Luego de tres años, el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió demanda contra constructores de Hidroituango

Luego de tres años, el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió demanda contra constructores de Hidroituango
Luego de tres años, el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió demanda contra constructores de Hidroituango

Recientemente se conoció que el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió la demanda interpuesta por Empresas Públicas de Medellín contra inicios de 2021 contra los constructores de Hidroituango, por cerca de 10 mil millones de pesos.

Daniel Quintero Calle, quien era el entonces alcalde y por ende presidente de la junta directiva de EPM, calificó esta demanda como la más grande en la historia interpuesta por una entidad territorial, siendo por 2.500 millones de dólares. De hecho, en su momento esto provocó grandes desacuerdos dentro de la empresa de servicios públicos, especialmente en la junta directiva.

En el escrito de la Sala Cuarta de Decisión de este tribunal se indica que, luego de subsanar los requisitos que fueron exigidos mediante autos de 10 de marzo de 2021 y 20 de mayo de 2024, se admitió la demanda de los medios de control de controversias contractuales. . En el proceso el magistrado ponente es Andrew Julián Martínez Martínez.

David Suárez, abogado perito en Hidroituango, recordó que en su momento el magistrado ponente declaró inadmisible la demanda por razones formales, porque faltaban ciertos detalles, claridad y documentos, pero EPM decidió no corregirla y en cambio impugnarla.

“Tres años y medio después, el tribunal decide admitir la demanda. Es algo que resulta bastante extraño. Ahora comienza un proceso que es bastante largo. Incluso es posible para que EPM modifique la demanda. Ya es otra administración. Tiene que haber más estudios, más análisis”, dijo Tamayo.

Lo que viene para este proceso, que se espera se prolongue, es la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia y tiene segunda instancia en el Consejo de Estado ante la Sección Tercera. Los demandados son el consorcio, varios contratistas, las aseguradoras del megaproyecto y las dos empresas intervinientes.

Los demandados son el Consorcio Generación Ituango (integrado por las empresas Integral SA e Integral Ingeniería de Supervisión SAS), el Consorcio CCC Ituango (integrado por Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa Ramón H), el Consorcio Ingetec – Sedic (integrado por las Ingenieros Consultores Civiles y Eléctricos SAS y Sedic SA), Seguros Suramericana y Chubb Seguros Colombia.

Recordemos que esta demanda fue posterior a la contingencia que tuvo Hidroituango el 28 de abril de 2018, tras el derrumbe que derrumbó el túnel de desvío del megaproyecto.

“Dentro de ocho o nueve años sabremos definitivamente cuál fue el resultado de este proceso, hoy es absolutamente incierto saber qué puede pasar porque es un tema muy probatorio, aquí habrá que probar muchas cosas. Estamos recién en el pitazo inicial, estamos recién en el minuto uno de este proceso”, concluyó Tamayo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Médicos mejoran capacidades en beneficio de los pacientes más críticos en la Unidad de Emergencia de Adultos del Hospital Carlos van Buren
NEXT Se confirmó la nueva temporada de ‘La Casa de los Famosos Colombia’