Los estudiantes de Rioja son menos creativos que la media del país, pero superan a los de la UE – .

miércoles, 19 de junio de 2024 07:17

Los estudiantes de Rioja son menos creativos que el estudiante español medio, aunque son mejores que los de la UE. Según el informe Creative Minds, Creative Schools, tercer volumen del informe PISA 2022, los jóvenes de 15 años examinados obtuvieron 32,6 puntos, mientras que la media nacional fue de 32,8 y la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de 32,7. desarrollo economico. Sin embargo, en matemáticas, lectura y ciencias, materias cuyos resultados ya se publicaron el pasado mes de diciembre, los alumnos de esta comunidad se encuentran por encima de la media. Y, como señala la OCDE en su informe, la creatividad no está necesariamente ligada a un nivel alto en otras materias, aunque sí tienen cierta relación.

Este programa internacional de evaluación educativa, en su edición 2022, incluyó el pensamiento creativo como la competencia innovadora a medir a gran escala y de forma comparativa, dada la importancia que tiene el pensamiento crítico en la sociedad actual.

La Rioja, si se tiene en cuenta ese 32,6, se sitúa así por debajo de Lituania, Portugal y Polonia y muy lejos de Finlandia, país que siempre se pone como ejemplo de calidad educativa en PISA. Sin embargo, está por encima de países como Alemania y la vecina Francia.

Según los datos difundidos este martes, en La Rioja el 20% de los alumnos tiene un nivel bajo en esta materia y el 24% un nivel alto. Entre las que tienen mayor proporción de estudiantes con un alto nivel de creatividad destacan la Comunidad de Madrid (31%), Castilla y León (31%) y Galicia (30%). Las que presentan una proporción menor son las ciudades autónomas de Ceuta (10%) y Melilla (11%).

El estudio también aborda las diferencias por nivel socioeconómico y, en general, los estudiantes favorecidos obtienen mejores resultados que sus pares desfavorecidos. En La Rioja la diferencia está por debajo de la media española, al igual que la brecha entre autóctonos e inmigrantes.

En esta comunidad, siempre teniendo en cuenta los resultados de este informe que se elabora entre estudiantes de 15 años cada tres años -salvo la última edición por la pandemia-, las jóvenes obtienen mejores resultados que ellas en esta competencia y esta Este es el caso en todas las comunidades y países. Sin embargo, las diferencias son menos significativas en Ceuta, Melilla, Cantabria, Principado de Asturias, Canarias, Extremadura, Región de Murcia y Cataluña.

En el mismo informe se analiza lo que piensan estudiantes de 15 años sobre la naturaleza de la creatividad, y para ello se les preguntó si están muy en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación ‘la creatividad se puede expresar sólo a través de las artes’. (por ejemplo, pintura, música o escritura)’. En La Rioja, el 83% está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo. Sólo los estudiantes cántabros tuvieron una tasa superior (84%).

La encuesta también da la visión de los directores de los centros educativos en los que se ha evaluado a los alumnos. Se les pregunta si están de acuerdo en que se puede cambiar la creatividad entrenándola y que hay muchas maneras de ser creativo. En La Rioja, como en Aragón, Cantabria y Melilla, el 100% está de acuerdo con esta afirmación, por encima de los valores medios del país (94%).

Estos mismos equipos directivos riojanos consideran que el 77% de sus estudiantes son creativos, el porcentaje más alto del país, igual que Castilla y León y la media de la OCDE. También creen que al 60% de sus alumnos les gusta hacer proyectos creativos y que el 75% son imaginativos. Del otro lado de los pupitres, el 62% de los estudiantes considera que los profesores valoran su creatividad, y el 54% que les dan tiempo suficiente para encontrar soluciones creativas a sus tareas.

Finalmente, se analiza la relación entre los adolescentes y los dispositivos digitales. En esta comunidad, el 33% de los alumnos de 15 años utiliza pantallas para aprender dentro del colegio, frente a la mitad que lo hace de media en España; El 39% los utiliza para aprender fuera del colegio y el 78% reconoce que los utiliza fuera del aula para actividades recreativas.

La prueba de Pensamiento Creativo de PISA 2022 exploró la competencia de los estudiantes en tres procesos cognitivos: generación de ideas diversas, generación de ideas creativas y evaluación y mejora de ideas. A la vista de su rendimiento global y teniendo en cuenta la dificultad de las tareas, los estudiantes españoles obtuvieron puntuaciones más altas en tareas que requerían evaluar y mejorar ideas que en otras.

«Cualquier aspecto de la vida tiene su componente creativo y es imprescindible desarrollarlo»

Julio Fernández Díez conoce muy bien el terreno que pisa. Es profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa y también dirige el equipo de Orientación Educativa de Logroño Oeste. En su amplio currículum figura también como uno de los padres del programa Explora, que nació en el CEIP Vuelo Madrid-Manila de Logroño como un taller lúdico de matemáticas y durante todos estos años ha ido evolucionando e incorporando otras áreas de conocimiento. En este programa intenta potenciar el pensamiento creativo de sus alumnos.

– Hasta ahora PISA no se había centrado en la creatividad y así lo ha hecho en este último informe. ¿Qué importancia tiene esta competencia?

– El pensamiento creativo siempre ha parecido muy importante para los psicólogos y también para las empresas. En el mundo empresarial muchos recursos se dedican a fomentar la creatividad de sus ejecutivos e ingenieros, es un capital fundamental. Pero es cierto que en el mundo educativo es un tema bastante descuidado. En los negocios hay figuras internacionales, como Edward De Bono, y mucha gente relevante, mientras que en educación se ha prestado atención a otros temas en los que España, como país, no estaba nada mal. Un ejemplo muy claro es la convivencia. España, a nivel internacional, es uno de los mejores países y La Rioja es una de las mejores de España. Sin embargo, dentro de las agendas políticas se le ha dado mucha relevancia a este tema, que evidentemente es importante, pero vamos muy bien y así lo dicen los informes PISA 2022 y 2018.

– Es decir, nos centramos en cuestiones menos urgentes.

–Sí, todo se puede mejorar, por supuesto que la convivencia, y cualquier aspecto de la vida, se puede mejorar, pero objetivamente es el aspecto en el que España sale mejor parada.

– Hasta ahora ha habido un enfoque práctico de educar en función de lo que necesitan las empresas. ¿Qué crees que habría que cambiar?

–Dentro de los currículos escolares hay muchos aspectos, antes se llamaban contenidos, ahora conocimientos básicos, y dentro de estos se pueden priorizar una serie de cosas y otras pueden adquirir menos relevancia y para mí el pensamiento creativo es fundamental. De hecho, en uno de los programas en los que trabajo, que es el proyecto Explora para estudiantes con altas capacidades, nuestro eje fundamental de trabajo es el pensamiento creativo.

– ¿Cómo lo reciben?

– Ellos aman. Les gusta mucho todo lo que implique poner en juego su imaginación, lo reciben muy bien.

– ¿Son juegos?

– La creatividad en el mundo convencional de la calle se piensa como algo del ámbito literario o plástico, pero hay muchos otros campos de la creatividad, como la creatividad musical, científica y tecnológica. Cualquier aspecto de la vida tiene su componente creativo y es fundamental desarrollarlo y se puede desarrollar y ejercitar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Valor de cierre del dólar en Chile este 7 de junio de USD a CLP – .
NEXT Autoridades refuerzan seguridad en localidades de la troncal Caribe