Cuba presenta nuevas leyes migratorias y migratorias en medio de una profunda crisis – Telemundo Miami (51) – .

Cuba presenta nuevas leyes migratorias y migratorias en medio de una profunda crisis – Telemundo Miami (51) – .
Cuba presenta nuevas leyes migratorias y migratorias en medio de una profunda crisis – Telemundo Miami (51) – .

El régimen de La Habana, en un aparente intento de controlar la creciente inmigración y la crisis económica, ha presentado dos nuevos proyectos de ley que podrían transformar significativamente las vidas de los cubanos tanto dentro como fuera de la isla. Estos proyectos de ley, que cubren cuestiones migratorias y migratorias, han suscitado diversas reacciones y preocupaciones entre la población y los analistas.

Uno de los cambios más notables es la propuesta de eliminar el límite de 24 meses de estancia en el exterior para los ciudadanos cubanos. Esta medida permitiría a los cubanos vivir fuera del país sin perder sus derechos como ciudadanos, una modificación que podría verse como un intento de relajar las rígidas políticas migratorias que han caracterizado al régimen durante décadas.

Sin embargo, junto con estas aparentes concesiones, el nuevo proyecto de ley introduce medidas más estrictas y controvertidas. Se oficializa el exilio de ciudadanos cubanos y se prohíbe la salida del país a personas consideradas de interés público, como disidentes, activistas y periodistas. Además, contempla la deportación de aquellos cubanos residentes en el exterior que sean considerados una amenaza para el orden público o la seguridad nacional.

“Hacen sus propias leyes y violaron la Constitución hace mucho tiempo”, afirmó Rolando Camps, reflejando la desconfianza generalizada hacia las intenciones del régimen.

Mario Echevarría, otro analista, destaca la precaria situación económica de la isla como el verdadero motor de estas reformas. “La economía está por los suelos y no les queda más remedio que tomar el control”, afirmó, en referencia a las remesas enviadas por los cubanos en el exterior, que constituyen una importante fuente de ingresos para la nación.

En un intento por presentar una migración más “regular, ordenada y segura”, el proyecto de ley también modifica la vigencia del pasaporte cubano, ampliándola a 10 años para los mayores de 16 años y a 5 años para los menores. Además, los cubanos residentes en el exterior podrán heredar propiedades en Cuba, independientemente del tiempo que hayan estado fuera del país.

Sin embargo, esta aparente apertura conlleva sus propias complicaciones. Gladys Carrederguas, abogada de inmigración, advirtió sobre las posibles implicaciones para quienes buscan asilo en Estados Unidos. “Si una persona está pidiendo asilo en Estados Unidos y de repente recibe una herencia o pretende regresar, esto definitivamente puede ser alarmante para las autoridades americanas porque significa que hubo fraude en ese asilo”, explicó.

Además, Carrederguas señaló que los cubanos que planeen jubilarse en la Isla no podrán recibir beneficios del Seguro Social estadounidense, ya que Cuba no está en la lista de países a los que Estados Unidos permite recibir dichos beneficios. Este detalle pone de relieve la complejidad de las relaciones migratorias y económicas entre ambos países.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo fue la relación entre Scaloni y Dybala luego de sacarlo de la lista para la Copa América?
NEXT Un grupo de pacientes exige a Ipross remedios contra el cáncer – .