La Rioja Alta se corona como primer destino enoturístico de España

La Rioja Alta se corona como primer destino enoturístico de España
La Rioja Alta se corona como primer destino enoturístico de España

La Ruta del Vino de Rioja Alta destacó como la más visitada en 2023, según el decimosexto Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino elaborado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. Este informe revela que la Ruta del Vino de Rioja Alta atrajo a 389.399 enoturistas, repartidos entre 313.813 visitas a bodegas y 75.586 a museos. Esta cifra representa un importante aumento de casi el 20% respecto a 2022, cuando recibió 313.974 visitantes.

Las rutas más visitadas durante 2023 fueron, en primer lugar, la Ruta del Vino de Rioja Alta, seguida de la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez con 382.716 visitantes, y la Ruta del Vino de Ribera del Duero con 368.537 visitantes.

El enoturismo en España alcanzó los 2,97 millones de visitantes en 2023, con un incremento del 18,2% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja no sólo la recuperación del sector tras la pandemia, sino también un creciente interés por la cultura del vino en el país. El impacto económico del enoturismo superó los 100 millones de euros, alcanzando los 102.208.200 euros, cifra que marca un nuevo récord. Este incremento se debe en parte al aumento del número de Rutas del Vino y al mayor gasto medio de los visitantes. Si se considera el gasto total en alojamiento, restauración y otras actividades turísticas, el impacto económico triplica esta cifra inicial.

El informe destaca que el 78,8% de los visitantes fueron nacionales, aunque también se observó un importante aumento en el número de visitantes internacionales, atribuible a la constante promoción de las rutas tanto a nivel nacional como internacional, en colaboración con Turespaña.

Durante 2023, la oferta de servicios enoturísticos superó las 2.600 empresas, entre bodegas, alojamientos, restaurantes y empresas de ocio temático. La Ruta del Vino de Almansa se suma al club de productos Rutas del Vino de España, elevando el número total de rutas a 37.

En cuanto a la estacionalidad del enoturismo, octubre y agosto fueron los meses con mayor afluencia de visitantes. Octubre destacó especialmente porque coincide con la época de cosecha. Estos datos indican que el enoturismo se consolida como una alternativa atractiva a los destinos tradicionales de sol y playa.

El Informe sobre Visitantes a Bodegas y Museos de las Rutas del Vino Español es uno de los dos estudios anuales que realiza ACEVIN para analizar la oferta y la demanda de enoturismo en España. Estos informes son elaborados por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, único organismo que realiza análisis periódicos, contrastados y con un marco poblacional amplio y representativo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hombre fue encontrado muerto en un edificio abandonado en Valparaíso: “Posible homicidio” – .
NEXT Una Eurocopa por todo lo alto