La crisis penitenciaria se profundiza y Córdoba aún le debe al mecanismo provincial contra la tortura

El Gobierno destituyó al auditor Gustavo Vidal Lascano, luego de una serie de escándalos con personal penitenciario y de seguridad. La semana pasada hubo una nueva visita de la Comisión Nacional contra la Tortura.

“La intervención del Servicio Penitenciario no será una cacería, pero seré implacable”, disparó en diciembre el abogado Gustavo Vidal Lascano. Recién asumido como jefe de los penales de Córdoba, el exfiscal federal se encontraba acopiando entrevistas tras el desplazamiento de Juan María Bouvier, jefe del Servicio Penitenciario de Córdoba durante 15 años y encarcelado por presunta “asociación ilícita”. Dentro de seis meses, Vidal Lascano deja el cargo también desplazado, sin gloria ni logros significativos en el cargo; todo lo contrario, mientras La Comisión Nacional Contra la Tortura (CNPT) visitó los establecimientos penitenciarios de Córdoba y en este momento implora el fin de las inmovilizaciones y la implementación de un mecanismo provincial contra la tortura.. Córdoba es una de las seis provincias argentinas que debe esta medida preventiva y de control del hampa penitenciaria.


El CNPT visitó la provincia cuatro veces en los últimos seis años, en cada inspección se repitieron preocupaciones: hacinamiento y hacinamiento carcelario; sometimiento injustificado y extranjero a estándares nacionales e internacionales de Derechos Humanos; retraso inexplicable en la creación de un mecanismo provincial de prevención de la tortura.


Imagen: Legislatura de Córdoba

Promesas sobre una ley

Si bien esta vez la llegada de los comisionados a Córdoba no fue con carácter de inspección, las reuniones con funcionarios provinciales y las capacitaciones a organizaciones de la sociedad civil giraron en torno a los mismos temas, lo que habla claramente de las deudas pendientes en la materia. El comisionado Kevin Nielsen señaló La tinta: “Esta vez vinimos a reunirnos con autoridades de los tres poderes del Estado y a capacitar a organizaciones de la sociedad civil, que próximamente serán autorizadas a visitar las cárceles”. Acompañado por miembros de organizaciones de la sociedad civil, el CNPT visitó Bouwer y la Unidad de Contención de Detenidos, como fase práctica del entrenamiento y como paso elevado de una situación que aparentemente no ha mejorado. También abordaron el “caso Moreno”, la muerte de un paciente psiquiátrico mientras estaba internado en Bouwer, y de la reunión con los funcionarios se llevaron la promesa de presentar un proyecto de ley para crear el mecanismo local de prevención de la tortura.

“Es urgente crear un mecanismo local de prevención de la tortura, Córdoba es una de las seis provincias que aún no lo tiene y la verdad es que tenemos un buen augurio, porque durante la audiencia se presentó un proyecto de ley de creación del Mecanismo local”, celebró el comisionado y puso a disposición de la entidad para asesorar a la Provincia en el tema.

Imagen: Cobertura colaborativa de Cap March

Materias retenidas

La situación del sistema penitenciario provincial es grave, pues persiste el hacinamiento y el hacinamiento, al igual que las cuestionadas inmovilizaciones. Éstas consisten en “atar a las personas en sus extremidades, inmovilizándolas durante días”, reveló hace años la Comisión, y señaló que “es común que se inyecten sustancias de forma violenta y sin consentimiento”. Procedimientos que fueron incluidos en los informes diarios del personal de enfermería, el CNPT entiende que “se abusa del diagnóstico de excitación psicomotora”.

En esta nueva visita, dijo Nielsen, “hemos manifestado nuestra preocupación por las contenciones, que es un problema particular y único en la provincia de Córdoba, algo que tiene que frenarse y ser fuertemente protocolizado. De hecho, la Corte Suprema de Justicia de Córdoba solicitó a la SPC que les notifique sobre estas prácticas, entendiendo que deben ser absolutamente excepcionales y autorizadas bajo ciertos requisitos”, completó. El comisionado reveló que las autoridades provinciales “están desarrollando protocolos para estas medidas”.

¿Aire fresco?

El caso de César Moreno no fue la única mancha reciente de un sistema que exhala pus por todas partes. Pero sirve como botón de muestra: César Darío Moreno, de 50 años, fue detenido por la Policía mientras sufría un brote psicótico en Nueva Córdoba. Cuatro días después murió en Bouwer tras una paliza de los Grises. El Fiscal Instructor José Mana ordenó la detención del exdirector del módulo MD1 del penal, seis guardias penitenciarios y un médico de la SPC. Moreno padecía un trastorno bipolar con episodios de esquizofrenia. En el complejo penitenciario fue golpeado y atado a una cama de inmovilización durante 48 horas; luego murió.

No fue el único escándalo que azotó al expulsado Vidal Lascano: hace meses nombró a un sobrino bajo el argumento de que “necesitaba extrema confianza”, y los escándalos por el ingreso de drogas, tráfico de influencias y otras hierbas a las cárceles provinciales son semanales. Con el exfiscal federal fuera, la Provincia se apresuró a anunciar su reemplazante, la abogada de 49 años y miembro de la SPC durante 30 años, Carolina Funes. En otra ronda de medios, el nuevo funcionario prometió “transparencia en la gestión, firmeza en el liderazgo y apertura institucional”. ¿Ser?

*Por Adrián Camerano para La tinta / Imagen de portada: Legislatura de Córdoba.

Suscríbete a La-tinta

Palabras clave: prisiones, tortura, violencia policial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los representantes del Tolima en las fiestas y reinados folclóricos de Neiva y El Espinal –A La Luz Pública–.
NEXT Vuelta a Colombia 2024 EN VIVO, prólogo este viernes 14 de junio – .