Fiscalía examina celulares de estudiantes y feligreses aseguran que colegio tomó “acciones oportunas” – .

Fiscalía examina celulares de estudiantes y feligreses aseguran que colegio tomó “acciones oportunas” – .
Fiscalía examina celulares de estudiantes y feligreses aseguran que colegio tomó “acciones oportunas” – .

El 29 de febrero es un día que pocos olvidarán en la comunidad del Colegio Saint George’s de Vitacura. Fue ese jueves por la tarde cuando los padres de siete alumnos recibieron la noticia que llegó a sus celulares como un balde de agua fría.

Un grupo de estudiantes tuvo crearon imágenes con inteligencia artificial (IA), donde simularon los cuerpos desnudos de sus compañeros. En menos de una semana, la noticia ya corría por los pasillos del colegio. El establecimiento inició una investigación interna, pero a los pocos días comenzaron los problemas.

Envía tu denuncia a Mega Investiga aquí

Las familias no quedaron satisfechas con las medidas que había adoptado el establecimiento, que había decidido cancelar la matrícula de 2025 de algunos de los alumnos, lo que suponía seguir compartiendo espacios durante todo el año con los alumnos. Durante semanas, los padres y el colegio intentaron desbloquear la situación, sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto.

En mayo, las familias decidieron presentar una recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago, acusando violaciones a los derechos de los menores afectados. La acción intensificó un problema que hasta entonces permanecía dentro de los límites de Saint George’s School.

EL ÚLTIMO

Posteriormente, el 24 de mayo, el Fiscalía Metropolitana Oriente abrió investigación de oficio por los crímenes de trato degradante contra menores y producción, difusión y almacenamiento de pornografía infantil. A casi un mes de aquel anuncio, la entidad fiscal ya dio los primeros pasos, en una investigación que está en manos de la fiscal de género, Felipe Cembrano.

El Ministerio Publico tomó declaraciones a los padres de los menores afectados por el hecho. Junto a esto, la entidad fiscal ya se encuentra examinando los teléfonos celulares de los menores que crearon, difundieron y almacenaron las imágenes. El objetivo, entre otros, sería rastrear el origen de las imágenes, las aplicaciones que se utilizaron, las fuentes donde se descargaron las fotografías de los estudiantes, así como determinar en qué redes sociales y grupos circulaban.

Quienes conocen la investigación reconocen que se trata de un hecho inédito en nuestro país, ya que si bien hubo casos de filtraciones de fotografías sin consentimiento, no existían antecedentes de imágenes de carácter sexual, que involucraran a menores de edad, y que fueran creadas con inteligencia artificial.

Para el abogado experto en delitos sexuales contra menores, María Elena Santibáñez, la configuración de los delitos investigados por la Fiscalía apunta en la dirección correcta. “Considerando que son imágenes que reflejan precisamente lo que encajaría en el concepto de pornografía infantil, a través de este concepto ampliado podríamos pensar en la producción de material pornográfico infantil”, afirma.

Santibáñez asegura que la ley es clara, y según información preliminar, dicho delito podría configurarse, pese a que las imágenes han sido creadas con IA. El abogado explica que la norma “está pensada para menores de edad que son utilizados en este contexto de contratación directa o la imagen del menor utilizada en contextos con significado sexual“.

Superintendencia: “Cuando el establecimiento vea que esto podría constituir un delito, deberá denunciarlo”

Aunque la Fiscalía consideró que podrían existir delitos de carácter sexual, el colegio optó desde un principio por no denunciar el hecho. En un informe enviado a la Corte de Apelaciones, el colegio argumentó que los hechos no tendrían una connotación sexual, “en el sentido de que así lo aborda el protocolo del establecimiento, que más bien está orientado a casos de tocamientos, abusos sexuales y/o violaciones, es decir, ‘delitos sexuales’”.

Junto con esto, El establecimiento garantiza que se aplicó el protocolo correcto., es decir, el de maltrato escolar, ya que fue más preciso para la descripción de los hechos. Aun así, sostienen que si se hubiera iniciado el protocolo de agresión sexual el resultado no habría cambiado. “La elección del protocolo no tiene impacto en su resultado sancionador ni en las medidas que puedan aplicarse durante la investigación”, se lee en el informe que el establecimiento envió a la Corte de Apelaciones.

Sin embargo, los padres de las víctimas no comparten esta postura. Mega investigar habló con padres de familia de dos de los estudiantes afectados, cuya historia se conocerá en un reportaje que será transmitido esta noche por Meganoticias Prime.

A juicio de los padres, los hechos son claramente de connotación sexual, por lo que no se entendería la decisión del colegio de aplicar el protocolo de abuso. Además, acusan que el establecimiento incumplió con su obligación legal de denunciar los hechos al Ministerio Público. Según lo sugerido por la Superintendencia de Educación.

“Hay una obligación que no se puede perder de vista, que es cuando el establecimiento ve que esto puede constituir un delito, debe denunciarlo a la policía”, afirma. Marggie MuñozJefe de la División de Protección de Derechos Educativos de la Superintendencia de Educación.

La dependencia ya inició un proceso de recopilación de antecedentes y seguimiento del caso. La superintendencia explica que en los próximos días se decidirá si se abre un proceso administrativo sancionador contra el colegio. “Puede desembocar en multas, amonestación, u otras sanciones que determine la normativa, esto siempre asociado y ponderado en función de la gravedad de los hechos”, explica Muñoz.

Congregación de la Santa Cruz (EE.UU.): “El Colegio abordó el asunto con la mayor seriedad”

El desacuerdo de los padres con la forma en que la escuela ha manejado el asunto no sólo se presentó ante los tribunales, sino que también enviaron una carta directamente a la escuela. Congregación de la Santa Cruzla entidad a la que pertenece el colegio Saint George’s.

En el escrito, los padres acusan que el establecimiento ha actuado “al margen del marco normativo y alejado de cualquier debido proceso”, lo que ha provocado una “grave vulneración de los derechos fundamentales de nuestras hijas”.

En la carta dirigida al Reverendo William mienteEl jefe provincial de la congregación, detalla que el colegio “mantuvo en completo secreto” el proceso dictado por el protocolo, “sin informar ni al profesorado ni a la comunidad escolar de las decisiones tomadas, que son objetivamente incorrectas e ilegales”.

La respuesta a la carta se recibió el 7 de junio, donde el reverendo “lamentó profundamente” los hechos. “Entiendo completamente la angustia de sus familias y tengan la seguridad de que estamos tomando todas las medidas necesarias para proteger a sus hijas y a todos los miembros de la comunidad”, se lee en la respuesta a la que tuvo acceso este medio.

El reverendo respaldó la actuación del colegio, asegurando que el asunto fue abordado con la “mayor seriedad y diligencia, solicitando el consejo y asesoramiento de reconocidos juristas y psicólogos”, acciones que, a juicio de Lies, fueron “oportunas”.

El documento concluye señalando que “ahora es necesario que las instituciones y el sistema de justicia continúen con su trabajo y procesos. Estaremos a la espera de sus resultados, que evidentemente cumpliremos plenamente”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Trágico accidente en Santiago de Cuba acaba con la vida de un joven de 27 años
NEXT Histórica e insólita clasificación de Bucaramanga a la final