¿Cuál es la situación de los cines en Argentina este año y cómo influye el streaming?

Según un informe de Ultracine publicado en mayo de este año, las salas de cine argentinas vivieron un primer semestre de 2024 con números desalentadores: la venta de entradas en mayo marcó una caída del 56% respecto al mismo mes de 2023 y se ubicó como la de peor desempeño. desde el 2001.

A pesar de la tónica general, algunos estrenos lograron destacar. El planeta de los simios: Nuevo Reino se convirtió el mes pasado en la segunda película más vista de la saga en Argentina, con 781.256 entradas vendidas. En cuanto al cine argentino, la película nacional más taquillera fue Alemania, con 12.152 entradas vendidas.

Según el ranking de Cines Argentinos, el estreno más exitoso del año fue Barbie (enero 2024), con un total de 1.800.000 espectadores.

Fuente: Informe Ultracine de Carina Rodríguez.


Ezequiel Boetti, periodista especializado en cultura y entretenimiento, analizó en diálogo con la Universidad Nacional de Moreno: “Este año, a diferencia del anterior, no hubo grandes producciones que atrajeran al público masivamente a las salas. Se trata, pues, de una combinación de dos cosas: por un lado, la oferta de la cartelera en un contexto en el que cada vez menos títulos atraen a más espectadores, y por otro, lo caro que resulta hoy en día ir al cine. En algunos complejos, hoy las entradas cuestan en promedio unos 8.000 dólares. Si bien hay promociones y descuentos, en este contexto es una cifra importante”.

¿Cómo influyen las plataformas de streaming?

Según la Encuesta Nacional de Consumo Cultural, que se realizó de 2013 a 2023 para conocer los hábitos, consumo y preferencias de los argentinos, el 65% de los participantes respondió que utiliza plataformas audiovisuales para ver series y películas. De 2017 al año 2022, esta cifra aumentó un 24%.

Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación.


Pasando a este año, tenemos el informe de Sherlock Communications, que encuestó a 3.372 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú como parte de un estudio sobre el consumo de streaming en América Latina.

Según los datos que dieron a conocer, esta tendencia positiva para las plataformas de streaming sufrió algunos retrocesos debido a las circunstancias económicas; seis de cada diez argentinos consideran que se ha vuelto “muy caro” pagar más de una suscripción a estas plataformas, y un 34% se dio de baja de una suscripción durante el último año por el aumento de precios.

Ver tambiénLos cines se desploman mientras el streaming supera los mil millones de suscriptores

Entre los que optaron por mantener su suscripción en una sola plataforma, las más populares fueron Netflix y Max (antes HBO Max). Otro detalle no menor que tuvo en cuenta este informe es el tema de la atención; Si bien el cine ofrece una experiencia donde dedicamos el 100% de nuestra atención a la película, el 70% de los argentinos afirmó que realiza otras actividades mientras reproduce películas o series en plataformas de streaming.

Perspectiva del futuro

“El streaming lo que hace es cambiar la ubicación del cine en el ecosistema audiovisual. Pero apuesta por mantener la experiencia de ir al cine. Por eso las películas de franquicias familiares, de superhéroes y de terror son las más taquilleras de los últimos años. Quieren explotar la mayor cantidad de recursos y visualizaciones audiovisuales para ‘aprovechar’ la pantalla grande”, agregó Boetti en su análisis con la Universidad Nacional de Moreno.

El jueves 13 de junio se estrenó en Argentina Intensamente 2, una de esas películas familiares que tiene un gran potencial para alterar las cifras de venta de entradas. La próxima semana también se estrenará Despicable Me 4 en esta línea.

Según Cines Argentinos, los próximos estrenos más esperados son Alien: Romulus (15/08/24), Misión Imposible 8 (22/05%2025) y Capitán América: Un mundo feliz (13/02/2025).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo detectaron en Cali supuestas anomalías por aumento de exenciones para el pago de multas de tránsito? – .
NEXT Detienen en Santiago a integrantes de una banda internacional de narcotraficantes que operaba desde una cárcel