«Las pequeñas y medianas empresas son el verdadero motor económico de nuestro país» – .

«Las pequeñas y medianas empresas son el verdadero motor económico de nuestro país» – .
«Las pequeñas y medianas empresas son el verdadero motor económico de nuestro país» – .

La iniciativa en cuestión fue presentada por el mandatario provincial en el auditorio de la Cámara de Industria y Comercio del Oriente del Chubut en Trelew, y estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el Ministro de Gobierno, Meiszner, el Subsecretario de Coordinación Financiera, Marcos Bensimon; el presidente de la FECH, Carlos Lorenzo.
El anuncio estuvo acompañado por funcionarios del gabinete provincial, senadores nacionales, diputados provinciales, concejales y los intendentes de Trelew, Gerardo Merino; por Rawson, Damián Biss; y Puerto Madryn, Gustavo Sastre. También participaron representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara de Industria y Comercio del Oriente del Chubut y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«SINERGIA»
En su discurso, el Gobernador valoró el trabajo conjunto que se ha realizado con intendentes y Pymes de la provincia “en temas que son importantes para los comerciantes, para las fuerzas vivas de la provincia, para las asociaciones intermedias y para el sector privado”.
Respecto al proyecto de ley que elevará el Ejecutivo al Legislativo, el mandatario explicó que “una de las variables que vimos cuando analizamos los factores fue obviamente la destrucción de empleo, que en los últimos años hemos visto que no fue atendida como debería”. ser.” ». En esa línea, destacó que la iniciativa “es el inicio de una agenda que apunta a solucionar este problema y juntos podemos solucionarlo”.
Torres ratificó la necesidad de actuar “con responsabilidad fiscal, con inteligencia y una sinergia entre lo público y lo privado”, e indicó que “el esfuerzo de los contribuyentes es el que financia a un Estado que tiene que dar soluciones, y ese equilibrio de “aliviar y quitarle un poco de encima al sector privado es una parte esencial del gobierno”.

REDUCCIÓN DE IMPUESTOS
En otro tramo de su discurso, el jefe del Ejecutivo chubutense sostuvo que “estoy convencido de que, organizando la macroeconomía, no se organiza el resto por ósmosis, todos entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental porque son las bases del el orden macroeconómico”. “Lo que conduce a la previsibilidad, pero alguien tiene que impulsar esa agenda de crecimiento”.
En ese sentido, el presidente abogó por “una agenda de supervivencia para las pequeñas empresas, para los comerciantes. Y para eso se necesita apoyo desde diferentes líneas, como la desgravación fiscal. Señaló en ese marco que “tener una situación de superávit primario nos da la posibilidad de pensar en diferentes esquemas de desgravación fiscal o acceso al crédito, lo cual es fundamental para el crecimiento de cualquier emprendedor”.

MOTOR ECONÓMICO
El Gobernador también aclaró que “es muy difícil poder discutir estos temas cuando del otro lado hay una ventanilla única que nos dice que no le importan estos temas, y ahí debemos trabajar para blindarnos de esa sistemática , avance dogmático, con parcialidad”. ideológicamente marcada hacia un orden macroeconómico y que da la espalda a los pequeños y medianos comerciantes.
En ese orden, consideró que “el riesgo de caer de una recesión a una depresión económica es importante, y tenemos la responsabilidad como sociedad de alzar la voz y explicar que los principales motores económicos de nuestro país no son dos o tres empresas”. que representan “la mayoría de las exportaciones, el gran motor económico son las pequeñas y medianas empresas, las que generan empleo”.

«PROTECCIÓN Y AYUDA»
“La decisión política del Gobernador es presentar a la Legislatura este proyecto con características de protección y ayuda a las Pymes de la provincia”, dijo el Ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y destacó que “la situación a nivel nacional no nos ayuda a abordar para fortalecer la producción local, por eso el Banco del Chubut va a ser un actor superlativo en este proyecto.
“Como gobierno queremos establecer un tema productivo, someterlo a debate y tener el mejor proyecto posible en beneficio de las Pymes chubutenses”, afirmó Meiszner.
Al hilo de los anuncios, el presidente de la Legislatura, Gustavo Menna, aseguró que “se le dará un tratamiento rápido y adecuado, esta es una Legislatura activa, ayer se reunió, deliberó y discutió un tema sensible como es la infraestructura escolar”. y agregó: “este tema tiene prioridad”.

CONVENIO ISSYS-FECH
Durante el acto oficial también se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Instituto de Seguros y Previsión Social del Chubut (ISSyS) y la Federación Empresarial del Chubut (FECH). En este sentido, Torres reveló que esta “agenda de supervivencia” impulsada por el Gobierno de la Provincia “implica también abordar otros temas”, y expresó que “tomamos la decisión de cambiar el paradigma de lo que es nuestra obra social, en un esquema beneficioso para ambas partes, tanto para Seros como para los comerciantes.
El presidente destacó en esa orden el convenio firmado esta mañana “para que nuestros comerciantes puedan acceder, a través de la Federación, a la obra social de la provincia”, y consideró que es “un hito muy importante porque desde hace muchos años” se viene solicitando y la verdad es que no lo hizo por pereza”.

SOBRE LA FIRMA
El acuerdo establece que los titulares registrados menores de 50 años de empresas que tengan la condición de AFIP de Responsables Registrados o Monotributistas podrán solicitar voluntariamente su afiliación y la de su grupo familiar a Seros Vital.
Para acceder a este beneficio, cabe mencionar que los comerciantes deben pertenecer a alguna de las siguientes entidades afiliadas a la FECH: CAMECCH, Cámara de Empresas y Emprendedores de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Madrid; Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle Sarmiento, Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Lago Puelo, Cámara de Comercio, Industria, Minería, Producción, Turismo y Servicios de Paso de Indios, Cámara de Comercio, Industria, Producción y afines de Trevelin y sus alrededores; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro y Rada Tilly, Camad, Cicech, Cámara de Turismo, Comerío, Producción e Industria de El Hoyo, Asociación de Hoteles Gastronómicos de Trelew y el Valle y Cámara de Turismo y Servicios de Península Valdés.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Seremi de Salud y UNAP firman convenio para mejorar la salud pública en Tarapacá – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla