Analizan Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y la Unión Europea – .

La Comisión de Relaciones Exteriores (RR.EE) recibió a la subsecretaria de la cartera, Gloria de la Fuente. Esto con el objetivo de continuar el análisis del Acuerdo Marco Avanzado (AMA) entre Chile y la Unión Europea (UE). Esta vez, considerando el pilar político de la norma.

Cabe señalar que el acuerdo fue firmado el 13 de diciembre de 2023. Su objetivo es promover una asociación duradera entre las partes, reforzando la resiliencia económica y ayudando a abordar los desafíos globales actuales. El proyecto de acuerdo que aprueba este tratado ingresó a la Cámara para su trámite el 28 de mayo de 2024 (boletín 16862).

El subsecretario destacó que la UE es un socio estratégico y que a 20 años de la firma del primer acuerdo era necesario actualizarlo. Mantiene el objetivo de trabajar por la paz, la justicia y la seguridad internacional. Así como, el fortalecimiento de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, entre otras materias.

Además, recordó que la UE es uno de los principales socios comerciales de Chile, con una expansión anual del 4,5%. Aquí destacan los sectores agrícola, acuícola y vitivinícola. También es el tercer mercado de destino de empresas exportadoras lideradas por mujeres chilenas.

AMA Chile – Unión Europea

En términos políticos, el subsecretario destacó nuevos temas que se incorporan al AMA con la UE. Por ejemplo, nuevos compromisos para el comercio y la sostenibilidad en torno a la seguridad internacional y del ciberespacio, el cambio climático. También en gobernanza de los océanos, responsabilidad social corporativa y derechos laborales, entre otros.

Junto a ello, destacó que es la primera vez que la UE incorpora un capítulo sobre género y comercio, promoviendo e incentivando la igualdad. Además, aborda el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el uso seguro de los desarrollos tecnológicos.

Por su parte, Quentin Weiler, encargado de Negocios de la Unión Europea en Chile, compartió los antecedentes brindados por el subsecretario. Junto a ello, agregó los elementos que se contemplan en materia de transición energética verde, justa e inclusiva. Asimismo, avanzar en la reducción de antibióticos en granjas y acuicultura. Destacó que este acuerdo es una “elección consciente de unir fuerzas” que permitirá “construir juntos un futuro mejor”.

Cuestionado sobre el avance de fuerzas políticas con diferentes visiones sobre el valor de la democracia y el cambio climático en el Parlamento Europeo, Weiler señaló que todavía existe una posición mayoritaria que comparte valores como los derechos humanos y la paz. Además, han tenido un discurso muy claro para denunciar la invasión en Ucrania y la situación en Gaza.

Ante este debate, el presidente de la comisión, el diputado Vlado Mirosevic, señaló que el organismo abrirá un espacio para audiencias públicas. Este es para recibir a representantes de la sociedad civil y sindicatos que quieran dar su opinión sobre la AMA.

Tratado de Paz y Amistad Argentina – Chile

De la sesión también participó el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Su objetivo fue informar a los diputados sobre las acciones que se pretenden realizar para la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina.

El embajador señaló que la idea es que se sumen los poderes del Estado, la sociedad civil, universidades y clubes deportivos, entre otros. Así, anunció que el gobierno considera realizar una reunión el próximo 29 de noviembre en el Canal Beagle. También está previsto un acto conmemorativo en Roma, encabezado por ministros de Asuntos Exteriores. de ambos países y actividades en los consulados.

En este ámbito, señaló que es necesario desarrollar una comisión parlamentaria mixta para definir las actividades que realizará el Congreso Nacional.

embajador en españa

Finalmente, el organismo aprobó por 6 votos a favor y 3 en contra enviar una carta a la Cancillería con el objetivo de expresar su preocupación por las declaraciones del embajador de Chile en España, Javier Velasco. Esto luego de señalar que, debido a diferencias con Israel por el conflicto en Gaza, Chile podría mirar a España como un nuevo socio en el sector de defensa.

La propuesta de este reclamo fue realizada por el diputado Alberto Undurraga (DC), quien calificó de “discriminaciones” las palabras del embajador. Por su parte, el diputado Cristián Labbé (UDI) solicitó que se remita a la comisión el informe que el embajador envió a la Cancillería. Sometida a votación, esta solicitud fue aprobada por 5 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Procesan a presunto secuestrador de niños y mujeres en el Bajo Cauca, Antioquia – .
NEXT Los detalles del imponente estadio para el debut de Argentina y la renovación de último momento que preocupa a Scaloni