Los dos intelectuales detenidos por la policía política en Matanzas quedan en libertad y son sometidos a reconocimiento médico

Los dos intelectuales detenidos por la policía política en Matanzas quedan en libertad y son sometidos a reconocimiento médico
Los dos intelectuales detenidos por la policía política en Matanzas quedan en libertad y son sometidos a reconocimiento médico

Madrid/La historiadora y activista Alina Bárbara López Hernández y la antropóloga Jenny Pantoja Torres fueron liberadas horas después de su detención este martes en la comisaría de Playa, en Matanzas. Ambos habrían sido golpeados durante la detención, según informaron la propia Pantoja y la hija del profesor, Cecilia Borroto López, en sus redes sociales.

“Ya salimos de la policía y vamos camino al médico. Nos ganaron a los dos pero especialmente a Alina. Luego sigo”, dijo el antropólogo.

“Los secuaces siempre utilizan la fuerza bruta, porque odian a los que tienen voluntad propia, a diferencia de ellos, unos desgraciados adoctrinados. Hay que estar muy enfermo de mente y de alma para golpear a dos mujeres ancianas y desarmadas. Todo el desprecio de los honestos hacia ti y tus acciones”, escribió Borroto, quien también informó que ambos acudieron al hospital para ser revisados.

“Los responsabilizamos si sucediera algo más en el camino de la comisaría al hospital y del hospital a mi casa”, añadió, todavía señalando a los agentes. “Continúen exponiendo sus caras podridas bajo la máscara del paternalismo. No somos imbéciles, y cada día más personas son conscientes de su ignominia. (…) Tengan por seguro que el país no los contempla con orgullo”.

“Los responsabilizamos si ocurre algo más en el camino de la comisaría al hospital y del hospital a mi casa”.

A la espera de que los afectados cuenten lo vivido este martes, se supo de Borroto que López Hernández “está siendo investigado por el delito de atentado”. La maestra y Pantoja Torres, quien se había ofrecido a acompañarla en la manifestación pacífica que realiza los días 18 de cada mes, fueron detenidas antes de llegar al puente Bacunayagua, en Matanzas, cuando viajaban hacia La Habana.

“Esperamos que la integridad tanto de Alina como de Jenny sea respetada como merece cada ciudadano. Esperamos que esta vez no decidan golpearlos, ya que decidieron violar nuevamente el derecho a la movilidad”, había expresado Borroto.

Jenny Pantoja había informado este lunes en sus redes sociales que había recibido amenazas en su celular desde el número +53 5 505 1333. “Como llegaste muy bien a Matanzas, te lo aviso, es la última vez que llegas en Matanzas”, decía el mensaje. , tan lleno de faltas de ortografía que hizo que el activista dijera: “La persona que escribió debería volver al duodécimo grado”.

“Hago responsable a la Seguridad del Estado, al Gobierno cubano y a sus fuerzas policiales de todo lo que me pase a partir de ahora”

Pantoja explicó en su correo que iba a acompañar a López porque no podía dejarla sola “en un viaje a La Habana en el que podría volver a sufrir malos tratos policiales”. Asimismo, advirtió: “Hago responsable a la Seguridad del Estado, al Gobierno cubano y a sus fuerzas policiales de todo lo que me pase a partir de ahora. No he cometido ningún delito, ni tengo ningún caso legal en mi contra. Sólo el espíritu y la voluntad de hacer lo mejor para mi sufrido país”. Según también dijo, su casa estaba bajo vigilancia de la policía política.

Alina Bárbara López había anunciado este lunes su intención de trasladar su habitual protesta los días 18 de cada mes a la capital cubana -desde marzo de 2023, centenario de la Protesta de los Trece Intelectuales contra la corrupción del entonces Gobierno de Alfredo Zayas-, “Estar en el Parque donde se encuentra la estatua de Martí”. Sus demandas, detalló el profesor en una larga publicación en Facebook, eran las mismas de siempre: la elección democrática de una Asamblea Nacional para redactar una nueva Constitución, la libertad de los presos políticos “sin exilio obligatorio”, el fin del acoso a los ciudadanos que ejercer la libertad de expresión y “que el Estado no ignore la crítica situación de las personas mayores, jubilados, pensionados y familias que se encuentran en extrema pobreza”.

“Les advierto a quienes deciden todo en este país: si me van a arrestar, háganlo con orden de aprehensión oficial”

“Les advierto a quienes deciden todo en este país: si me van a detener, háganlo con orden de aprehensión oficial (que debe basarse en una denuncia o sospecha fundada de delito, como bien saben)”, dijo López Hernández, quien también fue responsable de antemano ante la “Contrainteligencia” y el Gobierno “si me ocurriera algo en esos cien kilómetros que separan Matanzas de La Habana: un accidente, un asalto, lo que sea”.

La docente sufrió una detención similar el pasado 18 de abril, también cuando se dirigía a La Habana y también en el puente de Bacunayagua. López Hernández denunció ante la Fiscalía la agresión, que podría constituir delitos de “lesiones, privación ilegal de la libertad y revelación del secreto de las comunicaciones”.

Mientras tanto, en La Habana, el profesor Jorge Fernández Era, quien suele solidarizarse con su colega matancero, denunció que su domicilio también fue sitiado este martes por un operativo policial. Tras enterarse de la detención de su amiga Alina Bárbara y Jenny Pantoja, subió a la azotea y afirmó que “desde temprano han estado en mi papel los luchadores valientes de siempre, los que desperdiciamos lo que no tenemos en mantener una Ojo a unos pocos ciudadanos que piensan con su propia cabeza”. La historiadora del arte Miryorli García también denunció el acoso de la Seguridad del Estado por solidarizarse con la maestra matancera. En un video difundido en sus redes sociales se ve a un agente que no le permite salir de su casa. “Supongo que tienen un documento legal que presentarme para defender esta medida de detención en mi domicilio, prohibiéndome el derecho a entrar y salir de mi casa. Si no lo tienes, deja de hacer el ridículo”, dijo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Prefectura incautó mercancía de contrabando en Formosa
NEXT Alumnos de escuela técnica fabrican bancas accesibles para espacios públicos en Colón – Consejo General de Educación – .