76 puntos de imagen negativa – .

76 puntos de imagen negativa – .
76 puntos de imagen negativa – .

Ninguno aprobó, porque todos, los 21, terminaron con más rechazos que apoyos. Pero la suya resultó directamente desastrosa: una nueva encuesta nacional midió a 8 líderes del partido gobernante y 13 de la oposición, y Máximo Kirchner destacó por su historial contra: llegó a 76 puntos de imagen negativa.

Los datos aparecen en el último estudio de D’Alessio IROL – Berensztein. Se trata de dos consultoras que llevan años trabajando juntas y elaboran un interesante informe mensual, bajo el nombre “Monitor de Humor Social y Político”. La periodicidad permite, además de la “foto”, evaluar cómo viene la “película”.

El estudio se basó en una encuesta de 1.140 casos en línea en todo el país, entrevistado los días 30 y 31 de mayo. Como siempre, como entrada, el informe resume los principales resultados en 10 conclusiones. Dicen así:

“El valoración positiva de la situación económica consolidado actual en 31%, luego de exhibir cinco meses de mejora mes a mes en una fila. Mientras que el 52% de los votantes del LLA en la segunda vuelta tienen una visión positiva de la economía actual, entre los votantes de la UP esa cifra cae al 4%”.

“Con respeto a expectativas económicas Para el próximo año, las perspectivas de mejora superaron las perspectivas de empeoramiento. El 49% de la población cree que la economía mejorará dentro de un año (la cifra más alta desde marzo de 2020), mientras que el 45% valora que empeorará. Esta tendencia se explica por la Alto optimismo para el futuro entre los votantes del LLA. (83%)”.

“Él gobierno de javier milei Estuvo seis meses en el cargo, logrando un 45% de aprobación y uno 54% desaprobación. Esto implica ligeras variaciones respecto al mes anterior: mientras la aprobación creció un punto, la desaprobación cayó dos puntos. “En términos generales, de los datos se desprende que los niveles de vertidos se han mantenido sin variaciones significativas desde febrero de 2024”.

“Entre los votantes arribaél El 98% expresó una opinión negativa. de la gestión de Milei, continuando la tendencia del mes anterior. Entre los votantes del LLA, la aprobación se mantiene en el 77%, manteniéndose en niveles similares desde enero.

“La disminución general de las principales preocupaciones registrada en abril se repitió en mayo. Por primera vez desde enero de 2021, la inflación ya no es el tema que más preocupa a los argentinos, cayendo casi 25 puntos porcentuales desde que Milei asumió el cargo (del 90% en noviembre y diciembre de 2023 al 66% en mayo de 2024). El primer lugar lo ocupó la incertidumbre económica, que acumuló el 68%. En segundo lugar, junto a la inflación, se encuentra la inseguridad (66%), que subió tres puntos respecto a abril”.

“Al segmentar por voto, podemos encontrar que la agenda de preocupaciones del Seguidores de LLA Consiste en la atención a inseguridad (80%), impunidad para la corrupción kirchnerista (72%) y la inflación (59%). Para el ARRIBA seguidoressu ranking de inquietudes se completa con el incertidumbre económica (88%)los ajustes realizados por el gobierno (86%) y la inflación (74%)”.

“En Mayo Ninguno de los líderes políticos encuestados obtuvo un diferencial positivo. Patricia Bullrich encabeza el ranking de imagen positiva con un 48%. Detrás de ella están Victoria Villarruel (46%), Javier Milei (43%) y Diana Mondino (40%). La imagen del presidente volvió a experimentar variaciones casi insignificantes respecto al mes pasado: tanto la valoración positiva como la negativa de su figura subieron 1 punto.

“Al analizar la imagen positiva por voto, se observa que la Votantes del LLA valoran más a Patricia Bullrich (85%) y Victoria Villarruel (80%). Por su parte, los de ARRIBA mantener un aprecio especial por Axel Kicillof (79%)“.

“Entre los encuestados, un 55% está de acuerdo con que el Presidente Milei realice viajes internacionales para reunirse con empresarios. Sin embargo, la mitad de ese 55% afirma que en estos viajes el presidente también debería reunirse con altos dirigentes de los países que visita. Segmentado por voto, el 86% de quienes votaron por LLA considera positivos los viajes del presidente para reunirse con empresarios, mientras que el 80% de los votantes de UP los considera negativos. El sector socioeconómico medio alto es el que mejor valora estos viajes, con un 75% de aprobación”.

“El 43% de los encuestados cree que cambios en el gabinete no generarán ningún impacto en la gestión del gobierno, mientras que un 38% considera que agilizarán la toma de decisiones. La diferencia en la percepción de este tema está fuertemente influenciada por la posición política de los encuestados. “El 88% de los votantes de UP indican que los cambios no tendrán repercusiones significativas o, en cualquier caso, dificultarán la toma de decisiones, mientras que el 66% de los votantes de LLA ven los cambios con optimismo”.

10 mejores

Con esa lógica, los “menos malos” son en su mayoría los oficialistas. Pero como ocurre en otras encuestas, Milei no lidera sino Patricia Bullrich y Victoria Villarruel. El presidente tiene 44% positivos y 52% negativosmientras el ministro combina + 48% y – 50%; y el vicio, + 46% y – 49%.

A continuación viene el canciller recientemente confirmado. Diana Mondiñocon + 40% y – 52%. Y quinto fue el diputado libertario. José Luis EspertYa se lanzó a la carrera por la gobernación: + 37% y – 54%.

Los otros cinco líderes que completan la cima de la tabla ya mezclan rivales:

Rogelio Frigerio (gobernador de Entre Ríos): + 36% y – 43%.

Guillermo Francos (Ministro del Interior): + 36% y – 46%.

Axel Kicillof (gobernador de Buenos Aires): + 36% y – 61%.

Luis Caputo (Ministro de Economía): + 35% y – 53%.

Mauricio Macri (ex-presidente): + 34% y – 60%.

En todos los casos se completa el 100% con un porcentaje de “no sabe/no contesta”.

los 11 peores

Respecto al fondo del ranking, hay oposición y preeminencia kirchnerista. Y ahí el peor, con diferencia, es Máximo Kirchner. El jefe de La Cámpora y jefe del PJ bonaerense es el único con más de 70 puntos de negativos (-76%) y el diferencial en su contra llega a -61, porque suma sólo un 15% de positivos.

Como excusa/consuelo para Máximo Kirchner, en esta encuesta El expresidente Alberto Fernández no aparecequien en algunas encuestas superó los 80 puntos de rechazo.

Si el parámetro es la imagen negativa, otros cuatro líderes son derrotados porque tienen un 60% o más en contra. Son:

Cristina Kirchner (ex-presidente): + 29% y – 64%.

Juan Grabois (referencia piquetera): + 31% y – 62%.

Florencio Randazzo (diputado de Hacemos): + 22% y – 60%.

El cuarto es Macri, quien ya fue mencionado en la tabla anterior, pues ordenados por imagen positiva, con sus 34 puntos a favor termina décimo. Del resto del fondoson todos los oponentes excepto Karina Milei. Con estos números:

Waldo Wolff (Ministro de Seguridad de Buenos Aires): + 26% y – 53%.

Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza): + 25% y – 49%.

cristian ritondo (jefe del bloque PRO en Diputados): + 25% y – 54%.

Jorge Macri (jefe de Gobierno porteño): + 25% y – 57%.

Karina Milei (Secretario de la Presidencia): + 24% y – 58%.

Maximiliano Pullaro (gobernador de Santa Fe): + 23% y – 45%.

Martín Llaryora (gobernador de Córdoba): + 15% y – 58%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Intento de suicidio en cuarto lugar en casos de hechos de interés de salud pública en Casanare » PRENSA LIBRE CASANARE – .
NEXT Dian denunció a 1.500 contribuyentes que no pagaron $1.200 millones en impuestos a la Nación