Se ponen manos a la obra para recuperar 22 plazas en la ciudad de Santa Fe

Se ponen manos a la obra para recuperar 22 plazas en la ciudad de Santa Fe
Se ponen manos a la obra para recuperar 22 plazas en la ciudad de Santa Fe

Martes 18.6.2024

/

Última actualización 20:33

Lanzan Programa Recuperación de Plazas que involucrará 22 espacios verdes seleccionados a partir de un relevamiento del Municipio. El objetivo es que, con una intervención conjunta y simultánea de varios ámbitos municipales, estas plazas sean valoradas de forma rápida e integral.

Guillermo Ferrero, secretario de Gestión Ambiental Urbana, destacó que “nuestra intención es organizar y priorizar los espacios que podemos disfrutar en familia”. Y agregó que ya se realizaron trabajos de reacondicionamiento y mantenimiento en las plazas Malvinas Argentinas, España y Predio Ferial, pero aclaró que no forman parte de la lista de espacios seleccionados, sino que fueron previos al programa.

Los 22 lugares a intervenir son: San Martín, Italia, 2 de Abril, Pueyrredón, Constituciónntes, 9 de Julio, Las Matorras, Vanossi, Pucará, Escalante, Fournier, Rebecq, Conti, Nueva Santa Fe, Los Cipreses, Plazoleta 3 de Junio , Plaza Alfonsín, Martín Fierro, Hernandarias, Rosedal, René Tibaldo y Verna.

“Las intervenciones requieren el despliegue de toda la estructura y capacidad operativa del municipio, mientras que los tiempos se reducen, ya que los planes de trabajo elaborados por las áreas intensifican las tareas a ejecutar en periodos acotados”, dijo Ferrero. Además, indicó que “la planificación del trabajo establece claramente tareas y tiempos que dan previsibilidad y sincronía a los equipos”.

Si bien el cronograma ya inició a buen ritmo para varias de las plazas, el funcionario aclaró que los trabajos continuarán en aquellas donde hay operativos vecinales o en las que llegan por solicitudes o reclamos de vecinos a través del Sistema de Atención Ciudadana (SAC) .

Los campos deportivos, como el de la Plaza Pucará en el barrio Transporte, recibirán reparaciones, como pintura y reparación o reemplazo de aros de baloncesto, lo cual se realiza en los talleres municipales. Crédito: Mauricio Garín

Tareas a realizar

La Secretaría de Gestión Urbana detalló las acciones que realizarán los trabajadores municipales de manera coordinada entre las diferentes dependencias. La Dirección de Obra reparará y sustituirá el mobiliario urbano, tanto lúdico (hamacas, balancines, toboganes, trapecios, escaladores) como deportivo (los de la línea Cruci Gym o las estaciones de calistenia).

También se ocupará de la restauración y dotación de bancos, principalmente los denominados “camello” (respaldo curvo con listones de madera) que se fabrican internamente en los talleres municipales; así como la reparación de cestos, mástiles y tareas de pintura y reposición de yesos y albañilería.

La basura acumulada es un problema recurrente en varios espacios verdes de la ciudad. En ese caso, en el barrio Schneider, relevado el 6 de junio por El Litoral. Crédito: Fernando Nicola

“Los bebederos y grifos son uno de los temas que necesita mucha intervención y se está abordando específicamente con tareas específicas. El robo de elementos, el desgaste de las estructuras y el deterioro del medio ambiente que hoy producen, requieren soluciones muy particulares”, remarcó Ferrero. .

Asimismo, las tareas incluirán las aceras, principalmente la reparación de paneles dañados por el uso o por la acción de raíces que levantan el concreto. En cuanto a las playas, se revisarán las juntas, limpieza general y demarcación con pintura. “En nuestros talleres se fabrican aros y arcos, buena parte se restaura y repara, pero también cuando hay material se produce, lo que agiliza las reposiciones”, afirmó.

La Plaza Pueyrredón es una de las 22 seleccionadas para su remodelación y las obras ya comenzaron, según informó el municipio. Crédito: Archivo / Flavio Raina

Accesibilidad, iluminación y arbolado.

Respecto a la Dirección de Obras de Movilidad, esta área se encargará del pintado de demarcación de cordón, señalización perimetral, rampas de accesibilidad, aparcabicicletas, aparcabicicletas, puntos de control de autobuses, puntos de bicicletas, señales de autobuses, plazas de aparcamiento especiales (discapacidad), relevamiento general del colegio. entornos, lomos de burro o badenes.

También participan los departamentos de: Alumbrado Público y Electromecánica en la reparación, reposición o instalación de columnas y luminarias, reflectores o paneles; Mantenimiento de Carreteras, para la sustitución de bordillos; así como la Dirección de Árboles, para podas o extracciones y forestaciones. En tanto, el departamento de Paisajismo se dedicará a tareas de deshierbe, poda, rastrillado y limpieza en general, incorporación o restauración de macizos de flores, lavado de pisos secos; y la Dirección de Higiene Ambiental realizará la recolección y recolección prevista de microbasura de las plazas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El #3J marcha contra la violencia que “atraviesa a toda la sociedad salteña” – .
NEXT Jorge Maceo Lorenzo, o el vano intento de arrancarlo del surco – Periódico Invasor – .