La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, reconocida como “excelente”

La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, reconocida como “excelente”
La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, reconocida como “excelente”

Tres unidades del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba recibieron este lunes la certificación de calidad de la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria (ACSA), entidad de la Consejería de Sanidad y Consumo encargada de promover la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario. .

Según ha detallado la Administración autonómica en una nota, se trata de las unidades de Otorrinolaringología y Urología, que han obtenido el primer nivel de certificación (Avanzado) y la Unidad de Cuidados Paliativos, certificada al máximo nivel (Excelente). Con este reconocimiento demuestran su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a los ciudadanos, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria.

Al acto de entrega de los distintivos de calidad, que se celebró en el salón de actos del hospital, asistieron la delegada territorial de Sanidad y Consumo en Córdoba, María Jesús Botella; el director gerente del Hospital, Francisco de Asís Triviño; el director del ACSA, José Ignacio del Río, así como el equipo directivo y de la unidad de calidad del hospital, y los directivos y profesionales de las unidades certificadas.

La unidad de Cuidados Paliativos ha alcanzado el nivel Excelente, el máximo de los tres niveles que ofrece el modelo progresivo ACSA, cumpliendo cerca del 100% del total de estándares. Asimismo, se han mejorado todas las áreas de mejora detectadas.

En su informe, la ACSA destaca algunos aspectos como la implicación de esta unidad con la ciudadanía a través del trabajo con voluntarios y asociaciones de pacientes y cuidadores, buscando la mejora emocional y el apoyo en el proceso de aceptación, y la clara orientación hacia el paciente, con la humanización. y la personalización de la atención siendo aspectos centrales del trabajo en la unidad.

La Unidad de Otorrinolaringología ha obtenido el nivel Avanzado, el primero de los tres niveles del modelo ACSA, conseguido al cumplir más del 60% de los estándares previstos por el programa ACSA específico para Unidades de Gestión Sanitaria.

Se han observado excelentes resultados en áreas como los derechos de los pacientes y la continuidad de la atención, la seguridad del paciente, el apoyo o liderazgo y la organización de la unidad. La unidad cuenta con numerosos recursos de apoyo al paciente o su cuidador y colabora con diferentes asociaciones de pacientes. Destaca la implicación de los profesionales en hacer del ámbito materno infantil un ambiente más amigable, promoviendo así la humanización en el cuidado y la atención.

La unidad de Urología, también certificada en el nivel Avanzado, cumple cerca del 60% de los estándares previstos por el programa específico de Unidades de Gestión Sanitaria de la ACSA. En este caso se han identificado 97 áreas de mejora, llegando a un total de 77.

La ACSA destaca que la unidad participa en diferentes proyectos de investigación y difunde su práctica clínica a través de artículos científicos en revistas con factor de impacto. Asimismo, destaca el alto compromiso del personal de la unidad con la calidad del servicio prestado, lo que demuestra su profesionalidad e implicación. La unidad potencia la autonomía de los pacientes con indicación de biopsia de próstata o sometidos a cirugía de cáncer de próstata, proporcionándoles herramientas que les permitan participar en la toma de decisiones sobre su proceso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tres personas capturadas durante la ‘Operación Zeus III’ contra el narcotráfico en el Atlántico
NEXT contra quién jugarán Boca Juniors, Racing, Lanús y Belgrano