Innovación en café para reactivar el turismo – .

Innovación en café para reactivar el turismo – .
Innovación en café para reactivar el turismo – .

La finca familiar Navarro es un ejemplo de la riqueza ecoturística de la provincia de Ocaña

En Ocaña, se encuentra un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el campo colombiano. Un proyecto familiar que motiva al desarrollo sostenible y a la economía legal.

En el acera el rodeoA media hora del municipio de Ocaña por una carretera dotada de placa de huella y senderos sin asfaltar, que conduce a la sierra oriental, se encuentra un oasis de innovación y sostenibilidad: el finca cafetalera la laguna.

Don jorge navarro un humilde cafetalero con 40 años de experiencia, junto a su hijo Willington, un joven Zootecnista egresado de la Universidad Francisco de Paula Santander, han convertido a La Laguna en un modelo de finca autosostenible que inspira a toda la región.

Hace más de 20 años, con el apoyo del SENA y Umata, la familia Navarro construyó el primer biodigestor de la zona, un sistema que les permite producir lombricompost, gas para cocinar y evitar la tala de árboles para leña.

“La gente no creía en el biodigestor”, dice Don Jorge en diálogo con RCN Ocaña. “Fui insistente y hoy llevo más de 20 años usándolo. Hemos acabado con el humo que afectaba a las familias del campo”, afirma.

Innovación en café:

Con esfuerzo y dedicación la familia Navarro logró crear “Café de Provincia”, un café especial que se produce y comercializa en Ocaña. El apoyo de comercios locales y familias ocañeras ha hecho posible que el producto se mantenga, a pesar de la competencia de marcas muy reconocidas.

“Nuestro sueño es llevarlo a nivel internacional”, afirma Willington, quien ha trabajado duro para que el café de La Laguna sea reconocido por su calidad y sabor. “Soy zootecnista, pero me esforcé y me quedé con la familia para realizar este trabajo, esto nos ha unido”. El Señaló.

Ecoturismo y turismo rural: Una nueva apuesta

La finca La Laguna no sólo produce café de alta calidad, sino que también se ha convertido en un destino turístico. Estudiantes universitarios, deportistas y turistas de todo el país llegan a El Rodeo para conocer la ruta productiva del café, probar el producto y disfrutar de la aventura del ecoturismo. “Vivir en el campo es lo mejor, alguien me dijo una vez que por no haber construido esa casa en Ocaña eso ya era mucho para una construcción en el campo”. Aseguró.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La pareja que lo perdió todo en 2001, el panadero que envió croissants a la selección y los extranjeros que apoyan a Argentina
NEXT La decadencia de la Cuba de hoy en 10 hechos – .