Audiencia por pérdida de investidura contra congresistas que donaron a la “vaca” será este miércoles

Audiencia por pérdida de investidura contra congresistas que donaron a la “vaca” será este miércoles
Audiencia por pérdida de investidura contra congresistas que donaron a la “vaca” será este miércoles

A partir de las 9:00 de la mañana de este miércoles se realizará en el Consejo de Estado la audiencia pública de pérdida de investidura contra los 10 congresistas que donaron a la famosa “vaca”, que se impulsó en el departamento de Antioquia para finalizar las vías 4G.

Luego de llevarse a cabo la audiencia de prueba de este proceso el 22 de mayo, en la que integrantes de la unidad de trabajo legislativo del congresista Julián Peinado y el El subsecretario de Hacienda de Antioquia, Óscar Marín, brindó sus testimonios y explicaciones del caso.

En Este día habrá una especie de sesión de alegatos finalesen el que intervienen el Ministerio Público, el demandante y los demandados, como antesala de la decisión del Consejo de Estado sobre si deben o no perder su estatus en el Senado y la Cámara, conforme al régimen de inhabilidades.

Carlos Mario Patiño, abogado demandante, Calificó esta como la fecha culminante de este proceso.

En mayo, el Subsecretario de Finanzas del Gobierno indicó que el dinero recaudado en “la vaca” no fue a un fideicomiso, sino a una cuenta de depósito (un tipo de cuenta de ahorro), lo que implica que estos recursos fueron a parar a parte del patrimonio de la entidad departamental, por lo tanto, Según su interpretación, los congresistas sí aceptaron el contrato de donación.

“Si tengo una cuenta de ahorro a mi nombre y hay recursos a mi nombre, entonces esos recursos son parte de mi patrimonio, indiscutiblemente. Entonces, si ingresó al patrimonio del Gobierno, es evidente que hubo aceptación del contrato de donación.“él explicó.

A finales de abril, la defensa de los senadores Andrés Guerra, Esteban Quintero y el representante Jhon Jairo Berrío, afirmó en respuesta a este proceso que no existe evidencia que demuestre la existencia de algún “aporte voluntario que provenga de dinero propio”, a pesar de las publicaciones que hicieron en redes sociales sobre su donación.

“Era importante que dentro del proceso se estableciera que los congresistas actuaron con la intención de donar. Les dieron el contrato de manera fraudulenta y que fueron negligentes al no verificar, digamos, con sus asesores, al no verificar si hubo causa de pérdida de estímulo o violación del régimen de incapacidad“explicó el abogado demandante.

Cabe recordar que los congresistas demandados en este proceso son Miguel Uribe Turbay, Paloma Valencia, Esteban Quintero, Andrés Guerra, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Juan Espinal, Hernán Darío Cadavid, John Jairo Berrio y Julián Peinado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se atenúa el paro universitario en Tucumán
NEXT ¡Atención! Santos vence a Petro en la ONU para derrocar a su elector