Ministra de la Mujer habló con líderes indígenas de Amazonas – .

Ministra de la Mujer habló con líderes indígenas de Amazonas – .
Ministra de la Mujer habló con líderes indígenas de Amazonas – .

Líderes indígenas llegaron a Lima para pedir ayuda por casos de abuso sexual infantil denunciados en Condorcanqui

El Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, sostuvo una reunión con Líderes awajúnincluyendo las apu Romer Orrego y el presidente de la organización regional de pueblos indígenas, Raquel Caicat. Estos líderes viajaron a Lima para buscar ayuda contra la casos de violencia sexual que se han reportado en la provincia de Condorcanquien la región amazónica, desde hace más de diez años.

Los dirigentes han solicitado establecer una colaboración coordinada entre los Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y comunidades indígenas, con el propósito de aplicar sanciones efectivas contra cualquier forma de violencia sexual que afecte a menores de edad en Condorcanqui.

El ministro Hernández declaró: «Estamos atendiendo sus demandas y convocaremos a reunión urgente de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)integrado por diversos sectores, para implementar medidas inmediatas encaminadas a prevenir y erradicar los casos de violencia.

Lea también:

Ministra de Vivienda admite corrupción en su sector

Apu Orrego expresó: «No es fácil acceder a los ministros. Este gesto lo transmitiré a mi comunidad Awajún. Solicitamos al MIMP que nos ayude a impulsar modificaciones a nuestros estatutos y reglamentos internos con el fin de Sancionar efectivamente los casos de violencia sexual. “Todas las comunidades están unidas en esto”.

Recientemente, el Ministerio de Educación (Minedu) condenó firmemente cualquier tipo de abuso y violencia contra niños y niñas, reafirmando que No hay excusa ni justificación para actos tan terribles como los ocurridos durante los últimos 14 años. en las residencias de estudiantes dependientes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condorcanqui.

Indicó que en la región Amazonas, específicamente en la UGEL Condorcanqui, 116 docentes y personal administrativo acusados ​​de delitos sexuales ha sido remotos de sus posiciones.

“Expresamos nuestra profunda consternación por el descuido con el que se han manejado estos casos desde 2010. Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de los derechos de la niñez. Desde el Ministerio de Educación nos comprometemos a perseverar hasta lograr justicia y aplicar las medidas correctivas necesarias, ya que la seguridad y el bienestar de nuestros menores es nuestra principal prioridad”, comunicó a través de un comunicado oficial.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concejo de Bucaramanga tendrá sesión descentralizada en zona rural
NEXT resultados del martes 18 de junio de 2024 – .