Maestra awajún que evidenció abuso sexual en Amazonas es amenazada de muerte: “Ellos son los docentes denunciados”

Maestra awajún que evidenció abuso sexual en Amazonas es amenazada de muerte: “Ellos son los docentes denunciados”
Maestra awajún que evidenció abuso sexual en Amazonas es amenazada de muerte: “Ellos son los docentes denunciados”

El abuso sexual en Condorcanqui suele cometerse en escuelas con residencias. Foto de : LR/ATV

Romero Pioc Tena, maestra y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, quien evidenció una serie de abusos sexuales cometidos por más de 524 docentes en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), denunció que recibe amenazas de muerte. La docente señala que ha recibido llamadas de los docentes acusados.

“He recibido llamadas pidiéndome que me retracte, ¿por qué hago estas denuncias? Nunca me retractaré”, dijo en entrevista con ATV. “Son los docentes los que tienen quejas. Hay un fiscal que también me lo dijo. También le dicen a mi junta directiva que no están haciendo su trabajo”, añadió.

La maestra awajún exige un cambio de autoridades en la región de Condorcanqui por “gente que esté realmente comprometida”. “La cuestión ahora es trabajar. Si hay denuncia, verificar inmediatamente y sancionar a la gente”, afirmó.

En esa línea, Rosemary Pioc reveló que una niña de 5 años, que fue abusada por una maestra, murió a causa de la enfermedad del VIH. “Hay chicas que me piden que las ayude. Es una situación desesperada, es un tema muy complejo”, insiste.

Maestra awajún responde al Ministro de Educación

Tras conocer este impactante caso, el titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, indicó que su gestión investigará si los abusos sexuales en Condorcanqui responden a una “práctica cultural”. “Vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta de la población. Si estas niñas han sido violadas no vamos a temblar”, añadió el funcionario a la prensa.

Al respecto, Rosemary Pioc cuestionó la respuesta del funcionario. “Yo creo que a esta nueva generación hay que darle otra imagen, no como lo mencionan la Ministra de Educación y la Ministra de la Mujer, que dicen que es un tema cultural. De verdad que se vayan a su casa, no merecen ser autoridades con esas expresiones”, declaró en ATV.

“Cuando me llamó el ministro le dije que simplemente lo ratificara ante los medios, tal como él lo ha expresado. Mientras no se ratifique, no dialogaré con él. Ésa es mi postura contundente como mujer”, concluye.

Canales de ayuda

Si eres o conoces a alguien que ha sido afectado o involucrado en actos de violencia familiar o sexual, comunícate gratis a la Línea 100. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerablesel cual cuenta con un equipo especializado en brindar información, orientación y apoyo emocional.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos más graves de violencia familiar o sexual a los Centros de Emergencia de la Mujer o al Servicio de Atención de Urgencia. Este servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, incluidos festivos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Inscripciones abiertas para la segunda edición del curso virtual “Community Manager” – .
NEXT Colombia en ranking mundial de competitividad 2024 – .