Hay más de 6.590 casos y 13 posibles muertes

Hay más de 6.590 casos y 13 posibles muertes
Hay más de 6.590 casos y 13 posibles muertes

07:06 a.m.

Las autoridades sanitarias del departamento alertaron a la ciudadanía sobre el aumento del dengue. Según datos del sistema de vigilancia Sivigila, al 13 de junio de este año se registraron en Antioquia 6.592 casos, de los cuales 54 están catalogados como dengue grave.

Asimismo, en el 87% del total de casos se requirió la hospitalización del paciente y se registraron hasta esa fecha 13 posibles muertes por dengue. La mayor incidencia de estos reportes se ha dado en el Valle de Aburrá, con especial cantidad en Medellín, Urabá y Bajo Cauca, según explicó Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia.

Quizás te interese: ¿Podría Medellín convertir su basurero en una planta de generación de energía que lo haga facturable?

Ante este escenario, que el subsecretario calificó como una “emergencia por dengue”, la Secretaría de Salud de Antioquia viene trabajando en coordinación con autoridades locales, hospitales y aseguradoras, pero también con formar a los médicos para que no confundan los síntomas del dengue con los de otras patologías, ya que es fundamental el adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cada paciente con dengue.

Entre los síntomas que reportan las personas enfermas se encuentran fiebre de más de 38 grados, dolores musculares y sensación general de desmayo.

Lea también: Alcaldía declara alerta epidemiológica por dengue en Medellín, pero reitera que no hay saturación en servicios médicos

“Contamos con equipos de vigilancia y control epidemiológico trabajando en los territorios con programas de control de vectores, entrega de toldos, capacitación a las comunidades y otras acciones complementarias de prevención, en las que las comunidades son fundamentales”, afirmó el funcionario.

El aumento de casos de dengue se viene reportando en Antioquia desde hace varios meses. De hecho, en Medellín, En abril pasado se declaró la alerta epidemiológica porque en esa fecha los casos representaron un aumento del 1.027%. respecto al mismo periodo del año anterior.

La mayor incidencia en el caso de Medellín se presenta en niños de 5 a 15 años, y en adultos de 20 a 35 años y Belén Aguas Frías, Belén Rincón, Caicedo, Popular, El Socorro, San Cristóbal, San Javier y Andalucía.

El subsecretario Arcia reiteró el llamado a las comunidades de todo el departamento a implementar medidas que prevengan la proliferación y brotes del dengue. Entre las acciones está no contar con reservorios de agua donde el mosquito transmisor pueda reproducirse (Aedes aegypti), como llantas, contenedores, floreros, charcos, entre otros.

Es por eso, También es importante no tener objetos inútiles en las casas o zonas aledañas ni permitir que se acumule basura. Además, llamó a estar atentos ante cualquier síntoma de dengue para actuar a tiempo. “Si presenta algún síntoma como fiebre alta, dificultad para respirar y malestar general, la recomendación es acudir a un centro asistencial”, insistió el funcionario.

Asimismo, recordó que, para evitar la picadura del mosquito transmisor, se debe utilizar repelente, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, mantener puertas y ventanas cerradas o en su defecto cubrirlas con mosquiteros y tapar los tanques de almacenamiento de agua. En esta temporada de lluvias hay que tener especial cuidado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Integrantes del “Simón Bolívar” visitan escuelas en Santiago (+Fotos) – .
NEXT Patricia Bullrich se reunió con Nayib Bukele en El Salvador y criticó al kirchnerismo