Audio confirmaría que el Gobierno estuvo de acuerdo con la elección de Peña como rector de la UNAL

Audio confirmaría que el Gobierno estuvo de acuerdo con la elección de Peña como rector de la UNAL
Audio confirmaría que el Gobierno estuvo de acuerdo con la elección de Peña como rector de la UNAL

Mañanas Blu 10:00 horas reveló el audio de la sesión extraordinaria 05 del Consejo Superior Universitario, en la que José Ismael Peña.
como nuevo rector de la Universidad Nacional y que duró casi nueve horas.

El audio es del tramo final de la sesión del CSU convocada el 21 de marzo y en el que se evidencia que el acta de la sesión no estaba firmada ese mismo día por error en el dato del lugar de expedición de la cédula de ciudadanía de José Ismael Peña y no por discrepancias con su nombramiento.

Durante la sesión, la Ministra de Educación, Aurora Vergara, quien también presidió el Consejoconsulta a los concejales presentes si tienen objeciones y respecto de la decisión y la resolución de nombramiento ninguno presenta observaciones más allá de la corrección del municipio que expidió la cédula de Peña.

Finalmente, se levantó la sesión, dejando claro que se firmará el acta una vez corregido el nombre del municipio y el lugar donde se emitió la cédula. de Peña la que se aclaró, fue Chiquinquirá, Boyacá y no Marinilla, Antioquia.

“Que en la sesión extraordinaria 05 celebrada el 21 de marzo de 2024, el Consejo Superior Universitario completó todos los trámites reglamentarios previstos “en la ley y en el reglamento interno vigente, se decidió nombrar al profesor José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período institucional comprendido entre el 2 de mayo de 2024 y el 1 de mayo de 2027”, señala durante la reunión. Amanda Lucía Mora, secretaria general de la Universidad.

“¿Están todos de acuerdo con esta resolución? ¿Tiene algún comentario sobre la resolución? pregunta el secretario Mora.. Y los concejales señalan que se debe corregir el lugar de expedición del documento de identidad de Peña.

Antes de finalizar la sesión, la Ministra de Educación, Aurora Vergara, como presidenta del Consejo, toma la palabra y pregunta Si no hay observaciones adicionales a la resolución: “Entonces les pediría que verifiquen un poco más los datos para evitar situaciones de este estilo. Entonces haz una revisión final y esto se puede hacer más tarde, ¿verdad? Esto se puede firmar más tarde; sin embargo, mientras tanto, verifique los datos cuidadosamente.

Finalmente, ninguno de los presentes expresa otra observación, por lo que el Finalmente el Ministro Vergara levanta la sesión.

“Entonces, consejeros, pongo a su consideración levantar oficialmente esa sesión del Consejo Supremo Universitario.. Bueno, que tengas una buena noche. Muchas gracias”, concluye la ministra Vergara.

Una vez finalizada la sesión del 21 de marzo, el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta X, Expresó su disconformidad con la designación realizada por el Consejo Superior Universitario, y aseguró que “los delegados del Gobierno nacional respetan las decisiones democráticas en las urnas de estudiantes y profesores para los rectorados de las universidades”.

El presidente también afirmó que le pareció un “explosión de que el CSU
no ha elegido a la persona que ganó las elecciones en todos los niveles universitarios. “Es un golpe antidemocrático contra los estudiantes, los profesores y los trabajadores universitarios”.

Luego de la polémica desatada, el Ministro de Educación finalmente nunca firmó el acta, y esto llevó a José Ismael Peña tomará posesión en notaría el 2 de mayo y no ante el CSU como se hace tradicionalmente.

La ministra Vergara ha ofrecido varias explicaciones, aunque el audio, al menos en este fragmento, demostraría que la decisión está respaldada sin irregularidades aparentes y con la aprobación unánime de los presentes.

Luego de la toma de posesión de Peña en la Notaría 14 de Bogotá, la Ministra de Educación aseguró que dejó constancia de que “el documento de designación como rector no deja constancia, de manera completa y transparente, de las discusiones y el sentido de las votaciones que tuvieron lugar en el marco de la elección”, por lo que sólo firmaría el acta de la sesión de designación del nuevo rector cuando ésta refleja la verdad de lo ocurrido en la sesión del 21 de marzo. Y agregó que “las actas del máximo órgano de gobierno de una institución no pueden pretender confundir, engañar o establecer parcialmente lo ocurrido en un momento trascendental de su historia”.

Cuatro miembros del Consejo Superior Universitario que participaron en la sesión del 21 de marzo (Verónica Botero, representante del Consejo Académico; Ignacio Mantilla, representante de los ex rectores; Diego Torres, representante de los docentes y Humberto Rosanía, ahora exrepresentante del Consejo Nacional de Educación Superior CESU) han pedido levantar la reserva de los audios de las casi nueve horas de sesión y hacerlos públicos.

Permiso que también fue otorgado por la exrepresentante estudiantil Sara Jiménez, e incluso el 14 de junio la ministra Vergara también autorizó su divulgación, pero dejando claro que debe contar con la autorización de todos los concejales participantes, por lo que en este momento falta el visto bueno de las dos delegadas presidenciales Danna Nataly Garzón y María Alejandra Rojas.

El 7 de mayo, durante el Consejo de Ministros, el ministro Aurora Vergara Declarada impedida la inspección y vigilancia del proceso de nombramiento de Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, para no ser juez y parte, por lo que se designó como Ministro ad hoc de Educación a Juan David Correa, Ministro de Cultura.

En un primer intento, el ministro Correa emitió una resolución ordenando al CSU nombrar un rector provisional mientras se resolvía. la situación jurídica del nombramiento de Ismael Peña. Este intento finalmente fracasó debido a la falta de quórum en el Consejo.

En un segundo intento, el Ministerio de Educación convocó a una sesión extraordinaria del CSU el jueves 6 de junio, en la que se produjo el cambio de 2 de sus miembros. frente a la sesión del 21 de marzo, y aprobó con un total de 5 votos dejar sin efecto la resolución de designación de José Ismael Peña y designar a Leopoldo Múnera, ganador de la consulta, como nuevo rector de la Institución.

Tras esto, Ismael Peña anunció que cederá su cargo, e interpondrá los “recursos judiciales, penales y disciplinarios que correspondan”., así como actualmente se encuentra en trámite una demanda contra su nombramiento interpuesta por Leopoldo Múnera y Rodrigo Uprimny. Por tanto, el Consejo de Estado tendrá la última palabra en este caso.

Escucha el audio aquí:

Escuche la entrevista completa:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La pareja que lo perdió todo en 2001, el panadero que envió croissants a la selección y los extranjeros que apoyan a Argentina
NEXT La decadencia de la Cuba de hoy en 10 hechos – .