La XXVII Gymkana Matemática de Córdoba reconoce a sus ganadores – .

La XXVII Gymkana Matemática de Córdoba reconoce a sus ganadores – .
La XXVII Gymkana Matemática de Córdoba reconoce a sus ganadores – .

Casi 180 equipos de hasta 34 centros educativos de la provincia y más de 700 estudiantes resolviendo problemas matemáticos simultáneamente en las calles del Centro Histórico. Esa es la gran esencia de Gymkana Matemática de Córdoba, que este año celebró su 27ª edición, culminando con la entrega de premios a los mejores cuartetos. Grupos de cuatro estudiantes que debían resolver diferentes acertijos con una clave matemática para llegar al entorno sobre el que se proponía cada ejercicio.

El ganador absoluto de la Gymkana Matemática de Córdoba fue el equipo Las poders traviesas, de Instituto El Tablero, y formado por los alumnos Antonio Fernández Martín, Miguel Gutiérrez Toledano, Carlota Rodríguez Font y Sandra Ruiz Huertas. El podio lo completó en segunda posición el cuarteto Los integradores y discretos, del instituto Medina Azahara, siendo tercero el equipo Chimichurri, del instituto Maimónides.

En la categoría exclusiva de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el equipo ganador fue Los problemáticos, de Instituto Maimónides e integrado por los estudiantes Fernando de Olmedo Ruiz, Sergio Atienza Ávila, Luis Alejandro Petit Mautone y Mario Arellano Loureda. El equipo MadalMAT, del Instituto Blas Infante, completó el podio en segunda posición, y el cuarteto ABE, del Instituto Luis de Góngora, finalizó en tercera posición.

En esta 27ª edición de la Gymkhana Matemática de Córdoba, por primera vez se entregó un premio al mejor de los 28 equipos de los siete centros educativos de la provincia participantes en el evento. El ganador fue el cuarteto de Los Gymbros, de Instituto Mario López de Bujalanceformado por los estudiantes Rafael Casado Torralbo, Alberto Castro Gutiérrez, Alejandro Sánchez Moreno y Wu Yuehan.

Sacar las matemáticas del aula, entre los objetivos

Los principales objetivos de esta actividad son realizar matemáticas en las que el estudiante tenga mayor libertad de razonamiento para utilizar los conocimientos adquiridos en clase; aplicar contenidos académicos a objetos y situaciones que aparecen en la vida cotidiana; obtener una mayor conocimiento de la ciudad; sacar las matemáticas de las aulas, y fomentar el trabajo en equipo, ya que la organización entre los integrantes es fundamental para conseguir buenos resultados en la Gymkhana.

La Delegación de Fomento Educativo y Formación Profesional y el Centro de Profesores Doña Berenguela, organizadores de la cita tradicional, han contado este año con la colaboración de la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba junto con el programa Europa Direct, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), el Patronato Provincial de Turismo. Además, diferentes comercios y empresas brindaron desayunos a los participantes y controladores, además de entregar vales de compra para los equipos ganadores el día de la prueba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Registro de Juan Bialet Massé sobre la vida y obra en Argentina, año 1904 (Parte II) – .
NEXT Quién es el cirujano cardiovascular argentino que fue elegido entre los 7 sabios de la humanidad en Atenas