El desvío de canales de agua provocó inundaciones en Gu – .

El desvío de canales de agua provocó inundaciones en Gu – .
El desvío de canales de agua provocó inundaciones en Gu – .

Este fin de semana, las fuertes lluvias que se han registrado en Valledupar provocaron grandes volúmenes de agua, principalmente en la zona de los corregimientos del norte, donde resultaron afectados Guacoche y Guacochito, inundándose la mayoría de las viviendas de cada localidad.

Habitantes de estas localidades indicaron que el agua ingresó a sus casas en la madrugada del sábado y alcanzó niveles elevados.

“Uno de los problemas aquí es que los agricultores han desviado o bloqueado los desagües y arroyos en los pastos, por lo que el agua no tiene adónde ir. Antes eso no pasaba porque toda el agua de lluvia buscaba su cauce y subía hasta el río Cesar, pero ahora hay casas donde el agua se mete y llega hasta la cintura”, dijo Jorge Luis Mindiola. residente de Guacochita.

De esta manera, muchas familias se vieron afectadas por el deterioro de sus pertenencias.

Debido a esta situación, la administración municipal, la Secretaría de Gobierno, en coordinación con voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil, Policía y Ejército Nacional, atendieron las zonas afectadas, así como en Las Raíces, Los Corazones, Villa Germania y el Pueblo de Sabanitas. , con el fin de evaluar y mitigar los daños causados.

Asimismo, informaron que se identificaron puntos críticos como arroyos que requieren intervención.

También se están llevando a cabo acciones de limpieza y refuerzo en canales, así como la construcción de barreras de contención en puntos estratégicos, todo con el objetivo de minimizar el riesgo de futuros desastres.

RECOMENDACIONES

Desde la Oficina de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático del Cesar brindaron recomendaciones a la ciudadanía respecto de las consecuencias que puede traer el fenómeno de La Niña, como caída de árboles, techos, estructuras y otros peligros asociados.

En este sentido, conviene evitar salir durante las fuertes lluvias: salvo que sea absolutamente necesario, permanecer en sus casas. Verificar el estado de los techos. Fortalecer estructuras. Reportar árboles en riesgo.

Utiliza materiales de calidad: En cualquier reparación o construcción nueva, prefiere materiales resistentes y duraderos. Solicite ayuda profesional: Si tiene alguna pregunta o necesita reparaciones importantes, comuníquese con profesionales calificados.

Esté atento a las alertas meteorológicas: Siga las recomendaciones de las autoridades y los informes meteorológicos.

Prepárese para emergencias: Tenga un plan de emergencia familiar y asegúrese de que todos sepan qué hacer en caso de un colapso o la caída de un árbol.

Sigue leyendo…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Apuntan a Gabriel Di Tullio, excandidato a gobernador de Río Negro, por presunta estafa inmobiliaria en Bariloche
NEXT Nación comprometida con reactivar fondos para vivienda