Colombia inicia la semana con un nuevo sistema de pensiones

Colombia inicia la semana con un nuevo sistema de pensiones
Colombia inicia la semana con un nuevo sistema de pensiones

El pasado viernes, al final de la tarde, en un hecho insólito en El Congreso, La mayoría de la Cámara de Representantes decidió que no debatirá el proyecto de reforma de pensiones del Gobierno y que se cumplirá con lo aprobado en el Senado, dando vía libre al proyecto propuesto por el Gobierno.

(Vea: Por qué la aprobación de la pensión sería el ‘principal logro social’ de Colombia).

El presidente de la República, Gustavo Petro, Lo saludo como “el principal logro del pueblo“, y Parlamentarios y altos funcionarios del gobierno posaron para fotografías del acto realizado.

Pero como ocurrió con otras normativas del actual Gobierno que no quisieron escuchar razones, Analistas ya advierten que tendrá que enfrentar control constitucional para los cuales la norma no está preparada.

Al referirse a la aprobación sin debate, la representante ante la Cámara, Catherine Juvinao, preciso: “Ciertamente creo que podría tener implicaciones en un proceso ante el Tribunal Constitucional porque no sólo algunos juristas ya hablan de que aquí se está violando el principio de publicidad, sino –sobre todo– el principio de garantía de deliberación. Que el Tribunal Constitucional tome nota. No había garantía de deliberación, ni en ningún proyecto de 15 o 20 artículos, sino en una reforma estructural del sistema de pensiones y del sistema de protección a la vejez.”.

(Vea: ABC de los cambios que vendrán tras la aprobación de la reforma previsional).

Es triste que “esta reforma deje sin financiación el futuro de las nuevas generaciones, por eso voté negativo a la presentación”, afirmó. el senador, David Luna.

La presidenta de Amcham Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó “Es una pena haber perdido la oportunidad de tener una reforma previsional que ofrezca las alternativas necesarias de pensiones para los trabajadores y un ingreso digno para los adultos mayores. El proceso de aprobación hoy en la Cámara de Representantes de Colombia deja muchas dudas sobre su constitucionalidad”.


Aprobación de la reforma de las pensiones

Néstor Gómez / Portafolio

El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas preciso: “1. Para mí, el Gobierno actuó por desesperación por mostrar algún triunfo –a pesar del riesgo jurídico, que de materializarse será un hecho más para el discurso golpista blando. 2. El pleno de la Cámara pudo haber votado ayer sobre el texto ensayado en la Comisión VII. El lunes conciliará textos de la Cámara y el Senado y el martes y miércoles se aprobarán en pleno. ¿Por qué no lo hizo?”.

(Vea: El ‘pupitrazo’ del pensionado).

Cárdenas agregó: “En el camino presionó para que se aprobara un texto lleno de problemas, además de defectos formales… De todo esto sólo me queda una conclusión: tenemos un gobierno mediocre que perdió una gran oportunidad para mejorar el estado de las cosas. La reforma contó con un alto nivel de apoyo técnico. Al no querer pedir un acuerdo nacional, el presidente optó por hacer concesiones en las elecciones y las cosas se salieron de control. Demonio”.

El director general del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán afirmó: “Acaban de enterrar constitucionalmente la reforma de las pensiones en la Cámara de Representantes. Dos razones: no debatir el texto en su totalidad. No presentar ilustraciones suficientes a la consideración del plenario. Existe amplia jurisprudencia al respecto. La representante a la Cámara del Partido Verde, Catherine Juvinao, tiene razón”.

A su vez, El presidente de Andi, Bruce Mac Master, el Señaló: “Más de un representante de los 86 que votaron hoy por la propuesta de renunciar al debate en la Cámara sabía que la reforma iba a estar viciada. ¿Por qué lo habrían hecho?”.

(Vea: ¿Pupitrazo? Así se aprobó en el Congreso el proyecto de reforma previsional del Gobierno).

Congresista katherine miranda dicho “La reforma previsional va a caer en el Tribunal Constitucional porque: 1. ¿Se puede aceptar el texto del Senado? Por supuesto que sí, se ha hecho muchas veces, pero la propuesta debía ir acompañada del texto aprobado en el Senado, por lo que no hubo un conocimiento completo, suficiente, veraz y preciso de los representantes al momento de la votación. 2. No hubo explicación por parte del gobierno ni de ninguno de los ponentes sobre las modificaciones que tendría la presentación que se presentó en el Pleno de la Cámara respecto del texto aprobado en el Senado.”.

La reforma pasará ahora a la Corte para su revisión.

MALETÍN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Inició la siembra de 330 árboles en la zona central de la ciudad de Córdoba
NEXT Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck se reunieron con Lula Da Silva en Brasil – .