Defensoría del Pueblo monitorea atención de emergencia durante huelga médica – .

Defensoría del Pueblo monitorea atención de emergencia durante huelga médica – .
Defensoría del Pueblo monitorea atención de emergencia durante huelga médica – .

El paro sanitario en Bolivia se intensifica este martes 18 de junio con los médicos cumpliendo con segundo día de una medición de presión de 96 horas para exigir la nulidad del proyecto de ley 035, que reforma la Ley de Pensiones y propone la jubilación forzosa a los 65 años.

La medida, que se extenderá hasta el jueves 20 de junio, ha generado preocupación en la población, ya que durante toda la semanaincluyendo el feriado nacional del viernes 21, no habrá atención médica en hospitales y centros de salud públicos.

Defensoría del Pueblo verifica atención en emergencias

Esta mañana, la Defensoría del Pueblo realizó una inspección en los hospitales de Santa Cruz para garantizar que se esté brindando atención en los servicios de Emergencia, tal como lo habían anunciado los médicos.

Sheila Gómez, delegada departamental de la Defensoría del Pueblo, señaló que estarán vigilantes para que no se rechaza ningún caso de emergencia. “Estamos aquí para intervenir en caso de que sea necesaria nuestra intervención por una situación grave y quieran devolver al paciente”, afirmó.

Huelga médica | Foto: Ricardo Montero

Movilización

Mientras tanto, los médicos, junto a sectores sindicales que apoyan su medida, se concentraron en la Plaza 24 de Septiembre para expresar su rechazo al proyecto de ley 035.

Juan Carlos Cabrera, médico que participó en la marcha, afirmó que seguirán luchando hasta que se anule el proyecto de ley. “No vamos a dar un paso atrás, iremos a la victoria con nuestra posición porque nos asisten la legitimidad, el derecho, la ética, la moral. Estamos aquí representando a todo el pueblo de Bolivia, porque se trata de los derechos de todo el pueblo de Bolivia. No vamos a permitir que se pisoteen los derechos de los trabajadores. No vamos a permitir la jubilación obligatoria a los 65 años”, afirmó.

Huelga médica | Foto: Juan Carlos Torrejón

Luego de la concentración en la Plaza 24 de Septiembre, los médicos y los sectores gremiales que los apoyan se trasladaron al Oficinas de Impuestos Nacionales para continuar su protesta.

Huelga médica | Foto: Juan Carlos Torrejón

Lea también

PAÍS

El Gobierno califica de ‘vaga’ la huelga médica y el Defensor del Pueblo ve un “grave riesgo” en el derecho a la salud

Se cumple parcialmente el segundo día del paro médico de 96 horas y Asuss confirma que habrá descuentos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Loterías y Empresa de Licores de Cundinamarca unen fuerzas para impulsar sus ventas – .
NEXT Inician obras en 50 escuelas en emergencia – El Diario Paraná – .