La ofensiva de Sichel, Cubillos, Alessandri y Bellolio por SLEP

La ofensiva de Sichel, Cubillos, Alessandri y Bellolio por SLEP
La ofensiva de Sichel, Cubillos, Alessandri y Bellolio por SLEP

Según el calendario más actualizado del proceso que desmunicipaliza el servicio educativo y que implica el traspaso de la administración de escuelas y liceos de los municipios a los Servicios Públicos de Educación Local (SLEP), el 1 de marzo de 2025, el SLEP de Manquehue , que gestionará los establecimientos de los municipios de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Vitacura.

Sin embargo, desde hace un tiempo estas comunas -todas actualmente dirigidas por partidos de oposición- se oponen a la idea de ampliar un proceso que hoy ya cuenta con 15 SLEP en funcionamiento de los 70 que dicta la ley.

En pleno año electoral, fue la exministra de Educación Marcela Cubillos, quien irá por la cabecera municipal de Las Condes, quien anunció a inicios de abril que tomaría medidas para evitar el traslado de, al menos, los establecimientos dependientes del municipio que aspira a liderar. ““Es una muy mala práctica que escuelas que funcionan tan bien como las de Las Condes tengan que ser entregadas a SLEP que están funcionando tan mal como se ha visto”, dijo esa vez.

Y hoy esa promesa va un paso más allá. Y pese a que, según reveló en su momento el propio Ministerio de Educación, en el caso del SLEP Manquehue, se evaluaba posponer su creación y programarlo para finales del calendario (2027, si se cumplen las proyecciones). cumplió) porque había otros territorios con más necesidades por transferir, lo que no satisface al menos a tres de los candidatos a alcaldes de las comunas que entregarán sus escuelas a los mencionados Servicios Locales de Educación.

esto porque Cubículos (Las Condes), la RN Felipe Alessandri (Lo Barnechea) y la UDI Jaime Bellolio (Providencia) decidió enviar señales conjuntas sobre el tema y Este martes realizaron una actividad en torno al tema en la que exigieron que los establecimientos educativos municipales de las comunas de las que aspiran a ser alcaldes no sean transferidos a la SLEP..

En concreto, los candidatos no se conforman con la idea de retrasar el traspaso al que ya se ha abierto el Ministerio de Educación, sino que pretenden que nunca se produzca. Él también se suma a esta ofensiva Sebastián Sichelcandidato a la alcaldía de Ñuñoa, comuna que junto con La Florida y Peñalolén integran el SLEP La Quebrada y cuya creación está prevista para 2025, realizándose el traslado en 2027.

“El presidente Boric aseguró que el SLEP va en la ‘dirección correcta’ y que no va a ‘dar marcha atrás’. Si quiere conformarse con la mediocridad es su decisión, pero no tiene derecho a seguir arrastrando a niños y jóvenes por ese camino. Los Servicios Públicos de Educación Local se han convertido en el emblema de la irresponsabilidad y prepotencia de la izquierda”, apunta Cubillos, añadiendo que los candidatos van a “trabajar juntos, junto a los parlamentarios, para impulsar una contrarreforma que impida que los municipios A los países que brindan educación pública de calidad, como Las Condes, les quitan sus escuelas. Eso es lo que quieren las familias de nuestra comuna y los vamos a defender”.

La ofensiva de candidatos de sectores opositores también se da luego de varios meses en los que el proceso de desmunicipalización en general ha sido cuestionado, algo que se dio aún con más fuerza luego de la severa crisis ocurrida en el SLEP Atacama y que, entre otras cosas, frenó la implementación de las SLEP de Licancabur y Maule Costa de este año, y finalizó con la presentación por parte del Mineduc de un proyecto que busca mejorar la actual ley de educación pública y sus correspondientes transferencias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conectar Lab presente en Jornada de Biología – Ministerio de Educación – .
NEXT Radio Habana Cuba | Científicos destacan impacto del fármaco cubano PPG – .