Chile necesita 28.000 expertos en ciberseguridad

Chile necesita 28.000 expertos en ciberseguridad
Chile necesita 28.000 expertos en ciberseguridad

Ante el aumento de los riesgos digitales y la creciente dependencia de la vida de Internet, Tanto organizaciones públicas como privadas de Chile requieren con urgencia especialistas en ciberseguridad. Este fenómeno está impulsado no sólo por la nueva Ley Marco de Ciberseguridad, que impone nuevas obligaciones regulatorias, sino también por la necesidad de proteger datos y sistemas críticos.

Cristian Bravo Lillo, director del CSIRT de Gobierno, presentó una estimación alarmante ante el Comité Interministerial de Ciberseguridad: En Chile hay un vacío de aproximadamente 28.000 profesionales en el área de ciberseguridad. Según Bravo, esta brecha podría cerrarse en una década, pero acelerar el proceso es crucial Fomentar la participación de las mujeres en carreras de tecnología y ciberseguridad.dado que actualmente existe una notable disparidad de género en este campo.

Otro factor clave para reducir esta brecha es la inversión en programas académicos. Actualmente, sólo el cuatro por ciento de los estudiantes de centros de formación técnica y colegios profesionales se matriculan en carreras relacionadas con la tecnología. Incrementar esta proporción podría ser decisivo para incrementar el número de especialistas en ciberseguridad en el mercado laboral chileno.

Oferta y demanda de profesionales de ciberseguridad en Chile

El análisis del CSIRT del Gobierno proyecta que Al 2024 se graduarán aproximadamente 22.000 profesionales en ciberseguridad y carreras afines. Esta cifra aumentará a 25.000 en 2026, 30.000 en 2029 y 41.300 en 2035. A estas cifras se suman unos 10.000 expertos ya cualificados.

En cuanto a la demanda, se estima que diversas entidades requerirán una gran cantidad de expertos: 310 gestores para centros de salud secundaria, 1.340 para escuelas públicas (un experto por cada cinco escuelas) y 3.500 para escuelas privadas (un experto por cada dos escuelas). ). Además, se necesitarán especialistas en cada mediana y gran empresa (55.693 en total) y para organismos públicos centrales (580).

En resumen, estas cifras indican una Necesidad de aproximadamente 57.500 expertos en ciberseguridad para 2024.que aumentará a 63.500 en 2026, 68.000 en 2029 y 76.800 en 2035.

Medidas para cerrar la brecha

Para cerrar esta brecha, es esencial no sólo aumentar la matrícula en carreras tecnológicaspero también promover una mayor participación femenina en el sector. Actualmente, la proporción de mujeres en ciberseguridad es baja y, si no se toman medidas, la brecha de género podría aumentar, según datos del Ministerio de Educación.

En resumen, Chile enfrenta un importante desafío en materia de capacitación y disponibilidad de expertos en ciberseguridad. La combinación de una mayor inversión en educación técnica y la promoción de la inclusión de las mujeres en el sector son pasos cruciales para abordar esta brecha y fortalecer la seguridad digital del país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo fue la relación entre Scaloni y Dybala luego de sacarlo de la lista para la Copa América?
NEXT Un grupo de pacientes exige a Ipross remedios contra el cáncer – .