puntos de referencia en la zona de Magallanes- quien llegó al Hito 1 el pasado 1 de abril, notando una instalación de paneles solares, junto con dos nuevas casetas de 60 metros cuadrados, “que a primera vista parecían estar en territorio chileno”, por lo que “emitieron un informe confidencial” que llegó al Alto Mando de Carabineros y a Cancillería.

Sin embargo, el malestar de varios diplomáticos en el edificio Carrera se debe a que a unos 15 metros se encuentra el faro de Cabo Espíritu Santo, perteneciente a la Red de Faros de Chile, el cual es administrado por funcionarios de la Armada.

Los paneles solares fueron instalados alrededor del 20 de marzo.pero en la Carrera afirman que “Los fareros navales”, o Zona Naval de Magallanes, no informaron la instalación hasta el 3 de abrilluego de que lo hicieran los uniformados.

“Aquí hasta ahora la Marina pasa desapercibida. Supuestamente uno de los mejores sistemas de inteligencia del país, con un puesto de observación instalado, pero solo informaban cuando Carabineros daba la alerta. “Se están librando de todas las críticas”, afirma una fuente cercana al incidente.

“El tema llegó a nuestro conocimiento el 4 de abril, a través de Carabineros de Chile. Se recibió un informe sobre la construcción de una planta de paneles solares cerca del Hito 1 y adyacente al límite internacional. Los Carabineros de la zona (quienes monitorean el hito) quedaron impactados por el tamaño de la instalación”, confirmó el canciller Alberto van Klaveren este martes en la Comisión de Defensa de la Cámara, donde presentó junto a la ministra de Defensa, Maya. Fernández.

En ese contexto, el 13 de mayo, en helicóptero, un equipo de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol), coordinado con Carabineros, llegó a la zona para medir la frontera con instrumentos y se dio cuenta del “error argentino”.

Fuentes ubicadas en la frontera indicaron que El contador que por problemas climáticos la instalación argentina no pudo ser removida hoy, pero se espera culminar su remoción a más tardar el jueves temprano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mariano Gaido anunció que en julio concluirán las obras de aguas pluviales de Los Polvorines
NEXT Realiza visita de Gobierno a Sancti Spíritus