Alerta en el Gobierno de Javier Milei por última encuesta

Alerta en el Gobierno de Javier Milei por última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por última encuesta

“Las implicaciones pueden ser graves porque este tipo de crisis produce una ruptura del contrato electoral tácito entre el gobernante y los ciudadanos. Pero ya publicamos un avance de esto el pasado lunes. Sólo falta ver la magnitud que toma y si esta crisis logra cerrarse con otras buenas o malas noticias. O al menos efectivamente. El Gobierno de Milei ha demostrado capacidad, para bien o para mal, de marcar la agenda casi a diario”, afirma la consultora sobre este episodio.

Sin embargo, destacan que “no todas son malas”, pues en apenas 48 horas el Gobierno logró su primera victoria legislativa y política. “Esto despeja momentáneamente las nubes grises que se asomaban en el horizonte”, comenta Zubán-Córdoba, quien realizó este último estudio antes de que se aprobara la ley.

Los distintos indicadores de gestión siguen mostrando una valoración económica negativa. Más del 70% afirma que su situación económica ha empeorado desde que Milei es presidenta y el 54% afirma que está gastando sus ahorros para llegar a fin de mes. El 70,5% cree que el ajuste lo estamos pagando todos.

el libertario sigue manteniendo un importante apoyo al gobierno dentro de su núcleo duro: El 64% afirma haber votado por Milei para castigar a la casta política y el 46,6% dice que Milei quiere cambiar el país, pero la casta no se lo permite.

La encuestadora evaluó una serie de acciones y políticas del gobierno nacional, donde destaca la relación con el campo, único ítem con diferencial positivo. Por el contrario, la relación con el Congreso y con los gobernadores son los que peor calificación tienen. Toda una señal para un gobierno que tardó 6 meses en sacar su primera ley.

Imagen de los líderes

La encuesta midió la imagen de una serie de líderes nacionales, oficialistas y opositores. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue quien obtuvo el mejor resultado con un 47,1% de imagen positiva contra un 51,9% negativa.

En segundo lugar están el referente social Juan Grabois y la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel con un 46,2% positivo, frente a un 52% negativo. El dos veces presidente Cristina Fernández de Kirchner Mantiene una calificación favorable del 45,5%, en detrimento del 53,6%.

Llama la atención la ubicación del radical Ricardo Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín, quien actualmente está fuera de la disputa política, pero cotiza con un 44,5% positivo y un 49,9% negativo. En sexto lugar aparece el presidente de la Nación Javier Milei con 43,7 a su favor y 55,8 en su contra.

IMAGEN DE ENCUESTA.jpg

Nivel de imagen de los líderes. *Errata: La gráfica de Patricia Bullrich debería decir 51,9 en la barra roja.

El Ministro de Capital Humano, Sandra Pettovello cayó bruscamente en las últimas semanas y registra una imagen positiva de sólo el 36,3% y una negativa del 59,7%.

Uno de los perfiles peronistas que se perfila para las próximas elecciones es el del exsecretario de Comercio Interior Guillermo MorenoSin embargo, sus números no son buenos. 34,9% imagen positiva y 60,2 negativa.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, presenta un 32,8% a favor, y un 42,1 en contra, con un alto grado de desconocimiento. Mientras, Mauricio Macri tiene un 67,4 negativo en su cuenta, siendo el líder con peor imagen en este corte.

La situación económica

El 72.5 por ciento de los consultados no estuvo de acuerdo con la siguiente afirmación: “Mi situación económica ha mejorado desde que Milei es presidenta”. Sólo el 25,2% adoptó la premisa y el 2,3% no respondió por ninguna de las opciones.

En la misma línea, los encuestados respondieron a la siguiente afirmación: “Estoy usando mis ahorros para llegar a fin de mes”. El resultado fue 54,9 de acuerdo, 40,8 en desacuerdo. Por otro lado, 63,9 dijeron que tienen que trabajar más para mantener el mismo nivel de vida que el año pasado.

Una de las principales promesas de campaña del actual presidente fue que la política pagaría el ajuste. Este eslogan se fue desgastando con el tiempo y, hoy, 72,7 asegura que no está sucediendo. Mientras tanto, el 70,5% cree que “el ajuste lo estamos pagando todos”. Además, el 54,6 por ciento de los participantes indicó que “estamos mal y vamos a estar peor”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Armada de Chile presenta Plan Nacional Continuo de Construcción Naval a la Armada del Perú – .
NEXT Colombia inicia la semana con un nuevo sistema de pensiones