“Hoy quienes tienen que preocuparse son los delincuentes” – .

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torrespresentó la tarde de este lunes, en el Teatro Español de Trelew, un detallado informe sobre la actuación y alcances de seguridad Pública logrado por el Comando Unificado, una fuerza especial que fue puesta en funcionamiento por el propio presidente hace poco más de dos meses.

Al respecto, Torres aseguró que “los resultados de seguridad que estamos obteniendo son los más auspiciosos de los últimos 10 años tanto para Trelew como para Chubut”.

Además del gobernador, también habló el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz, quien presentó algunas cifras que explican mejor la situación heredada y el accionar actual del Comando: “Entre 2003 y 2015, los tres principales centros urbanos del provincia registró una serie de hechos delictivos similares”, dijo Iturrioz, para luego agregar que “a partir de 2016 se inició una reconfiguración criminal en Trelew” que hizo que “a la fecha, Trelew duplique el número de actos de Madryn y triplique el número de actos del Comodoro”. ”.

Respecto a la intervención puntual en el territorio, Iturrioz afirmó que “nos propusimos estabilizar la situación y para eso nos fijamos metas cortas” y agregó que “trabajamos para acelerar las investigaciones sobre organizaciones criminales dedicadas a robos violentos”. También mencionó que “impulsamos reformas procesales penales y reforzamos esfuerzos con los estados municipales en estrategias preventivas”.

Finalmente, el ministro volvió a resaltar el trabajo del Comando, destacando que “de abril a hoy tenemos un 30% menos de delitos en Trelew”.

Trelew, epicentro de acción del Comando

Por su parte, el informe presentado por el jefe del Ejecutivo provincial destacó los indicadores generales de la delincuencia urbana en los últimos 10 años en toda la provincia, pero tuvo especial foco en el caso de Trelew y la intervención específica que el Gobierno del Chubut destinó en términos de seguridad para este pueblo y sus alrededores.

ignacio-torres-chubut-seguridad-55409-4-728x486

“La situación de crecimiento exponencial de la criminalidad que vivía Trelew ameritaba soluciones de corto plazo”, dijo el presidente y agregó: “Por eso teníamos que tener la madurez de liderazgo que otros no tenían” para avanzar en políticas de Estado “entendiendo que tenemos cuidar a las familias, a las personas buenas y honestas” y “garantizar que puedan hacerlo con tranquilidad”.

La primera vez en la historia.

Asimismo, Torres explicó que “cuando el anterior Gobierno Provincial se peleó con el gobierno municipal, Trelew se convirtió en tierra de nadie, en zona liberada”. Por ello, en este nuevo tiempo, valoró el esfuerzo conjunto del gobierno provincial en colaboración con el Estado nacional y los municipios, así como el poder legislativo y el poder judicial de Chubut y destacó que “es la primera vez en historia que las fuerzas federales y las fuerzas provinciales trabajan juntas para prevenir el crimen”.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo chubutense destacó que Trelew fue reconocida en el último Consejo Federal de Seguridad “como un ejemplo de lo que debe ser un Comando Unificado en materia preventiva, y cómo puede sostenerse en el tiempo”.

Nuevo Centro de Monitoreo y el desafío de incorporar tecnología

En su discurso, el gobernador también anunció la construcción de un nuevo Centro de Monitoreo de Trelew, el cual estará ubicado en la zona centro y contribuirá estratégicamente a mejorar la seguridad en las zonas urbanas y periurbanas y en los accesos y salidas de la ciudad.

Al respecto, el mandatario señaló: “La inteligencia criminal y el uso de la tecnología aplicada a los datos es lo más importante”, y señaló que en este nuevo semestre de gobierno “tenemos el desafío de incorporar tecnología”.

Importante descenso de la delincuencia

El Comando Unificado fue presentado a principios de abril y tuvo muy buena acogida a nivel social y también a nivel de desempeño. Desde su creación, Trelew ha registrado una importante disminución en los últimos dos meses en los delitos tipificados como robos, hurtos y tentativas. El Comando también intervino en decenas de allanamientos contra peligrosas bandas criminales; patrullas, operativos de seguridad vial, controles de alcoholemia y prevención de tentativas de delito.

En este sentido, mayo pasado fue un mes récord en detenciones y, además, fue detenida y destruida una peligrosa banda de delincuentes que durante muchos años intimidaba a Trelew y zonas aledañas.

Amplio soporte

La presentación del balance contó con un nutrido acompañamiento de vecinos de Trelew que acudieron a un abarrotado teatro español. Además, asistieron autoridades políticas, judiciales y de instituciones de seguridad, como el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el alcalde de Trelew, Gerardo Merino; el jefe de la Policía de Chubut, Andrés García Pérez; y el jefe del Comando Unificado y jefe de la Policía Federal, Miguel Justo. También estuvieron presentes el jefe del XIV grupo Chubut de Gendarmería Nacional, Eduardo Rafael Larre; el jefe de la Prefectura Naval Argentina en Rawson, Marcelo Serrano; el jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Trelew, Patricio Vassallio; concejales, senadores nacionales, diputados provinciales; y funcionarios del Poder Judicial, del Tribunal Superior, del Poder Legislativo y de las Fuerzas Armadas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Excanciller de Ecuador cuestiona política de EE.UU. hacia Cuba – .
NEXT Vecinos de Villa Elisa asistieron a la presentación de la Sinfónica y disfrutaron de una noche de piano