El Sector Público Nacional con superávit financiero por quinto mes consecutivo

El Sector Público Nacional con superávit financiero por quinto mes consecutivo
El Sector Público Nacional con superávit financiero por quinto mes consecutivo

Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $1.183.571 millones, producto de un superávit primario de $2.332.205 millones y pagos de intereses de la deuda pública (sin contabilizar pagos intrasector público) que alcanzaron los $1.148.634 millones.

“En un contexto de ingresos que superaron ampliamente los niveles anteriores, el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal determinó que el nivel de gasto sostenible se mantenga en el mediano y largo plazo, consistente con el ordenamiento de las cuentas fiscales nacionales vinculado, principalmente, a la eliminación de gastos que no contribuyen a las funciones esenciales del Poder Ejecutivo Nacional y la reducción de subsidios económicos”, detalló el informe oficial de Economía.

El resultado se da en el marco de unos ingresos tributarios que, luego de 8 meses consecutivos de caída real interanual, aumentaron 10% real interanual gracias al impacto de la devaluación en las Ganancias liquidadas el mes pasado, y el fuerte aumento en el Impuesto PAIS (17,5% en dólares) que aportó un incremento interanual del 251,4% debido a la ampliación de la base imponible y al aumento de la tasa respectiva.

Ver tambiénSeñales de más gasto y deuda flotante en una carta de intención al FMI

“De esta manera, el Sector Público Nacional registró cinco meses consecutivos de superávit financiero por primera vez desde 2008, acumulando un superávit después de intereses equivalente a aproximadamente el 0,4% del PBI en lo que va de 2024 (superávit primario de aproximadamente el 1,0% del PBI). De esta manera, el camino de consolidación y organización fiscal se sigue mostrando en la realidad”, explicó la cartera a cargo de Luis Caputo.

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron $9.204.125 millones (+298,2% ia), con una recaudación tributaria que mostró un crecimiento de +314,1% interanual (nominal), en la que Utilidades y PAIS compensaron la variación interanual. caídas anuales que reflejan la recesión.

“En lo que respecta al Impuesto a la Renta, presentó una variación interanual de +624,7% debido al vencimiento de los saldos de las declaraciones juradas de las empresas con cierre de ejercicio en diciembre de 2023. Por el lado del comercio exterior, los derechos de exportación crecieron +445% interanual (+$605.773 millones). Por su parte, detalla Economía, el Impuesto PAIS registró un incremento de +$515.201 millones”.

El informe oficial reconoce que “entre los impuestos vinculados a la actividad económica interna, destaca la recaudación correspondiente al IVA neto de devoluciones (+$952.842 millones; +207,6% ia) y débitos y créditos (+$408.654 millones; +187,3% ia). ). Por su parte, los ingresos correspondientes a Aportaciones y Contribuciones a la Seguridad Social aumentaron en +$1.580.354 millones (+232,7% ia). Además, durante el mes de mayo las rentas de la propiedad crecieron +$320.666 millones (+203,3% interanual)”.

Cabe señalar que la variación interanual a mayo del Índice de Precios al Consumidor fue de 276,4%, por lo que cualquier crecimiento tributario “nominal” por debajo de esa proporción es, en rigor, una reducción de los valores reales.

“En el quinto mes del año, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron $6.871.919 millones (+168,5% ia)”. Del mismo modo, este dato sirve -en comparación con los datos del Indec- para medir la magnitud del ajuste fiscal.

Ver tambiénEl FMI libera US$ 800 millones a la Argentina, tras la aprobación de una revisión del acuerdo

“En cuanto a las prestaciones de la Seguridad Social, ascendieron a $2.555.298 millones (+212,4% ia), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que las pensiones Los aumentos acompañan la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional del 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen.

Economía aclara que “este concepto no incluye el refuerzo de los ingresos por pensiones (más de $334.268 millones). Considerando la bonificación otorgada a las prestaciones de la Seguridad Social, éstas aumentaron un 220% interanual. Por su parte, las remuneraciones alcanzaron $939.207 millones (+221,6% ia) producto de los aumentos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas”.

Transferencias a la inversa

“Las transferencias corrientes alcanzaron $2.768.983 millones (+187,1% interanual)”, lo que vuelve a representar una disminución en valores reales. “Los correspondientes al sector privado mostraron un crecimiento de +$2.419.887 millones (+206,1% ia). Entre ellos se encuentran los inherentes a las prestaciones sociales, que incluyen el mencionado refuerzo de ingresos otorgado a jubilados y pensionados, las prestaciones del PAMI, las asignaciones familiares (donde en enero se incrementó en un 100% la Asignación Universal de Protección Social a través del Decreto 117/2023), la Alimentación Los programas de póliza (con un aumento de la Tarjeta Alimentar del 119% entre enero y mayo, según Resolución 3/2023, Resolución 11/2024 y Resolución 111/2024) y el Plan de 1.000 días (aumentando el valor del beneficio en 500% mediante Resolución 1.062/2024).

“Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en mayo alcanzaron $348.026 millones (+$175.520 millones; +101,7% ia), entre las que destaca la asistencia financiera a universidades por $247.512 millones (+206,4% interanual)” .

Finalmente, los subsidios económicos “crecieron en +$675.872 millones (+156,8%, muy por debajo de la inflación), donde los subsidios a la energía aumentaron +$588.769 millones (+163,8% interanual), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en +$81.783 millones ( 118,2% interanual).

Sector Público – Mayo 2024 por El Litoral

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Presunto responsable de apuñalar al padre de los hijos de su pareja en Santa Marta
NEXT Capturados seis personas portando armas de fuego ilegales en San Juan del Cesar – .