Daer llega y fija hoja de ruta anti-Milei

Por Carolina Biedermann

Tal como lo habían anunciado integrantes de la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), Córdoba Regional, hoy llega a la ciudad el dirigente sindical Héctor Daer para participar en el acto de colación de títulos en el Instituto Cruz del Sacrificio. Aunque parezca un hecho aislado, todo acto es político y habrá un mensaje.

Luego, la mesa chica se trasladará a la sede sindical ubicada en la calle Lima. Allí se espera que el dirigente delinee la estrategia que enfrentarán para avanzar en cada uno de los escenarios posibles, ante una casi inminente aprobación de la ley base en diputados.

En los últimos días la CGT volvió a recoger el guante y la discusión volvió a intensificarse. Luego de la marcha que enfrentaron los sindicatos a principios de año, en la que llegó a Córdoba el dirigente Abel Furlán, el frente sindical guardó silencio. Las razones expuestas por los regionales fueron que, ante un Presidente que empezó el año con un alto grado de incertidumbre, no querían continuar con medidas contundentes y ser tildados de responsables, ante una posible caída del Gobierno. Pero siete meses después de su mandato, la autoreprimida CGT vuelve a salir a la luz.

Las contundentes medidas que se avecinan comienzan a tomar forma. Mientras tanto hay trabajo por hacer. Los sindicatos de base se involucraron en la hilo del Congreso y operan en diputados para reunir los votos necesarios para que la ley no pase, enfatizan desde la regional local.

Córdoba, tierra de Agustín Tosco, Atilio López, Elpidio Torres y la revolución Universitaria, hace contrapeso al movimiento conservador y de derecha que encontró, casualmente, en Javier Milei, la posibilidad de combatir al peronismo kirchnerista desde el corazón nacional.

La cohesión, la falta de trabajo y el aumento de impuestos son el termómetro con el que los trabajadores miden el clima social. Hace menos de un mes, en el marco del tratamiento de la ley base, el movimiento obrero cordobés recurrió a los senadores para que votaran en contra del proyecto oficial, pero no lo lograron.

Los trabajadores sindicalizados se oponen específicamente al aumento del piso para pagar el impuesto a los bienes personales, que según el gobierno aseguraría el éxito del lavado de dinero, y al restablecimiento de la cuarta categoría del impuesto a la renta. Ambos proyectos fueron rechazados por la Cámara alta y el gobierno de Milei regresará para vengarse del paquete fiscal que los incluye, con la devolución del proyecto a diputados.

El Panal mira desde lejos

Respecto a la ley básica, Martín Llaryora reconfiguró la estrategia y expresó su apoyo a la ley impulsada por el Gobierno nacional.

El gobernador de Córdoba camina por una cornisa difícil de transitar, entre un electorado que aún sigue apoyando al Presidente y sus principios que sientan las bases de su identidad.

Llaryora no está en contra de los sindicatos, no sólo porque sea justicialista. El Gobernador de Córdoba reivindica la lucha sindical, incluso lo hizo en su discurso de toma de posesión en la ciudad de San Francisco. Además, su padre era sindicalista, y trabaja con los sindicatos de Córdoba para fortalecer la relación institucional. Entiende a los sindicatos como un medio de contacto y negociación formal entre el Estado y los trabajadores. Esto explica muchas de las acciones provinciales en torno al derecho de huelga y los puentes de diálogo entre la Provincia y estas instituciones.

A pesar de los momentos difíciles que atraviesan estas instituciones, la CGT en Córdoba sigue dividida. El dirigente gremial visitará la Dirección Regional de Córdoba, que cuenta con aval nacional. Mientras tanto, en la provincia también opera la CGT Córdoba, que aglutina a otro grupo de gremios con peso propio.

Definición antisindical nacional

El gobierno de Javier Milei llegó para combatir a los sindicatos. Sin mensajes entre líneas, apuntó directamente a estas organizaciones desde la apertura de las sesiones ordinarias, cuando dijo que trabajaría para limitar las reelecciones en los sindicatos y que los mandatos pasen a ser de cuatro años, con posibilidad de repetición, antes organizaciones donde los Líderes permanecen en las mismas posiciones durante años.

Una acción específica pretendía desbaratar lo que Milei llamó las cajas negras, avanzar en la desregulación de la obra social y el sistema prepaga, quitarle a los trabajadores la obligación de que sus fondos tuvieran que pasar por la obra social y luego definir la elección de una prepaga. uno.

En lo que va de su mandato, la administración del Presidente libertario ya enfrentó dos huelgas generales, en defensa de los derechos laborales, la democracia y un salario digno.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por iniciar el LIII Campeonato Estatal de Charrería en SLP – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla