Acinox-Las Tunas, una industria sucia con premio ambiental • Trabajadores – .

Acinox-Las Tunas, una industria sucia con premio ambiental • Trabajadores – .
Acinox-Las Tunas, una industria sucia con premio ambiental • Trabajadores – .

Acinox-Las Tunas es la única industria sucia del país que ostenta el Premio Nacional de Medio Ambiente, obtenido en 2007; y, desde entonces, mantiene esa condición con un trabajo sostenido que le valió este año, una vez más, el reconocimiento provincial otorgado en el acto nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado en esta provincia del oriente cubano.

La ingeniera industrial Victoria Serrano Pérez recibe el reconocimiento otorgado a Acinox-Las Tunas por su defensa ambiental. Foto: Ángel Chimeno Pérez

La ingeniera industrial Victoria Serrano Pérez, especialista a cargo de esta actividad en esa emblemática industria metalúrgica de Cuba, asegura que “los logros son resultado de una gestión totalmente comprometida con los problemas ambientales, y de un grupo laboral que se ha plantado en el corazón del importancia de todas estas cuestiones para lograr una producción de acero sobre una base limpia y sostenible.

Explica que asumen y gestionan el medio ambiente como una oportunidad y lo hacen a través de la ciencia y la innovación como exigen estos tiempos, lo que les ha permitido desarrollar un trabajo responsable, por ejemplo, en la gestión de los recursos hídricos y forestales, y de los residuos altamente contaminantes.

Asegura que cuenta con un programa ambiental bien diseñado con objetivos, principios, metas, acciones y planes de gestión implementados que han permitido identificar los impactos ambientales y defender el entorno natural más cercano a los trabajadores, sin abandonar el compromiso de minimizar el daño. que pudieran causar. provocando residuos más allá de los muros de la fábrica, un escenario muy complejo debido a la agresividad de los residuos que generan estas producciones.

Exalta el impacto que ha tenido en este empeño la generalización de la práctica de la economía circular, con una concepción que trasciende el concepto meramente económico y se convierte en un aliado especial e irreemplazable en los esfuerzos por salvaguardar el medio ambiente.

Es cierto, reconoce el entusiasta ingeniero, que la implementación de la economía circular es una vía importante para diversificar las producciones, lo que en el caso de Acinox-Las Tunas está dejando importantes ingresos en las finanzas y que beneficia los salarios de los trabajadores. del uso de materias primas excedentes; Al mismo tiempo, te permite contribuir a programas de desarrollo local y resolver problemas de otras entidades y organizaciones.

En Acinox-Las Tunas el saneamiento es constante. Foto: Jorge Pérez Cruz

Pero, subraya, ha proporcionado una forma expedita de proteger el medio ambiente, ya que al convertir esos residuos en otros productos útiles, liberan espacios y limpian los lugares de trabajo y zonas interiores de la planta de agentes agresivos.

De la estrategia, Serrano Pérez distingue el uso de medios de transporte eléctricos, lámparas LED, paneles fotovoltaicos, tejas traslúcidas, calentadores solares, reutilización de aceites usados, uso de escoria blanca como material de construcción… entre otros que le dan certeza de que es posible, con un esfuerzo conjunto, mitigar los daños y amenazas que plantea el acelerado proceso de cambio climático provocado por el comportamiento irracional de las sociedades modernas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Concejo de Bucaramanga tendrá sesión descentralizada en zona rural
NEXT resultados del martes 18 de junio de 2024 – .