Contraloría de Colombia rechaza posible prohibición de exportaciones de carbón a Israel – .

Contraloría de Colombia rechaza posible prohibición de exportaciones de carbón a Israel – .
Contraloría de Colombia rechaza posible prohibición de exportaciones de carbón a Israel – .

El subcontralor de Colombia, Carlos Mario Zuluaga, expresó su preocupación por la reciente prohibición de las exportaciones de carbón a Israel. En carta dirigida al ministro de Minas, Andrés Camacho, le advierte sobre la inseguridad jurídica que podría surgir si se aprueba el proyecto de decreto.

Zuluaga señala en su carta: “Colombia tiene acuerdos de libre comercio con Israel desde 2020; Asimismo, es probable que se esté restringiendo la autonomía empresarial y violando lo previsto en el artículo 98 de la Ley 685 de 2001”.

La Contraloría sostiene que la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro podría desincentivar la inversión en Colombia, sobre todo considerando que las empresas que actualmente exportan carbón a Israel son en su mayoría extranjeras.

Además, advierte que la decisión sólo podría afectar a la economía colombiana, ya que otros países como Australia, Indonesia e India podrían suplir la falta de carbón.

Según la Unidad de Planificación Minero Energética (UPME), las exportaciones de carbón a Israel hasta octubre de 2023 ascendieron a 2,45 millones de toneladas, lo que representa el 5,3% del total exportado de carbón ese año y cerca de $650 millones (US$ 156.701) en regalías, impuestos y aportes a la Nación colombiana. Esto afectaría a los departamentos de La Guajira y Cesar, ya que reciben alrededor de $100 millones (US$24.107) de este monto.

La carta también sostiene que, de aprobarse, los proyectos apoyados bajo el Sistema General de Regalías podrían verse afectados.

Asimismo, advirtió que “la disminución de la explotación de carbón térmico incidiría directamente en la generación de empleo, tanto directo como indirecto, en las regiones productoras”.

Finalmente, Zuluaga indica que “es preocupante el mensaje que está enviando el Gobierno al mundo, teniendo en cuenta que se está dando a entender que la Nación no tiene la estabilidad jurídica para garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas”.

EL PROBLEMA DE LA PROHIBICIÓN

La Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia (Analdex) asegura que las relaciones comerciales con Israel podrían enfrentar turbulencias debido a un proyecto de decreto que busca prohibir las exportaciones de carbón de Colombia a ese país. “De hecho, es el producto que más ha vendido Colombia en los últimos años”.

En 2023, las exportaciones de carbón de Colombia a Israel alcanzaron los 447 millones de dólares, lo que representa una disminución del 57% respecto a 2022, año en el que las exportaciones superaron la barrera de los mil millones de dólares, según datos del Departamento. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Asimismo, entre enero y abril de 2024 las exportaciones de carbón a Israel sumaron 88 millones de dólares, un 62,3% menos que en el mismo periodo de 2023.

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, mencionó que “el proyecto de decreto por el que se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel es violatorio de la Constitución Política y del Plan Nacional de Desarrollo”, y agregó que cruzaría la línea roja, dado que el decreto “no se ajusta al mandato constitucional ni se fundamenta en una razón de política comercial”.

Según Díaz, se trataría de una “medida moral que no está contemplada en la legislación colombiana en materia aduanera y de comercio exterior”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Enyucate, fiesta cultural y gastronómica de Caracolí, Atlántico. – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla