Quién es el cirujano cardiovascular argentino que fue elegido entre los 7 sabios de la humanidad en Atenas

Quién es el cirujano cardiovascular argentino que fue elegido entre los 7 sabios de la humanidad en Atenas
Quién es el cirujano cardiovascular argentino que fue elegido entre los 7 sabios de la humanidad en Atenas

Un cirujano argentino fue elegido como uno de los Siete Reyes Magos de la década dorada de Cirugía cardiovascular en el siglo XX por su sabiduría y contribuciones científicas al mundo. Es la primera vez que se hace este reconocimiento en la Historia de la Medicina y el documento fue sellado con su firma el 28 de mayo en el Antiguo Parlamento Griego en Atenas, cuna de la civilización.

Se trata del rosarino Federico Benetti (76), quien en su 52 años de profesión Cambió la historia de la cirugía coronaria y cardíaca. Tiene 27 patentes de invención en USA y es el único Cirujano Cardíaco en el mundo que tiene 2 patentes de invención en Técnicas de Cirugía Cardíaca: MIDCAB y XIPHOID APPROACH. Con este último realizó la primera Cirugía Coronaria Ambulatoria del Mundo. Lo hizo en Rosario, en la Fundación Benetti que él fundó.

“La sensación de entrar en el antiguo parlamento de atenas Fue lo más fuerte que sentí a lo largo de mi carrera. Para mí representa un cambio de paradigma importante porque es ahí donde se inscribe la medicina en la historia de los filósofos. Este reconocimiento representa el broche de oro a mi carrera en cirugía coronaria”, reconoce en diálogo con Clarín.

Así como René Favaloro, de Cleveland, contribuyó al desarrollo del by-pass, Benetti se suma a la lista de argentinos que revolucionaron el campo de los avances cardiológicos. El evento, Siete sabios cirujanos cardíacos de la década dorada de los 90fue promovido por la comunidad científica de cirujanos cardíacos griegos y dedicado a quienes dieron forma a esta especialidad en la modernidad a través de sus innovaciones y dedicación al progreso.

El número 7 representa mucho más que un valor numérico. Desde los siete sabios de la antigua Grecia hasta los siete cirujanos cardíacos pioneros de la época dorada de los años 1990, la figura está asociada a grandes logros y avances científicos. El simbolismo también reside en los 7 días de la Creación, los 7 colores del arcoíris y las 7 notas musicales principales.

Benetti ya es uno de los Siete Sabios de la humanidad tras ser condecorado en Atenas.

Una historia con el corazón abierto.

La historia de Benetti, quien nació el 29 de noviembre de 1947 en Rosario, comenzó a escribirse cuando optó por ser cirujano cardiovascular, algo que tenía claro. desde que tenia 14 años. En 1978 operó a su primer paciente de cirugía coronaria sin el uso de circulación extracorpórea en el Hospital Español de Rosario.

“Mi papá era el primer cirujano cardíaco que hizo cirugía a corazón abierto en Argentina, en 1958. Tenía un Instituto con un departamento experimental donde me enseñó a mantener vivo, latiendo, el corazón de un sapo. Ahí empezó todo. No estaba interesado en ser médico. Nunca tuve dudas de que quería ser cirujano cardíaco. Me entrené en Brasil y a los 24 años me operaron del corazón por primera vez. “Siempre trabajé de forma obsesiva”, describe a este medio.

Se le considera el padre de la cirugía del corazón latiendo y de la cirugía cardíaca menos invasiva del corazón. el operó más de 6 mil pacientes con enfermedades cardiovasculares y recibió innumerables menciones alrededor del mundo, entre ellas recibió un premio en 1998 de la Academia de Ciencias y Artes de Chicago por su invención del estabilizador mecánico entre los 100 inventos que modificaron la vida del hombre.

También, exportó y formó a numerosos cirujanos con sus técnicas. alrededor del mundo y creó centros en 45 países. Por sus inventos no cobra regalías ya que fueron transferidos a la empresa CTS (Cardiothoracic System), lo que le permitió visibilizar su carrera a nivel mundial. En la isla de Kos, donde nació Hipócrates, desde 2008 una placa lleva su nombre.

Su primera publicación científica fue en la Revista de la Sociedad Argentina de Cardiología en 1980. En 1989, junto al cirujano japonés Jerry Wada y varios especialistas de países de OSAKA, fundó la Sociedad Internacional de Cirugía Cardiotorácica (ISCTS).

En el acto de condecoración participó Francisco Benetti.

El 31 de enero de 1994 marcó quizás el momento de su consagración que le permitió fundar la primera empresa en Silicon Valley a través de la cual desarrolló todos los inventos que permitieron que estas operaciones sin circulación extracorpórea llegaran a millones de pacientes en todo el mundo. ancho del planeta.

“Realicé, por primera vez en el mundo, en el Sanatorio Colegiales de Belgrano, una operación coronaria menos invasiva, es decir, un bypass coronario mediante una pequeña incisión lateral y una cámara de video, creando la técnica MIDCAB cuya patente conservo. tenemos en Estados Unidos”, señala.

En 1996 fundó la Sociedad Internacional de Cirugía Cardíaca Menos Invasiva (ISMICS) y en 1990, la Fundación Benetti con aportes personales con el objetivo de promover la investigación, la docencia y el enriquecimiento de la ciencia médica en la rama de la cardiología y la cirugía cardiovascular.

Sin frenos

Benetti se mueve de un lugar a otro, pero necesita organizar sus tiempos. Su actividad internacional exige un trabajo a un ritmo vertiginoso que sabe manejar. Hoy busca consolidar su Fundación para seguir explorando el mundo desde ese lugar.

En este escenario, usted está desarrollando un técnica de cirugía coronaria ambulatoria y un nuevo separador para la adaptación global. “Quiero cambiar la forma y estructura de cómo se realiza el tratamiento integral de la enfermedad coronaria. En Japón abrimos la primera clínica porque tiene la ley más avanzada y nos permite fabricar células madre o células madre más primitivas”, enfatiza.

Y enfatiza nuevos desafíos. “En 2005, inyecté células fetales a pacientes moribundos con insuficiencia cardíaca terminal, que tenían una esperanza de vida de un año. Fui el ejecutor del estudio debido a mi trabajo previo con células madre. Observamos la efectividad de las células que nos permitieron obtener en 40 meses un 66 por ciento de supervivencia. Estos pacientes vivieron una media de 6 años; uno de ellos vivió 14 años”, concluye para referirse al que considera el “santo grial” de las células madre que pueden cambiar la historia de la medicina y el paradigma de la humanidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mi madre es diferente a la madre de Milei – .
NEXT Llega la Feria de Empleo más grande de Antioquia para egresados ​​del SENA – DiariOriente – .