Antioquia se mantiene como el segundo departamento más competitivo de Colombia

Antioquia se mantiene como el segundo departamento más competitivo de Colombia
Antioquia se mantiene como el segundo departamento más competitivo de Colombia

11:05 a.m.

El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario revelaron este martes 18 de junio los resultados de su Índice de Competitividad Departamental (IDC), por undécima vez consecutiva, para los 32 departamentos del país y la capital, Bogotá.

En esta oportunidad, Antioquia ocupó la segunda posición en la medición, con una puntuación de 6,80 sobre 10colocándose detrás de Bogotá y por delante del Valle del Cauca, Atlántico y Risaralda.

Lea también: La economía paisa pasó ‘las verdes y las maduras’ en 2023, se estancó, pero es la segunda en Colombia

En el informe 2023 la región de Antioquia obtuvo 6,74 puntoslo que equivale a un ligero aumento en su puntuación de 0,06.

En particular, el departamento destaca por ocupar la segunda posición en los pilares de entorno para los negocios con una puntuación de 7,55, sistema financiero con una puntuación de 7,20, tamaño del mercado con una puntuación de 7,90 e innovación con una puntuación de 5,34.

En términos de tamaño del mercado, Antioquia presenta un desempeño destacado en el indicador de tamaño del mercado externo, ocupando la primera posición. En el caso del sistema financiero, destaca en cobertura de seguros e índice de profundidad financiera, en el que ocupa el segundo lugar a nivel nacional.

Por otro lado, Antioquia concentra sus principales desafíos en los pilares de infraestructura y sostenibilidad ambiental en el que registra puntuaciones de 5,09 y 5,11, respectivamente. El más bajo de su medida.

En infraestructura presenta desafíos en la red vial primaria por cada 100.000 habitantesred vial primaria por área y red vial a cargo del departamento por área, en las cuales obtiene puntajes inferiores a 1,7 sobre 10.

En relación con el pilar de sostenibilidad ambiental, Antioquia ocupa la posición 27 en hectáreas de bosque deforestadoAdemás, ocupa el puesto 25 entre 33 territorios evaluados en vida útil del sitio de disposición final de residuos sólidos.

Además, El departamento registra su mayor avance en términos de puntaje en el pilar de adopción de TIC, en el que mejora 0,6 puntos, respecto a sus resultados de 2023.

Por otro lado, Antioquia presenta su mayor caída en el pilar de innovación, en el que cayó 0,25 puntos, por su caída en los indicadores de productividad de la investigación científica, sinergia de la investigación, patentes y modelos de utilidad.

Quizás te interese: Las preguntas y respuestas que debes tener en cuenta sobre el nuevo sistema de pensiones en colombia

Resultados generales

Por su parte, Bogotá lidera el ranking de medición al ubicarse en la primera posición en 9 de los 13 pilares del IDC 2024, y registra una puntuación global de 8,14 sobre 10; seguido por Antioquia, departamento que se posiciona entre los tres primeros en más pilareslogrando así una puntuación global de 6,80 sobre 10.

En tercer lugar se encuentra el Valle del Cauca, subiendo dos posiciones respecto al recálculo para 2023, lo que lleva a una puntuación de 6,41. Por un estrecho margen, la cuarta posición la ocupa Atlántico, con una puntuación de 6,39.

En quinto lugar, y luego de descender dos posiciones, se encuentra el departamento de Risaraldalogrando una puntuación de 6,32 sobre 10.

En las últimas posiciones se encuentran los departamentos del Chocó (lugar 29, puntaje 3,36); Amazonas (lugar 30, puntaje 3,18); Guainía (lugar 31, puntaje 3,15); Vaupés (lugar 32, puntuación 2,65); y finalmente, Vichada con una puntuación de 2,43.

En la versión 2024 del IDC se lograron avances notables respecto al año anterior. Este es el caso de Caquetá, departamento que sube 3 posiciones. Y Valle del Cauca, Tolima y Archipiélago de San Andrés, que lograron un ascenso de 2 posiciones cada uno.

Al mismo tiempo, algunos departamentos mostraron una disminución en su posición, como Risaralda, Cauca, Nariño y Arauca, departamentos que perdieron 2 posiciones respecto al recálculo de 2023.

Le puede interesar: Edad de jubilación en Colombia podría subir en 5 o 10 años, admite presidente de Colpensiones

Cambios de índice

Además, Los avances más significativos en el índice se observaron en los departamentos de Caquetá, Guainía y Archipiélago de San Andréslos cuales presentaron un incremento anual promedio de 4,7%, 4,6% y 3,5% en su puntaje general, en los últimos seis años.

Sin embargo, Se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso del Putumayoel único departamento que redujo su puntuación global entre 2019 y 2024, con una caída media anual del 0,8%.

Además, al comparar la evolución de los mejores de la medición (Huila) con los peores (Vichada), se observa un aumento en la diferencia de puntaje de 5,3 en 2019 a 5,7 en 2024. Resultado que se explica en que Huila aumentó su obtuvo una puntuación más alta (1,3%) que Vichada (1,1%).

Lea también: Polémica en la industria alimentaria: empresas estarían manipulando ingredientes para evitar sellos de advertencia

Es importante resaltar que esta versión trae algunos cambios metodológicos. Uno de ellos es el ajuste realizado en el método de estandarización, que considera, para el cálculo de los puntajes, los valores máximos y mínimos históricos observados de las variables en una ventana temporal de seis años.

Esta modificación permite la comparación de los resultados de los departamentos y el análisis de la evolución de su desempeño. competitivo en el tiempo.

Uno de los resultados más importantes de la medición es el avance registrado en la mayoría de los departamentos en su desempeño competitivo.

Prueba de ello es que 32 de los 33 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntaje general respecto a los resultados observados en la medición de 2019. Un resultado que refleja noticias alentadoras respecto de las tendencias de desarrollo seguidas por los departamentos en los últimos seis años, y los avances en el cierre de brechas regionales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Capturan en La Rioja al acusado de dispararle al hijo del Yaqui
NEXT Embajador destaca que sobreprecios al acero chino “perjudican” la relación comercial con Chile – .