El Cabildo programa la representación en la Mezquita-Catedral de Córdoba del auto de Lope de Vega ‘La Siega’

El Cabildo programa la representación en la Mezquita-Catedral de Córdoba del auto de Lope de Vega ‘La Siega’
El Cabildo programa la representación en la Mezquita-Catedral de Córdoba del auto de Lope de Vega ‘La Siega’

CÓRDOBA, 17 de junio (EUROPA PRESS) –

Entre los actos que se han ido desarrollando con motivo del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad, el Cabildo Catedralicio ha decidido escenificar el carro sacramental ‘La Siega’, de Lope de Vega.

En concreto, según informa la institución capitular en una nota, la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba-Producciones Teatro Par será la encargada de representar este carro sacramental el próximo 21 de junio, en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, con entrada gratuita. hasta alcanzar la capacidad.

El auto sacramental ‘La Cosecha’, de Lope de Vega y Carpio, escrito en 1635, es una obra de teatro en un acto que representa la parábola del sembrador y la cizaña. En él, el Señor de Heredad camina con su esposa por sus campos sembrados de buenas semillas donde acecha el enemigo para sembrar cizaña entre el trigo. De esta manera, y como ocurrió en el siglo XVII, el auto sacramental se convierte en eje de la moral y la estética, teniendo como función principal la exaltación de la fe y el misterio de la Eucaristía.

La Compañía de Teatro Clásico de Córdoba-Producciones Teatro Par, nace en el año 2002 y está integrada por actores profesionales, en su mayoría procedentes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, con amplia formación y experiencia en las artes escénicas. Además, cuenta con la colaboración especial para los autos sacramentales de profesionales de otras disciplinas, como bailarines y músicos.

Uno de sus objetivos es el trabajo del texto en verso y la recuperación para el público actual del teatro clásico universal y de los dramaturgos del Siglo de Oro español, cuyos temas siguen hoy plenamente vigentes.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Registro de Juan Bialet Massé sobre la vida y obra en Argentina, año 1904 (Parte II) – .
NEXT Quién es el cirujano cardiovascular argentino que fue elegido entre los 7 sabios de la humanidad en Atenas