Ministro de Salud se pronuncia contra los pronunciamientos de la moción de censura

Ministro de Salud se pronuncia contra los pronunciamientos de la moción de censura
Ministro de Salud se pronuncia contra los pronunciamientos de la moción de censura

Este lunes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá afrontar un debate sobre la moción de censura en el pleno de la Cámara de Representantes.

El ministro fue citado por la bancada independiente de la Cámara que lo interrogará sobre los resultados de la implementación del nuevo modelo de atención en salud a los docentes y la crisis general del sector. Sigue el debate en directo.

13:55

El pleno vota bloque de impedimentos y hay polémica

El pleno de la Cámara de Representantes vota un bloque de impedimentos de varios congresistas para el debate de la moción de censura.

El hecho es duramente cuestionado por José Jaime Uscátegui: “¿Cómo es que se están presentando impedimentos en el pleno para llevar a cabo un debate sobre una moción de censura? ¿Significa esto que el congresista está impedido de ejercer su función y ni siquiera debería estar sentado en esta sala si considera que se siente impedido de convocar a un ministro de Estado a un debate? Esto es una burla y se está demostrando que quieren suspender el pleno por falta de quórum.

2:06 pm

Jennifer Pedraza dice que hay propuesta para impedir debate sobre moción de censura

La diputada Jennifer Pedraza se sumó al malestar por la presentación de impedimentos y aseguró que la bancada independiente conoció una propuesta que buscaría impedir el debate de una moción de censura contra el Ministro de Salud.

“Ya hemos visto aquí una propuesta encaminada a no permitir el debate de la moción de censura que estábamos esperando después de haber interpuesto también debates de control político que la Mesa Directiva y usted, Presidente (Andrés Calle) no han querido programar. ,” él dice.

14:15

Leen propuesta para derogar el debate

El secretario de la Cámara de Representantes leyó una propuesta firmada por el diputado Jhon Fredy Núñez y otras firmas en las que los congresistas solicitan derogar la moción de censura contra el ministro Jaramillo por ser “inadmisible”.

2:30

‘Las mociones de censura no pueden estar condicionadas a mayorías’: Andrés Forero

El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, expresó su desacuerdo con la propuesta de derogar el debate. “Aquí se sentaría un precedente muy peligroso donde los debates sobre el control político y las mociones de censura estarían condicionados a las mayorías del Congreso”.

14:45

‘El Ministro de Salud no es responsable de la salud de los docentes’: Alejandro Ocampo

Según el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, la moción de censura es improcedente y se apega al artículo 30 de la Ley 5: “Hemos citado a un señor que no tiene función de fiscalizar, implementar, ni contratar nada en el magisterio ‘ régimen.

3:00 pm

Presentan propuesta de aplazamiento

La bancada de gobierno solicita que se someta a votación una propuesta para posponer la moción de censura, con el fin de aclarar dudas sobre las funciones de las que debe responder el Ministro de Salud.

15:17

Dudas sobre el debate

En duda moción de censura contra Ministro Jaramillo por presunta falta de competencia sobre Fomag.

4:08 pm

Se salva la moción de censura

Luego de dos horas de debate sobre la admisibilidad o no de la moción de censura, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, anunció que era derecho de la oposición realizar la sesión y ponerla a discusión en el pleno sería inconstitucional .

16:22

Comienza la moción de censura

Inicia la moción de censura, la primera en hablar es la diputada Jenifer Pedraza. Muestra a través de una línea del tiempo el papel que jugó el ministro en los cambios en el sistema de salud docente previsto por Fomag. “No vengan a lavarse las manos, las decisiones de Fomag fueron respaldadas por el Ministro de Salud”, dijo Jennifer Pedraza. El mandatario asegura que el modelo nunca fue aprobado por la junta directiva de Fomag. Dijo que el sistema fue aprobado con la aprobación del ministro y no con una decisión unilateral. A esto agrega que no se firmaron contratos el 1 de mayo, día en que entró en funcionamiento el modelo.

16:38

Catherine Juvinao interviene en el debate

Esto enfatizó las omisiones de Fiduprevisora, que en realidad fueron realizadas por el Ministerio de Salud como asesor técnico, ya que el acuerdo con Fomag dejó claras las tareas de la cartera de Jaramillo. El representante de Los Verdes se opuso a la tesis del Pacto Histórico de que el debate no debería tener lugar porque el ministro no es responsable del sistema de salud de los docentes. Otra de las quejas de Juvinao fue la disparidad de precios en las compras de ambulancias para Fomag.

4:55 pm

La bancada de Gobierno protestó

La bancada de Gobierno protestó porque Juvinao presentó cifras y temas que no estaban incluidos en el cuestionario original al ministro. Le recordaron que la citación era para el modelo Fomag y no para la ejecución.

17:26

Preguntas al modelo de salud

Marelen Castillo tomó la palabra para cuestionar el modelo de salud. Señaló que ha visto morir a maestros por problemas de salud. Incluso, señaló que desde el Gobierno no pueden decir que Jaramillo no tuvo nada que ver con el modelo de salud docente cuando los audios filtrados muestran que el ministro sí tuvo algo que ver con la planificación de todo el modelo. Castillo agregó que el ministro se ha escudado en que los problemas se deben a la transición pero el problema es cuántas muertes habrá durante la transición.

5:52 pm

Habló el representante Hernán Cadavid

Continuó su turno el diputado Hernán Cadavid. Cuestionó las intervenciones realizadas por la Superintendencia de Salud. Pidió que termine la intervención de Savia Salud y que se permita a los socios una inyección de capital para salvarla. “No sigamos con la lucha en Antioquia que le está quitando la estabilidad sanitaria al departamento”, fue el pedido de Cadavid directamente al ministro.

5:56 pm

La crisis de las drogas

Hugo Danilo Lozano, del Centro Democrático, tomó su turno para interrogar al ministro sobre la crisis de medicamentos. Informó que en Vaupés atraviesan la peor crisis de malaria porque no hay acceso a hidrocloricina y otros medicamentos básicos para tratar la enfermedad.

6:08 pm

Carolina Arbeláez pidió explicaciones

Carolina Arbeláez habló en nombre de todo su partido, Cambio Radical. Durante 10 minutos pidió explicaciones porque el problema no está sólo en el sistema docente. Señaló que el Ministerio de Salud no ha proporcionado recursos suficientes para el sistema de salud. Luego señaló que se está engañando a los docentes de que podrán ser atendidos en clínicas privadas cuando eso ya sucede por emergencias y por otro lado el modelo Fiduprevisora ​​no ha concretado la contratación.

6:18 pm

Arbeláez denunció que varios de los contratos del nuevo modelo fueron entregados a los mismos contratistas

Arbeláez denunció que varios de los nuevos contratos modelo fueron entregados a los mismos contratistas. A esto agregó que varios de los contratistas que estaban en Ferrocarriles Nacionales cuando estaba al frente Jhon Mauricio Marín pasaron a asumir contratos en el nuevo modelo de Fiduprevisora.

6:20 pm

Alejandro Ocampo intervino

Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, fue citado pero para salir en defensa del ministro Jaramillo. Aseguró que no tiene ninguna responsabilidad porque no tiene nada que ver con un modelo “que él no controla”. Aseguró que la responsabilidad es de Fiduprevisora. Ocampo afirmó que la moción de censura contra el ministro se debe a su oposición a los dueños de las Eps.

7:00 pm

Gabriel Parrado, de Alianza Verde, salió en defensa del Ministerio de Salud

Gabriel Parrado, de Alianza Verde, salió en defensa del Ministerio de Salud diciendo que el debate ni siquiera tenía sentido porque la salud que buscan los docentes es preventiva y eso incluiría buenas aulas, polideportivos, etc.

19:09

El Ministro de Salud inició su discurso

El ministro inició su discurso respondiendo a cuestiones sobre la construcción de hospitales. Luego procedió a defenderse indicando que el debate es inadmisible ya que él no tiene responsabilidad en la crisis del sistema de salud docente porque este sistema depende del Ministerio de Educación, Fiduprevisora ​​y no de él.

19:15

“Les pido que respeten a un ministro”

Choque entre la mesa directiva de la Cámara y el Ministro de Salud desde que se observó que la moción de censura ya había sido declarada admisible. “Les pido que respeten a un ministro”, respondió Jaramillo al llamado de atención.

19:35

Se reanudó el debate

El debate se reanudó y el ministro insistió en que “Fiduprevisora ​​implementa” el modelo y que solo brinda asistencia técnica.

19:40

Jaramillo cerró su intervención

“No tengo que responder”, concluyó Jaramillo.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vende casa condenada en San José tras múltiples ofertas
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla