La CIDH avanza con propuesta contra la destitución de Moliné O’Connor de la Corte Suprema

La CIDH avanza con propuesta contra la destitución de Moliné O’Connor de la Corte Suprema
La CIDH avanza con propuesta contra la destitución de Moliné O’Connor de la Corte Suprema

Escuchar

Eduardo Moline O’Connor fue destituido de su cargo de juez del Corte Suprema de Justicia hace más de 20 años, pero este lunes el Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Avanzó con un proceso iniciado por una demanda que sostuvo que, en esa destitución, se violaron sus garantías y fue despedido arbitrariamente.

Según fuentes del gobierno argentino, el CIDH emitió un informe favorable a la propuesta de Moliné O’Connor (fallecido en 2014) y su abogado, y en tono crítico con el proceso que se llevó a cabo en su contra. Este informe es confidencial – explicaron en la CIDH a LA NACIÓN– pero según un funcionario argentino, recomendó que el país repare integralmente el “violaciones de derechos” comprometidos y adecuar la legislación interna realizando las modificaciones necesarias para asegurar que los procesos sancionatorios contra los operadores de justicia cumplan con los estándares necesarios.

La CIDH dio dos meses al Estado argentino para informar las medidas adoptadas para cumplir con las recomendaciones.

Eduardo Moliné O’ConnorAP – Archivo

Moliné O’Connor fue vicepresidente de la Corte durante el gobierno de Carlos Menem, quien lo nombró para el tribunal en 1990, cuando logró que el Congreso aprobara la ampliación del máximo tribunal, de cinco a nueve jueces. Formó parte de la llamada “mayoría automática” que gobernaba a favor de Menem. En 2003 fue destituido tras un juicio político impulsado por el gobierno de Néstor Kirchner.. En junio de 2004, una Corte Suprema compuesta por otros jueces confirmó su destitución. Moline O’Connor Decidió entonces presentar una demanda contra Argentina ante la CIDH, de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El mes pasado, luego de emitir su informe, la CIDH se dirigió a los representantes de la demanda Moliné para informarles su “posición respecto del sometimiento del caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, los “fundamentos sobre los cuales consideran que el caso debe ser remitido a la Corte” y sus “reclamaciones sobre reparaciones y costas”. La nota está firmada por Jorge Meza Flores, secretario ejecutivo adjunto del Sistema de Peticiones, Casos y Soluciones Amistosas de la CIDH.

Eduardo Moliné O’Connor, durante el proceso en su contra, en reunión de comisión presidida por Cristina Kirchner

Moliné O’Connor fue acusado por el Senado 3 de diciembre de 2003, por dos cargos relacionados con el caso Meller (vinculado a una negociación millonaria con directorios telefónicos): haber “legitimado judicialmente un proceso administrativo fraudulento” y haber “abdicado arbitrariamente de su responsabilidad de realizar el control de constitucionalidad en los términos del artículo 14 de la ley 48”. Para destituirlo votaron 45 senadores de los 64 presentes: 36 del bloque mayoritario Justicialista, tres de la UCR, dos del Frente Cívico Jujeño, uno del Frente Cívico de Catamarca, uno del Frepaso, uno del Frente Grande y uno del Frente Grande. del Partido Liberal de Corrientes.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Desertificación y sequía, un problema que enfrentan los agricultores de Las Tunas
NEXT Valor de cierre del dólar en Colombia este 17 de junio de USD a COP – .