Provincia presentó su oferta para las vacaciones en Buenos Aires

Provincia presentó su oferta para las vacaciones en Buenos Aires
Provincia presentó su oferta para las vacaciones en Buenos Aires

El gobierno provincial anunció este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “Invierno en Santa Fe”la propuesta que invita a descubrir y disfrutar los principales destinos turísticos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la Casa de Santa Fe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que “el turismo es uno de los motores del desarrollo de Santa Fe, así como otros sectores productivos”. las cadenas son. Hemos asumido dos compromisos: darle certeza al mundo productivo y que el próximo año comenzaremos a pensar en un nuevo Plan Estratégico para los próximos 8 años”.

“Estamos convencidos que Santa Fe se va a reposicionar a través del turismo. Queremos que todos los santafesinos conozcan su provincia, que vengan a conocerla todos los argentinos y también los visitantes del exterior. Estamos realizando un gran trabajo. Por eso, hace unos días anunciamos una nueva conexión directa Rosario-Lima, que nos permitirá tres vuelos semanales y nos conecta con el mundo. También con el turismo se enciende el tractor que marcará el rumbo de la Argentina”, concluyó el ministro.

En tanto, la ministra de Cultura, Susana Rueda, señaló que “cultura y turismo siempre van de la mano, porque la cultura es un atractivo imperdible”y enumeró “las cosas maravillosas que no se pueden perder: el Museo Bucci, el Parque Arqueológico Santa Fe La Vieja, el parque Puerto Gaboto; Hay mucho que ver en Santa Fe”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, afirmó que “la provincia de Santa Fe tiene una infraestructura única, siendo Rosario un gran faro de atracción. Me encanta sumarme al desafío que enfrenta Santa Fe. se marcó el objetivo, que es convertir la provincia en un gran atractivo turístico. Donde hay turismo, hay trabajo”, señaló.

Santa Fe como destino turístico

Por otro lado, la secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard explicó: “Queremos vincular las agencias receptivas de nuestra provincia con las del Área Metropolitana de Buenos Aires. Entendemos que esta vinculación privado-privada fortalecerá el segmento turístico de Santa Fe “Nuestra provincia es cultura, es historia, es naturaleza, gastronomía y música. Hoy queremos recrear esa experiencia para que encuentren en el destino santafesino una propuesta para vivir”.

Ver tambiénPullaro en el TC Rafaela: “Trabajamos para que la provincia de Santa Fe sea la capital nacional del deporte”

Finalmente, la Subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez destacó que “cuando hay turismo siempre hay beneficios e impactos positivos, no sólo desde lo económico, sino también desde lo social. Desde nuestra Secretaría venimos trabajando en el desarrollo, promoción y capacitación, que son los tres pilares para que el turismo sea positivo.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la Casa de Santa Fe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, sostuvo que “el turismo es uno de los motores del desarrollo de Santa Fe, así como otros sectores productivos”. las cadenas son.

Objetivos

El objetivo de la propuesta oficial es promover los corredores turísticos de la provincia, junto con la colaboración de agencias de turismo, cámaras, federaciones sectoriales y municipios, así como organismos como el Ente Turístico de Rosario y la ciudad de Santa Fe.

La iniciativa destaca los más de 40 productos turísticos que ofrecen las agencias de la región, promocionando a Santa Fe como un destino ideal para las vacaciones de invierno.

Una propuesta para experimentar.

Durante la presentación de “Invierno en Santa Fe”, se detallaron los principales corredores turísticos santafesinos y sus atractivos: Río Carcarañá, Parque Nacional Jaaukanigás, las ciudades de Rosario y Santa Fe, Tierra Adentro, Ríos y Lagunas y El Camino de la Costa , que tendrá un papel destacado en la oferta de este invierno.

Asimismo, se ofreció un espacio de intercambio y networking donde los asistentes disfrutaron de platos y bebidas típicas santafesinas, a cargo de la chef rosarina Cecilia Castagno y Martín Mazzuca del Festival de Cerveza y Gastronomía de Invierno de Santa Fe, y disfrutaron de diferentes exposiciones. artístico.

También participaron las localidades de Melincué, San Lorenzo, Desvío Arijón, Coronda, Esperanza, Santa Fe, Rosario y Villa Constitución, presentando sus propios atractivos; y se valoraron las festividades, fiestas y oferta cultural de los municipios santafesinos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Seremi de Salud y UNAP firman convenio para mejorar la salud pública en Tarapacá – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla