Evalúan desempeño de la filial guantanamera de la Sociedad Cultural José Martí (+Fotos y Video) – Radio Guantánamo – .

Para una evaluación del desarrollo en Guantánamo del Jornada Nacional por el 130 aniversario de la muerte en combate del Más Universal de Todos los Cubanos y otros aspectos sobre el desempeño de sus afiliados, miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Cultural José Martí en el país visitaron recientemente la provincia.

En el intercambio se evaluó la entrega de la cotización para el autofinanciamiento de la filial guantanamera, el estado actual de su membresía: 129 clubes y mil 550 socios, así como la empleos en concejos municipales, articulados con el Movimiento Juvenil Martiano.

El secretario ejecutivo de la Sociedad Cultural en la naciónDinorah González Villar, destacó que la filial Guantánamo se encuentra entre las mejores del país por la relevancia e impacto de sus eventos, el proceso de selección de miembros y sus aportes económicos de acuerdo con los nuevos Estatutos de la organización.

Asimismo, los marcianos del territorio delinearon las principales actividades que marcarán, en la provincia, el Día Internacional por el 130 aniversario de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba “De Cara Al Sol”, entre las que destacan la Conferencia Provincial “Por el Equilibrio del Mundo”, el Encuentro “Martí y la naturaleza” a nivel popular, así como la conmemoración de hechos históricos en la localidad relacionados con el tránsito del Apóstol por el oriente cubano en 1895.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Cultural en GuantánamoNoralis Palomo Díaz, precisó que se establecerán escenarios físicos y virtuales para la lectura de obras martianas, exposiciones pictóricas bajo el lema “La Cuba soñada y pensada”, así como los ya tradicionales talleres, conversatorios, concursos alegóricos, encuentros intergeneracionales y comunitarios. .

La implementación de la Estrategia de Bosques, Jardines y Huertas mereció un estudio aparte, por parte de Lil María Pichs Hernández, subdirectora de la Oficina del Programa Martiano en la nación, quien propuso Extender mejor la educación ambiental y en torno a nuestra identidad que emana de estos espacios. a los diferentes municipios, con énfasis en la preservación de la memoria histórica de los mismos y de sus gestores.

En la reunión de la tarde, la arquitecta Zulma Ojeda Suárez explicó en detalle la transformación en el Bosque Martiano “25 de Abril”perteneciente al consejo popular Rubén López Sabariego de la ciudad capital, al cual se aspira con el apoyo de organizaciones políticas y de masas, así como de las instituciones educativas aledañas y del pueblo en general.

Casi al final del intercambio, se instó a los marcianos de Guantánamo a Uso adecuado de las plataformas de redes sociales virtuales, como canales atractivos donde los mensajes de la Sociedad Cultural pueden difundirse aún más.mientras se proyectaron estrategias de trabajo para la colocación de material bibliográfico en el portal web Patria Libros, único de su tipo en Cuba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por iniciar el LIII Campeonato Estatal de Charrería en SLP – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla